
La Registraduría Nacional del Estado Civil avaló una consulta popular de origen ciudadano que busca que el inglés sea la segunda lengua oficial de enseñanza obligatoria en los colegios públicos del país. Esta decisión marca un paso clave en el avance de una propuesta que podría transformar el sistema educativo colombiano.
Mediante la Resolución 19479 del 1.º de agosto de 2025, la Registraduría confirmó que la iniciativa denominada “Colombia Bilingüe, consulta popular de origen ciudadano” cumple con los requisitos legales establecidos en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, lo que habilita a sus promotores a continuar el proceso legal y logístico necesario para convocar a las urnas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esto es histórico para la participación ciudadana en Colombia”, afirmó Juan Carlos Portilla Jaimes, abogado y académico, quien lidera la iniciativa.La propuesta fue presentada en cumplimiento de todos los trámites legales ante la Registraduría. Tras un análisis detallado de la documentación y los requisitos, el ente electoral avaló el comité promotor y reconoció oficialmente a Juan Carlos Portilla como vocero del mismo.

Según la resolución, el objetivo de la consulta es que los colombianos decidan si el idioma inglés debe convertirse en una lengua obligatoria de instrucción en las instituciones públicas de educación, a la par del español. Se pretende, además, que se diseñen e implementen estrategias académicas y logísticas que garanticen su enseñanza efectiva en todos los niveles escolares del país.
¿Qué sigue?
Tras el aval de la Registraduría, el comité promotor deberá avanzar en la recolección de firmas, tal como lo establece la legislación vigente. Según la Ley Estatutaria 1757, para que una consulta popular de carácter nacional sea convocada, se deben reunir al menos el 5% del censo electoral nacional vigente, lo que equivale a más de 1.8 millones de firmas válidas.Una vez superado ese umbral, y previa validación por parte de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, el presidente de la República podrá convocar oficialmente la consulta, en la que los ciudadanos tendrán la posibilidad de pronunciarse a favor o en contra de la implementación del inglés como segunda lengua oficial en los colegios públicos.

¿Quiénes integran el comité promotor?
El comité está integrado por un grupo diverso de líderes académicos y empresariales. Además de Juan Carlos Portilla, el equipo está conformado por Juan Manuel Ramírez, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral; Ricardo Felipe Quintero, accionista del Grupo Atlas en Seguridad, y Mario Camargo, miembro de la junta directiva de la Feria Internacional de Seguridad.Los promotores han enfatizado que esta es una causa ciudadana que busca unificar esfuerzos para transformar el modelo educativo colombiano y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo globalizado.
Una apuesta por el bilingüismo
“Colombia Bilingüe”, nombre de la iniciativa, plantea que el inglés debe convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes colombianos. Los impulsores argumentan que el dominio del inglés es fundamental para mejorar la competitividad laboral, facilitar el acceso a estudios internacionales y reducir las brechas sociales y económicas entre quienes pueden y no pueden aprender el idioma.

Aunque en Colombia existen políticas públicas orientadas al fortalecimiento del bilingüismo, como el Programa Nacional de Bilingüismo impulsado desde el Ministerio de Educación, esta sería la primera vez que se intenta consolidar el inglés como lengua oficial de enseñanza obligatoria mediante un mecanismo de participación ciudadana directa.
Más Noticias
Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

Joven de 19 años fue asesinado a tiros cuando tomaba micheladas en Barrancabermeja
Según explicaron las autoridades, la víctima tenía antecedentes judiciales y el crimen pudo haber estado basado en un ajuste de cuentas

Bancolombia anunció suspensión temporal de su ‘app’ por mantenimiento: estas son las fechas y horarios
Prográmese con la interrupción de la plataforma digital que se llevará a cabo durante dos días

Prima de Navidad en 2025: qué cambió la reforma laboral para el pago que les harán a millones de trabajadores en diciembre
El ingreso es clave para las familias colombianas. Expertos sugieren priorizar el ahorro y la inversión para fortalecer la economía de los hogares




