
La reciente llegada a Bogotá del colombiano Luis Eduardo Portocarrero González significó una respuesta a diversos procesos penales abiertos entre 2018 y 2022, período en el cual las autoridades abrieron cinco investigaciones formales en su contra.
La extradición de Portocarrero González desde Chile marca una etapa relevante en la ofensiva judicial que adelantan las autoridades colombianas contra los más buscados por graves delitos en la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este ciudadano, por cuya captura la Policía había difundido su rostro en campañas para identificar a los criminales más peligrosos de la ciudad, enfrentará cargos principales por concierto para delinquir y homicidio, junto con los delitos de porte de armas y estupefacientes.

Según el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, la captura y posterior extradición se concretaron gracias a una coordinación internacional: “La @PoliciaColombia, a través de la Oficina Central Nacional de @INTERPOL_HQ, realizó la extradición, de Chile a Bogotá”, anunció el alto oficial en su cuenta de la red social X.
En cartel de los más buscados
Portocarrero González figuraba en el llamado cartel de los más buscados en Bogotá, siendo solicitado especialmente por la Fiscalía 373, seccional de Bogotá, entidad responsable de encabezar los procesos judiciales que lo involucran. La Policía y la Fiscalía destacaron públicamente su búsqueda durante un operativo realizado en 2023, cuyo objetivo era la captura de quienes representaban mayores amenazas delictivas para la ciudad.
Cabe recordar que el 20 de enero de 2024 se produjo su detención inicial en territorio chileno. En su momento, medios de ese país informaron que los Carabineros de Chile hallaron a Portocarrero durante un control de personas, en el que intentó sortear la situación con un acto de corrupción. Los reportes detallan que Portocarrero “sacó de su bolsillo un fajo de billetes entregándoselo en la mano a uno de los carabineros, junto al comentario: ‘Déjeme aquí no más, quédese con este regalito’”. La suma ofrecida ascendió a 600.000 pesos en efectivo, lo que terminó agravando su situación legal e impulsó la activación de la notificación azul de Interpol.

Las autoridades colombianas responsabilizan a Portocarrero González de un homicidio cometido el 5 de agosto de 2022 en el barrio Las Cruces, en la localidad de Santa Fe, Bogotá. Según consta en los expedientes, tras disparar a su víctima con un revólver, Portocarrero huyó de la escena, utilizando como ruta de escape la calle 2b, desplazándose hacia el occidente de la capital. Este hecho constituye uno de los cargos más severos por los que deberá responder ante la justicia colombiana.
Antecedentes de Portocarrero
La Fiscalía señaló que, además del homicidio, Portocarrero acumula antecedentes por concierto para delinquir, dos procesos por ese delito, y otros dos por porte de armas y delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Entre 2018 y 2022, la serie de expedientes abiertos refleja la gravedad de las acusaciones y la persistencia en la actividad delictiva, en concordancia con los esfuerzos estatales por combatir las estructuras organizadas responsables de múltiples crímenes en Bogotá.

La extradición se llevó adelante tras un proceso facilitado por la cooperación internacional y la decisión de Interpol, que permitió trasladar a Portocarrero González a suelo colombiano desde Chile. La detención del individuo, su presunto intento de soborno y su ingreso al listado de los más buscados, forman parte de una investigación más amplia para desarticular organizaciones responsables de delitos violentos y delitos conexos —como el narcotráfico y la tenencia ilegal de armas— en la capital.
Hay que destacar, que el caso refuerza la cooperación entre las autoridades policiales de ambos países y evidencia la estrategia regional para reforzar la seguridad y la justicia en la región andina. De acuerdo con la Policía Nacional, la articulación con los organismos internacionales fue fundamental para materializar el traslado y la puesta a disposición de la justicia de una de las figuras centrales en la estructura criminal que opera en Bogotá.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.2
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 7 de agosto de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Violencia en los estadios: así fue la agresión a un juez de línea en el partido de Copa Colombia entre Huila vs. Junior
Pese a ser una de las llaves más atractivas de la jornada en el torneo que reúne a los equipos de la A y la B del fútbol colombiano, se vivió un momento preocupante tras la agresión a un integrante del cuerpo arbitral

Gustavo Petro impuso marca histórica: van 57 ministros en sus tres años de Gobierno
A pesar de que solo es superado por Juan Manuel Santos, el presidente Gustavo Petro ha renovado su equipo de gobierno a un ritmo sin precedentes, con un promedio de 1,5 ministros nuevos cada mes, lo que provocó cuestionamientos sobre la gobernabilidad

Mineros en paro en Boyacá recibirán $9.000 millones por parte del Gobierno: “Están establecidos los recursos”
Pese al anuncio de la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Hacienda, los bloqueos continuarán hasta que se tramiten la totalidad de las exigencias en la mesa prevista para el viernes 8 de agosto de 2025
