El 5 de agosto de 2025, las autoridades en Cali anunciaron la captura de una mujer que lideraría una estructura delincuencial en Chile.
Se trata de Angélica María Quiñonez Meza, que fue capturada en Cali tras la ejecución de una operación conjunta liderada por la Policía Nacional a través de la Oficina Central Nacional de Interpol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La mujer era buscada por las autoridades de Chile, que señalan su presunta vinculación a la organización criminal La Empresa.

De acuerdo con la información policial, sobre Quiñonez Meza pesaba una notificación roja de Interpol por los delitos de asociación delictiva y lavado de activos.
Investigaciones de Chile la vinculan a una estructura transnacional dedicada a la usura, que operaba bajo el modelo de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”.
Este sistema afectaba principalmente a pequeños comerciantes y personas en situación de vulnerabilidad económica en varias ciudades chilenas, entre ellas Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Los Andes, Santiago y Rancagua.
La captura se realizó en el desarrollo del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO 2.0), una iniciativa que promueve la cooperación judicial y policial entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en la búsqueda y localización de prófugos internacionales.

Este programa fue lanzado oficialmente en marzo de 2024 en la ciudad de Panamá. Desde entonces, reúne a 17 países, incluido Colombia, que forma parte activa en la estrategia de fortalecimiento de capacidades operativas, técnicas y judiciales contra el crimen transnacional.
Finalizada la operación, Quiñonez Meza fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que avanza con su proceso judicial y el trámite de su posible extradición a Chile.
De acuerdo con reportes oficiales, Colombia ha confirmado la captura de 15 personas en la operación de esta colaboración internacional, ubicándose como el segundo país más efectivo en la región, después de España.
Otros golpes contundentes contra La Empresa en Chile
El lunes 10 de marzo de 2025, la Fiscalía de Valparaíso (Chile) logró la condena de 25 personas vinculadas a la organización criminal La Empresa, grupo dedicado a la usura mediante “gota a gota”.
El fallo se dictó en un procedimiento realizado en el Juzgado de Garantía de la ciudad. Para 23 de los condenados, la pena privativa de libertad fue sustituida por la expulsión del país, mientras que las otras dos imputadas debieron cumplir condena en Chile debido a causas judiciales adicionales pendientes.

Sobre el caso, el fiscal Pablo Avendaño, encargado de la investigación contra 45 imputados formalizados, detalló que la audiencia abarcó a 28 procesados.
De ellos, tres recibieron una salida alternativa consistente en la suspensión condicional del procedimiento. Según el fiscal, estas tres personas carecían de antecedentes y su participación en la organización resultó breve, lo cual justificó esa medida.
Respecto a los 25 condenados, se impuso para 23 de ellos la pena de 541 días de prisión por usura, de los cuales en 22 casos se agregaron 60 días por asociación delictiva y uno recibió 300 días por el mismo delito. Sin embargo, la privación de libertad fue reemplazada por la expulsión, en aplicación de lo estipulado por la ley, puesto que no contaban con antecedentes previos y mantenían solo esta causa vigente.
Las indagaciones establecieron que La Empresa operaba en Chile desde 2020 y que presentaba una estructura jerárquica formada por una jefatura radicada en Colombia, un gerente en Chile y diferentes niveles de administración, supervisión y cobranza. Quienes recibieron condena mayormente cumplían funciones de cobradores en regiones como Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
En simultáneo, la Fiscalía adelanta investigaciones sobre otros 17 imputados formalizados, principalmente por el delito de lavado de activos.
Más Noticias
Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones
Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”
Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”
La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido
Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña
