
En la madrugada del lunes 4 de agosto, representantes de habitantes de los municipios de Cáqueza, Ubaque, Choachí, Fómeque y La Calera bloquearon la vía entre Bogotá y La Calera, específicamente en el kilómetro 6.
El reclamo, según los voceros, apunta a la falta de soluciones concretas tras múltiples gestiones formales y respuestas insatisfactorias por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los manifestantes denuncian que la vía Perimetral del Oriente, parte de un megaproyecto 4G, presenta una mala estructuración que ha dejado a las comunidades cercanas prácticamente incomunicadas.
La Secretaría de Movilidad informó a las 6:28 a. m. en sus redes sociales: “se presenta afectación vial en la vía La Calera con kilómetro 6, por manifestación”.
Minutos más tarde, la entidad recomendó rutas alternas ante el bloqueo en el sector de Santiamén: Vía al Codito y La CaleraAutonorte, Sopó y La CaleraVía Choachí y La Calera.
De acuerdo con las publicaciones en las redes sociales, los líderes comunitarios denuncian que el estado de los corredores en el sector es crítico, y ante las fuertes lluvias presentadas, la situación complica aún más, pues el barro que cae termina afectando más la carpeta asfáltica.
A través de un video publicado por la Secretaría de Movilidad en su cuenta de X se evidencia la situación en el sector. “Buenos días, nos encontramos en el peaje La Calera sentido Bogotá a la Calera. Se evidencia acá en el peaje que los vehículos se están retornando hacia Bogotá, ya que 500 metros aproximadamente pasando el peaje se encuentra una manifestación bloqueando el acceso a Bogotá y La Calera también. Nos encontramos acá con apoyo de unidades”.
Cerca de las 9:00 a. m., la Secretaría de Movilidad confirmó que “continúa la afectación vial en la vía La Calera con kilómetro 6, por manifestación”.
En el vídeo que acompañó el texto dejó ver el estado actual de la vía ante la afectación. “Tenemos un aforo vehicular bajo, por el momento tenemos vehículos a un costado. A unos 200 metros se está brindando la información y pedagogía a los vehículos para retornar y tomar rutas alternas”, contó un agente de la entidad.
A las 10: 00 a. m., se acercaron delegados de la Personería de La Calera y la ANI, para informar a los diferentes habitantes de los municipios, que en el transcurso de la mañana del lunes 4 de agosto se llevará a cabo una mesa de diálogo con las autoridades y atender las inconformidades por el estado de la Vía Perimetral de Oriente.
Sobre la Perimetral del Oriente de Cundinamarca
Un análisis técnico reciente de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura)y el concesionario evidenció que en el trazado del Proyecto Perimetral del Oriente de Cundinamarca existen 92 puntos críticos, divididos en 61 sitios en la Unidad Funcional 4 y 31 en la 5.
Frente a este diagnóstico, la entidad anunció que a partir de septiembre de 2025 pondrá en marcha los estudios y diseños para trabajar sobre 16 de estos puntos, como medida prioritaria de atención.
Según informó la ANI, la intervención se realizará en conjunto con la Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S. y está financiada mediante recursos destinados a obras menores. El compromiso surgió tras un recorrido por el corredor en compañía de representantes del concesionario y la firma encargada de la interventoría.
Durante este proceso, se determinaron los sectores más urgentes para garantizar la continuidad y la seguridad de esta vía estratégica, que conecta los departamentos de Boyacá y Meta permitiendo evitar el paso por Bogotá y ofreciendo una ruta alternativa a las localidades del oriente de Cundinamarca.
El vicepresidente Ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, señaló que la ejecución de estos trabajos abarcará 16 meses y puntualizó el objetivo principal: “mitigar riesgos y garantizar la seguridad vial de los usuarios”.
Además, destacó la importancia de avanzar en estos tramos pendientes, tras la finalización, entre 2020 y 2021, de los segmentos correspondientes a las unidades funcionales 1, 2 y 3, es decir, el tramo entre Sesquilé y La Calera.
Las unidades funcionales 4 y 5—que se extienden desde La Calera hasta Cáqueza, cruzando Choachí—han enfrentado restricciones ambientales que demoraron su desarrollo. En ese tramo fueron identificados 70 manantiales no previstos en los estudios originales, lo que obligó a replantear parte de la ingeniería del proyecto y paralizó intervenciones sobre el terreno.
A este contexto se suma un giro contractual significativo: el contrato de concesión No. 002 de 2014 inició su etapa de reversión el pasado 20 de diciembre de 2024, como resultado de una decisión del Tribunal Internacional que ordenó la terminación anticipada y dispuso una condena de $1,3 billones a favor del concesionario.
En la actualidad, la ANI sostiene mesas de trabajo con la Gobernación de Cundinamarca, el municipio de La Calera y INVIAS para definir los mecanismos de devolución de la infraestructura y asegurar la transición ordenada de la operación en estos segmentos aún en disputa.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados 8 de octubre: quién ganó el premio mayor y los 40 secos millonarios
Esta lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 8 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba
