
Un matadero clandestino que operaba en el barrio Girardot de Bucaramanga fue desmantelado en las últimas horas, tras un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y la Secretaría del Interior.
Sin embargo, la acción dejó al descubierto una preocupante práctica que se estaría llevando a cabo de manera regular en la ciudad: la comercialización de carne de burro y caballo, disfrazada como si fuera carne de res, gracias al uso de colorantes que alteraban su apariencia.
En el sitio fueron encontrados nueve equinos en estado crítico, víctimas de hacinamiento, desnutrición, lesiones y estrés severo, según confirmaron las autoridades municipales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Gracias a la denuncia ciudadana intervenimos un matadero clandestino de caballos. En dicho lugar encontramos animales muertos, pero de igual forma encontramos nueve equinos que se encontraban en hacinamiento, con baja condición corporal y diversas patologías propias del estado de estos animales", indicaron las autoridades en el video publicado en las redes sociales de la Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga.

La intervención se realizó en coordinación con la Inspección de Protección a la Vida y la Unidad de Bienestar Animal (UBA), bajo el amparo de la Ley Ángel, que protege a los animales víctimas de maltrato.
Los animales rescatados fueron trasladados a instalaciones de la UBA, donde actualmente reciben atención veterinaria especializada. Sin embargo, el hallazgo más alarmante fue la incautación de más de 380 kilos de carne, que, según los reportes preliminares, era manipulada para suplantar carne bovina, usando colorantes y técnicas ilegales para modificar su color y textura.
“Una vez el médico veterinario realizó la revisión de los nueve animales, los mismos fueron aprehendidos conforme a la Ley Ángel y trasladados a la Unidad de Bienestar Animal. De igual forma se adelantará el proceso verbal de maltrato animal contra los responsables de esta conducta con el fin de imponer una multa”, indicaron en el video las autoridades.
La Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga compartió el caso a través de sus redes sociales, advirtiendo sobre las condiciones infrahumanas del lugar y alertando a la comunidad sobre los peligros de este tipo de prácticas.
El consumo de carne equina o asinina (caballo o burro) no regulada representa un grave riesgo para la salud pública, según explicó el veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Santander (UDES), Albeiro Patiño Herrera, citado por El Tiempo.
“Puede transmitir una serie de macroorganismos, virus, bacterias, parásitos que afectan la salud de las personas que lo consumen”, afirmó el experto. Adicionalmente, señaló que todo sacrificio animal debe realizarse en lugares autorizados y bajo condiciones higiénicas estrictas, algo que claramente se violó en el caso de Bucaramanga.
Una de las prácticas más preocupantes descubiertas en el matadero fue el uso de sustancias para modificar el color de la carne equina y hacerla pasar por carne bovina. Esto vulnera el derecho del consumidor a saber qué está comprando y también pone en riesgo su salud, al exponerse a productos adulterados y potencialmente contaminados.

Las autoridades anunciaron que reforzarán la vigilancia en plazas de mercado, carnicerías y expendios de carne en Bucaramanga y su área metropolitana, para prevenir nuevos casos de comercialización ilegal. Así mismo, se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa y compre productos únicamente en lugares certificados.
Mientras tanto, los responsables del matadero clandestino ya enfrentan procesos legales por maltrato animal, violación de normas sanitarias y engaño al consumidor, delitos que podrían acarrear fuertes sanciones penales y económicas.
Este caso se suma a una creciente preocupación en Colombia por el aumento de mataderos ilegales y prácticas fraudulentas en el comercio de productos cárnicos, lo que pone en entredicho la seguridad alimentaria y exige una respuesta más contundente por parte del Estado.
Más Noticias
Ministro de Defensa, sobre la presunta muerte de “Zarco Aldinever”, autor del atentado contra Uribe Turbay: “Es muy difícil creerle a los criminales”
El ministro Pedro Sánchez señaló que la única información disponible proviene de un comunicado atribuido a la Segunda Marquetalia, cuya autenticidad está bajo análisis

Senadora del Pacto Histórico pidió retirar placa conmemorativa de Álvaro Uribe en el Congreso por condena de 12 años a prisión domiciliara
La senadora Esmeralda Hernández presentó una proposición en Congreso para que se adelante este procedimiento

Hallan ballena minke muerta en playas de Turbo: autoridades investigan causas
El hecho activó protocolos de análisis forense y encendió la preocupación de ambientalistas y autoridades sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas

Fiscalía le echó la culpa a la Interpol de la fuga del exdirector del Dapre Carlos Ramón González: “Dicha organización no se ha pronunciado”
A pesar de la orden de captura emitida por un juez, la localización de González aún es desconocida y han circulado versiones que lo ubicarían refugiado en Nicaragua

Iván Lalinde abrió su corazón y contó detalles desconocidos sobre su mamá: el presentador perdió cuatro hermanos
El presentador contó detalles íntimos sobre las tragedias que enfrentó su familia, pero que “”el dolor y la fortaleza" los han acompañado a lo largo de los años
