Una adolescente wayuu murió arrollada por el tren del Cerrejón mientras buscaba agua: iba cabalgando sobre un burro, que también falleció

La tragedia ocurrió en cercanías al municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira: la empresa Cerrejón se pronunció a través de un comunicado por el infortunado hecho

Guardar
La tragedia ha generado conmoción
La tragedia ha generado conmoción en la comunidad Ouspa y ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las empresas y el Estado en la protección de los derechos y la vida de las poblaciones indígenas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Cerrejón

Un trágico hecho ocurrió en el kilómetro 93 de la vía férrea de Cerrejón, en la zona rural de Uribia, cuando una adolescente de 17 años, perteneciente a la comunidad Ouspa de la etnia wayuu, cruzaba la línea de tren montada en un burro.

Su objetivo era transportar agua para su comunidad, una tarea habitual que ilustra la carencia de servicios básicos en la región. Según testigos citados por las autoridades, la joven fue embestida por el tren que se dirigía hacia Puerto Bolívar, lo que provocó la muerte instantánea tanto de la menor como del animal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La tragedia ha generado conmoción en la comunidad Ouspa y ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las empresas y el Estado en la protección de los derechos y la vida de las poblaciones indígenas frente a la expansión de la infraestructura minera en La Guajira.

Tras el accidente, las autoridades acudieron al lugar para atender la emergencia y dar inicio a las indagaciones correspondientes. El objetivo de estas diligencias es determinar con precisión cómo se produjo el accidente y si existieron fallas en los protocolos de seguridad o en la señalización de la vía férrea.

Según testigos citados por las
Según testigos citados por las autoridades, la joven fue embestida por el tren que se dirigía hacia Puerto Bolívar, lo que provocó la muerte instantánea tanto de la menor como del animal - crédito Cerrejón

Empresa Cerrejón se pronunció

Mediante un comunicado, la empresa Cerrejón manifestó su pesar por el accidente y extendió sus condolencias a los familiares de la víctima. Además, la compañía aseguró que colabora con las autoridades en las investigaciones para esclarecer las circunstancias del siniestro y reiteró su disposición a apoyar a la comunidad afectada.

“Cerrejón lamenta informar que, a la altura del kilómetro 93 +360 de la línea férrea, a las 4:15 p.m. horas del día de hoy domingo 3 de agosto de 2025, se presentó un accidente con el tren que se desplazaba rumbo Puerto Bolívar, en el que fallece una persona perteneciente a la etnia wayuu, miembro de la comunidad de Ouspa, ubicada cerca al sitio del accidente, en zona rural del municipio de Uribia.”, se lee en la comunicación escrita que emitió la empresa carbonera.

La muerte de la adolescente wayuu pone de relieve los desafíos estructurales que enfrentan las comunidades indígenas de la región, especialmente en lo que respecta al acceso al agua. La necesidad de recorrer largas distancias para abastecerse de este recurso básico expone a los habitantes a situaciones de riesgo, agravadas por la presencia de infraestructuras industriales como la línea férrea de Cerrejón.

La compañía aseguró que colabora
La compañía aseguró que colabora con las autoridades en las investigaciones para esclarecer las circunstancias del siniestro y reiteró su disposición a apoyar a la comunidad afectada - crédito Cerrejón

Jalón de orejas al Gobierno por falta de suministro de agua potable para la niñez wayuu

La Corte Constitucional sintetizó la gravedad de los obstáculos que persisten en la garantía del acceso al agua para la niñez wayuu en La Guajira, según el más reciente auto emitido el 3 de julio de 2025. La Sala Especial de Seguimiento, al evaluar el cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, concluyó que las órdenes judiciales dictadas hace más de siete años solo han alcanzado un “cumplimiento bajo”, lo que evidencia la persistencia de la crisis humanitaria en la región.

El pronunciamiento de la Corte Constitucional se fundamentó en el análisis de los informes presentados por entidades nacionales y territoriales responsables del sector agua, así como en la información aportada por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y representantes de la sociedad civil.

La Corte Constitucional aseguró que
La Corte Constitucional aseguró que hay un “cumplimiento bajo” de las órdenes impartidas hace más de siete años para garantizar el derecho al agua de la niñez wayuu, una de las poblaciones más vulnerables del país - crédito Antonio Cascio/Reuters

El tribunal determinó que, a pesar de las acciones emprendidas, los resultados no han sido ni eficaces ni suficientes para transformar la realidad de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, territorios priorizados por su alta vulnerabilidad.

El tribunal identificó cinco bloqueos institucionales que han impedido el avance en la garantía del derecho al agua para la población wayuu:

  • Debilidades en la recolección de información relevante.
  • Fallas en la estructuración de planes integrales.
  • Deficiencias en la planeación, ejecución y financiación de los proyectos.
  • Problemas en la contratación.
  • Falta de articulación entre las instituciones involucradas.

Más Noticias

Licencia de conducción en Colombia: lo que deben tener en cuenta los nuevos prestadores de servicios de los Cale

Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación

Licencia de conducción en Colombia:

Centro Democrático reprochó declaraciones de Gustavo Petro contra Donald Trump en la ONU: “Su intención es que EE. UU. imponga sanciones reales”

El partido político aseguró que el jefe de Estado estaría provocando una crisis diplomática de gran nivel, lo que podría poner en riesgo la economía colombiana

Centro Democrático reprochó declaraciones de

Salario mínimo de 2026: Banco de la República entra en la discusión y rechaza este aumento para evitar subida de precios

Bibiana Taboada, codirectora del Emisor, señaló que las expectativas sobre el costo de vida son muy persistentes, y parte de ello es porque los agentes ya incorporan en sus expectativas mayores incrementos al sueldo básico

Salario mínimo de 2026: Banco

Gustavo Petro prometió que el norte de la sabana de Bogotá tendrá un tranvía eléctrico: “No 5G congestionadas con Transmilenios”

La propuesta busca atender las demandas de los municipios de Cajicá, Chía y Zipaquirá, cuyos habitantes han expresado preocupación por la saturación de la infraestructura existente y los efectos de la urbanización descontrolada

Gustavo Petro prometió que el

Esposa de Daniel Quintero intervino en el choque entre Petro y Diana Saray Giraldo con particular señalamiento

En su mensaje, Diana Marcela Osorio contestó a la periodista que acusó al presidente de atacarla al llamarla “destructora de personas”

Esposa de Daniel Quintero intervino
MÁS NOTICIAS