El reciente anuncio del Gobierno peruano sobre la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla ha reactivado las tensiones territoriales entre Colombia y Perú.
La disputa se centra en la isla Santa Rosa, una formación surgida en el curso del río Amazonas después de 1929, año en que ambos países realizaron la última asignación oficial de islas en la región amazónica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó las implicaciones geográficas y legales de este conflicto: “Hay una sedimentación en el río Amazonas. Lo que hace es que se cree una isla y por medio de una ley, Perú se toma ese territorio. Cuando los tratados dicen que siempre en Colombia estará el lado más hondo y siendo el lado más hondo, sería entonces que esa isla fuera parte de Colombia (...) Por lo tanto, la reclamación tiene que ser muy fuerte en favor de nuestro territorio. Como estábamos hablando de independencia, yo creo que es bueno que los ministros y el presidente de la República como lo ha decidido, nos vayamos para allá”, afirmó.
El llamado de Benedetti a la acción diplomática

El exembajador también detalló los pasos que, a su juicio, debe seguir el Gobierno colombiano para proteger los intereses del país: “Lo primero que hay que hacer es una declaración de estado del presidente que imagino que la hará hoy o en estos días“.
Agregó: “La otra son los reclamos diplomáticos, y lo tercero es tratar de acudir a la mesa que haya donde están los tratados y si no se pondría bien feo”, aseguró, reflejando una preocupación por la escalada del conflicto, especialmente porque la disputa no solo involucra soberanía territorial, sino también el acceso estratégico de Leticia, capital del departamento del Amazonas, a rutas fluviales claves para el comercio y la conexión internacional.
Posición oficial de Colombia

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano aclaró la postura del país sobre la isla en disputa y recordó los mecanismos bilaterales creados para resolver este tipo de situaciones:
- La isla Santa Rosa surgió en el curso del río Amazonas después de la única asignación de islas realizada en 1929.
- Cualquier nueva formación debe ser asignada por mutuo acuerdo entre las cancillerías de ambos países.
- Existe una Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) para tratar estos temas.
- Colombia ha reiterado durante años que la isla Santa Rosa no ha sido asignada a Perú y ha solicitado reactivar el trabajo binacional para decidir su soberanía.
- Tras la promulgación de la Ley N°32403 en Perú, que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto, Colombia presentó notas de protesta exigiendo reactivar la Comperif.
La respuesta del Gobierno peruano

La reacción de Perú no se hizo esperar. Su Cancillería emitió un pronunciamiento rechazando la posición de Colombia y defendiendo la soberanía peruana sobre la isla: “El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, indicó el comunicado oficial.
Este tipo de disputas en el Amazonas no es nuevo. El Tratado Salomón-Lozano de 1922 y su aplicación en 1929 definieron gran parte de la frontera amazónica entre ambos países, pero dejaron sin asignación las islas que surgieran posteriormente por procesos naturales como la sedimentación del río. Esta ambigüedad ha generado tensiones recurrentes cada vez que nuevas formaciones insulares aparecen.
La isla Santa Rosa, por su ubicación estratégica frente a Leticia y Tabatinga (Brasil), tiene un valor geopolítico y comercial clave. Su eventual asignación impactaría el acceso a puertos y rutas fluviales para ambos países.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo



