Primer tren del Metro de Bogotá ya viene en camino desde China: así luce

Está previsto que llegue a Colombia entre septiembre y octubre. Tendrá seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros y operará con tecnología de automatización de última generación.

Guardar
Los vagones salieron desde la ciudad de Changchun, reconocida por su desarrollo en la industria ferroviaria, y fueron trasladados hasta el puerto de Qingdao, desde donde zarparon el 3 de agosto.

El primer tren del Metro de Bogotá ya se encuentra rumbo a Colombia tras ser despachado desde el puerto de Qingdao, en China. Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán, quien compartió un video en sus redes sociales con las primeras imágenes de los vagones que conforman esta histórica entrega para la capital del país.

Ya viene en camino el primer tren del Metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, declaró Galán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los vagones salieron desde la ciudad de Changchun, reconocida por su desarrollo en la industria ferroviaria, y fueron trasladados hasta el puerto de Qingdao, desde donde zarparon el pasado 3 de agosto. Según el cronograma, el tren arribará al puerto de Cartagena entre septiembre y octubre, dado que el viaje marítimo puede durar hasta 58 días.

Una flota de 30 trenes para la línea 1

Este tren hace parte de la primera línea del Metro de Bogotá, cuya entrada en operación está proyectada para 2028. De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el país recibirá entre dos y tres trenes mensuales a partir de 2026, hasta completar una flota de 30 trenes.

Cada tren estará compuesto por seis vagones, dos de ellos con cabina para control y monitoreo. Las dimensiones de estos vehículos son notables: 134,25 metros de largo, 2,90 metros de ancho, 3,90 metros de altura exterior y 2,12 metros de altura interior.

Este tren hace parte de
Este tren hace parte de la primera línea del Metro de Bogotá, cuya entrada en operación está proyectada para 2028. - crédito Instagram carlosfernandogalan

Tecnología de punta y capacidad para 1.800 pasajeros

Uno de los puntos más destacados es que cada tren tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán ir sentados. Además, la velocidad comercial promedio será de 42,5 km/h, y el sistema será completamente automatizado y eléctrico, con tecnología de última generación.

“Este es un avance clave. Cada vez estamos más cerca de tener un sistema de transporte moderno, eficiente y sostenible”, destacó Galán durante su anuncio.

La tecnología CBTC GoA4 permitirá que los trenes funcionen sin conductor, siendo controlados remotamente desde dos centros de operaciones: uno en el patio taller de Bosa y otro en la avenida Caracas. Este sistema ajustará automáticamente la velocidad y la distancia entre trenes, aumentando la seguridad y eficiencia del servicio.

La administración de Carlos Fernando
La administración de Carlos Fernando Galán ha impulsado este rediseño con la intención de que las estaciones del metro se adapten mejor al contexto arquitectónico y visual de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá/Metro de Bogotá

Características del diseño de interior y seguridad

El diseño interior está pensado para optimizar el espacio y la movilidad de los usuarios. Los asientos estarán alineados contra las paredes, similar al esquema actual de TransMilenio, facilitando el ingreso y salida de pasajeros en cada estación.

Cada tren contará con 24 puertas por costado, que se activarán después de que las puertas de las estaciones se hayan cerrado, como una medida adicional de seguridad. Además, estarán equipados con letreros electrónicos y sistemas de avisos por voz, que anunciarán las paradas próximas.

Otro aspecto innovador es el sistema de monitoreo de peso en tiempo real, que permitirá redistribuir a los pasajeros hacia los coches menos cargados, mejorando la experiencia de viaje en horas pico.

La estación de Los Mártires,
La estación de Los Mártires, tendrá una nueva imagen que incorpora el logotipo del metro en una de las esquinas superiores - crédito Alcaldía de Bogotá

Próximos pasos: ensayos, entregas y pruebas

Los ensayos y pruebas de los trenes comenzaron en abril de este año en la fábrica China Rail Rolling Stock Corporation (CRRC). Para diciembre de 2026, se espera que todos los trenes estén fabricados, entregados y ubicados en Bogotá, listos para iniciar las pruebas finales.

El patio taller de Bosa será el punto central para la recepción y alistamiento de los trenes, así como para las pruebas dinámicas antes de su puesta en operación. Allí también se ubicarán uno de los centros de control, que garantizarán el funcionamiento sincronizado del sistema.

Avance general de la obra

La Empresa Metro de Bogotá informó que la construcción de la primera línea del metro ya alcanza un avance del 57,57 %. Este progreso incluye las obras civiles, la adecuación del viaducto, estaciones, patio taller, y la preparación para recibir la infraestructura ferroviaria.

Con este hito, el Metro de Bogotá comienza a tomar forma tangible, representando no solo un avance técnico, sino también un símbolo de modernización para la capital y una solución a largo plazo para mejorar la movilidad urbana. Los ciudadanos ahora pueden ver que el proyecto, largamente esperado, ya no es un sueño lejano, sino una realidad que rueda desde el otro lado del mundo hacia el corazón de Colombia.