
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizó una visita al tramo del Grupo 2 metro de Bogotá de la troncal de la avenida Ciudad de Cali, frente a los retrasos y abandonos que han caracterizado algunas de las obras más relevantes para la movilidad y el espacio público de la capital colombiana.
El foco de la intervención de Galán recae sobre un tramo específico, comprendido entre la localidad de Bosa y la avenida Villavicencio, que ha sido objeto de controversia debido a la inacción del Consorcio Santa Marta 004, responsable original del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información oficial, el distrito recibió este segmento en enero de 2024 con un avance del 47,78 %, pero para junio de 2025 el progreso apenas alcanzó el 63,30 %, a pesar de que la obra ya debía estar finalizada, informó Blu Radio. Este grupo incluye 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público.

La situación se agravó por la acumulación de retrasos y la falta de respuesta efectiva del contratista, lo que llevó a la apertura de ocho procesos sancionatorios y, finalmente, a la caducidad del contrato. Ante este escenario, la administración distrital decidió asumir el control directo de la obra, con el objetivo de evitar mayores afectaciones a la comunidad y garantizar la entrega en el menor tiempo posible.
IDU asumirá el control de la obra inconclusa
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), bajo la dirección de Orlando Molano, coordina ahora un plan de mitigación que involucra a diversas entidades distritales, como la Unidad de Mantenimiento Vial, la EAAB, ENEL, Vanti y ETB. El propósito inmediato es recuperar el espacio público, cerrar excavaciones y asegurar la movilidad en el sector, al menos hasta que se adjudique un nuevo contrato.
Molano detalló que todas estas entidades trabajan de manera conjunta en el terreno para minimizar el impacto sobre los habitantes de la zona. Durante las inspecciones, los equipos técnicos elaboraron un informe exhaustivo sobre el estado de la obra, identificando cables expuestos, canalizaciones incompletas, redes obstruidas y daños a la infraestructura. Este diagnóstico servirá de base para abrir una nueva licitación en el segundo semestre de 2025, con la expectativa de reactivar y concluir el proyecto bajo mejores condiciones contractuales.

El alcance total de la obra en la avenida Ciudad de Cali comprende 7,42 km, desde el jarillón de la quebrada Tibanica hasta la avenida Las Américas, divididos en cuatro grupos. De acuerdo con los datos oficiales al 28 de julio de 2025, el avance global llegó al 83,37 %, con el Grupo 1 prácticamente finalizado (99,99 %), el Grupo 3 en 96,30 % y el Grupo 4 en 74,88 %.
La administración de Galán ha dejado en claro, a través de acciones y mensajes públicos, que los proyectos de infraestructura en Bogotá deben traducirse en resultados tangibles y no en promesas incumplidas: “El que no cumple, se va”, fue la consigna del alcalde Galán, según citó Blu Radio.
La intervención directa en la troncal de la avenida Ciudad de Cali representa un esfuerzo por restablecer la confianza ciudadana y asegurar que las obras avancen conforme a los cronogramas establecidos.

Petro y su “mea culpa” por no construir un metro subterráneo
El presidente Gustavo Petro cuestionó la eficacia de la estrategia actual para mejorar la movilidad en la capital colombiana. El mandatario advirtió que la integración del metro con las troncales de TransMilenio no generaría una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento diario de los habitantes de la ciudad.
Según su análisis, la solución propuesta no responde a las necesidades reales de los usuarios, quienes seguirán enfrentando largos trayectos y congestión, pese a la inversión en infraestructura.
En su publicación, el presidente subrayó que la administración que encabezó en la Alcaldía de Bogotá intentó modificar el rumbo del proyecto, pero no logró revertir la decisión tomada durante la presidencia de Juan Manuel Santos. De este modo, atribuyó al expresidente la responsabilidad de haber alterado el modelo de metro inicialmente planeado para la ciudad.
“Mal la decisión de Santos de hacer trampa, y mal la pasividad de mi alcaldía en ese momento de no rebelarse ante Vargas Lleras, y haber licitado el metro subterráneo por nuestra cuenta, ese será mi pecado con Bogotá, ciudad en la que he vivido la mayor parte de mi vida”, expuso en su cuenta de X.
Más Noticias
Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 28 de septiembre
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
