Alfredo Saade confirmó que habrá nuevos cambios en el gabinete de Gustavo Petro para el 7 de agosto: “Han traicionado el programa del Presidente”

El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, explicó que los relevos ministeriales son una práctica común en el último año de gobierno y que buscan “reafirmar el rumbo” de la administración

Guardar
Alfredo Saade, jefe de despacho
Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, explicó que los cambios ministeriales buscan “reafirmar el rumbo del gobierno y fortalecer su capacidad para enfrentar los retos que quedan por delante” - crédito Presidencia

El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, confirmó en entrevista con Caracol Radio que el mandatario tiene previsto realizar cambios en su gabinete el próximo 7 de agosto.

Según Saade, estos relevos son habituales en el último año de cualquier administración y responden a la necesidad de acelerar la gestión del gobierno para cumplir con sus objetivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En el último año de Gobierno es común hacer ajustes para dinamizar la gestión y garantizar que las metas planteadas se cumplan”, explicó Saade, quien además advirtió que algunos ministros “han traicionado el programa del presidente Gustavo Petro”, justificando así la necesidad de una reestructuración ministerial.

El gabinete de Gustavo Petro
El gabinete de Gustavo Petro ha tenido una alta rotación de ministros; el promedio de permanencia en el cargo es de 11,1 meses, según un sondeo de La República - crédito Presidencia

Aunque no precisó nombres, señaló que “al menos seis carteras podrían verse afectadas” y reiteró que “la decisión final recae exclusivamente en el presidente”.

Estos cambios, agregó Saade, buscan “reafirmar el rumbo del Gobierno y fortalecer su capacidad para enfrentar los retos que quedan por delante”.

Con esta frase, el jefe de despacho señaló la intención del presidente de ajustar el equipo para asegurar mayor eficacia en la administración pública en un contexto donde la agenda gubernamental enfrenta desafíos significativos.

La alta rotación ministerial en la administración Petro ha sido una constante desde el inicio del Gobierno, fenómeno que ha generado críticas de diversos sectores políticos y económicos.

De acuerdo con el sondeo anual realizado por el diario La República, que consultó a más de 500 altos directivos de las principales empresas del país, ni el presidente ni ninguno de sus ministros logró superar la media de 3 puntos en una escala del 1 al 5 en cuanto a percepción de gestión.

Solo 11,1 meses de permanencia

El promedio de permanencia de un ministro en el gabinete de Petro es de apenas 11,1 meses, lo que dificulta la continuidad y el seguimiento de políticas públicas.

Analistas han señalado que esta volatilidad provoca “ineficiencia y desmotivación”, además de afectar la confianza pública en la capacidad del Gobierno para implementar reformas y proyectos de largo plazo.

“Es complicado avanzar en proyectos estructurales cuando los equipos cambian constantemente”, afirmó Mario de la Puente, profesor de la Universidad del Norte.

El mandatario colombiano destacó las
El mandatario colombiano destacó las dificultades de los estudiantes para compaginar responsabilidades con estudios superiores - crédito @infopresidencia/X

“La falta de estabilidad en el gabinete afecta la ejecución presupuestal y la capacidad técnica para dar resultados concretos”, agregó.

Esta situación se agrava en un momento en que el país enfrenta problemas graves en sectores clave como seguridad, infraestructura y economía, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para mostrar resultados tangibles en su último año de mandato.

Da un parte de tranquilidad para la imprenta de pasaportes

En paralelo a los anuncios sobre el gabinete, Saade confirmó que el Gobierno firmó un acuerdo con Portugal para la provisión de nuevas libretas de pasaportes.

Este contrato permitirá comenzar la entrega de los documentos a partir del 1 de abril, un avance significativo para garantizar la continuidad del suministro y evitar las dificultades que se presentaron recientemente.

“El país puede tener la plena seguridad que no nos quedaremos sin pasaporte nunca”, aseguró Saade, quien explicó que durante la transición la producción seguirá a cargo de la unión temporal que venía operando.

Además, destacó que los costos para los ciudadanos se mantendrán estables, con la única variación del ajuste anual basado en el índice de precios al consumidor (IPC).

“Quiero ver a Petro 20 años en el Gobierno”

El jefe de Gabinete, Alfredo Saade, reiteró su apoyo a la reelección del presidente Gustavo Petro, afirmando también en la entrevista con el medio citado que “quisiera ver al presidente Petro 20 años en el Gobierno”.

Saade explicó que ha solicitado la reforma constitucional para permitir la reelección desde el inicio del mandato de Petro, aunque reconoció que el presidente “no lo va a hacer nunca” por su carácter democrático.

El presidente Gustavo Petro enfrentará
El presidente Gustavo Petro enfrentará su último año de gobierno con el reto de mejorar la percepción de su gestión y cumplir las metas trazadas - crédito EFE

Además, criticó la consulta interna del Pacto Histórico para elegir candidato presidencial, proponiendo que Petro decida directamente el sucesor. Saade resaltó la visión social y política de Petro como motivo para su apoyo a una permanencia prolongada en el poder.