
Un video publicado en redes sociales ha generado controversia entre los usuarios de Transmilenio en Bogotá, luego de que registrara a una pareja en el interior de un vagón durante una hora de alto flujo de pasajeros, según se observa en las imágenes.
El registro audiovisual mostró a una mujer colocando su mano sobre la zona íntima de un hombre que permanece de pie frente a ella, mientras simula continuar el trayecto, sin que aparentemente haya un cruce de palabras entre ambos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las quejas compartidas por los ciudadanos, la situación se desarrolló ante la mirada de los demás pasajeros, entre ellos menores de edad, y fue registrada accidentalmente por otro usuario que viajaba sentado y grabó el momento.
La publicación ha generado preocupación entre quienes frecuentan este sistema de transporte masivo, por el aumento de actos considerados obscenos en espacios públicos.
Diversos usuarios pidieron a TransMilenio y a la Policía Metropolitana de Bogotá que implementen medidas para impedir este tipo de comportamientos dentro de los vehículos, dado que podrían afectar la convivencia y la seguridad de los pasajeros.
Una parte de los comentarios en redes abordó el incidente desde un enfoque humorístico, mientras que otros expresaron alarma ante la exposición de conductas sexuales en transportes colectivos.
“¡Desde que no le hagan mal a nadie…”; “Yo conozco al man trabaja conmigo en la oficina y es casado, pero esa no es la mujer”; “Qué rico más mujeres que tomen la iniciativa! Y el que grabó es un ser humano envidioso qué supongo no le tocan nada!”; “Al menos es una pareja como manda la creación”; “¡Ella quería que lo suyo llegara listo a la casa! Que sea feliz… peor fuera que tuviera la mano dentro del pantalón de él"; “Demasiada electricidad corriendo por esa baranda del bus…”; “Mal pensados… No ven que a la chica le toca cogerse de algún lado para no caerse”: fueron algunos de los comentarios.

En Transmilenio, dos sujetos se pelearon con armas cortopunzantes: uno de ellos estaba en muletas
La aparición de hechos violentos entre ciudadanos, presenciados por decenas de personas en lugares públicos, se ha convertido en un reflejo alarmante de la crisis de intolerancia que afecta a Colombia.
En una de las más recientes manifestaciones de esta problemática, dos individuos protagonizaron una pelea con armas cortopunzantes en una estación de Transmilenio en la avenida Caracas, una de las arterias viales principales de Bogotá.
La confrontación, captada en video, se produce en un contexto nacional marcado tanto por la inseguridad asociada al conflicto armado como por los enfrentamientos cotidianos entre ciudadanos comunes, fenómeno que, según los reportes, “sigue generando terror entre la comunidad”.
Durante la disputa, uno de los involucrados, aparentemente vinculado a tareas de limpieza dentro de la estación, utilizó un trapero armado con una punta filosa para intentar atacar en repetidas ocasiones al otro participante, descrito como un hombre vestido con camisa blanca, pantalón azul y tenis blancos.
La escena, observada por numerosos usuarios del sistema, incluyó la intervención de un hombre con muletas que “buscó disipar la pelea cuando estaba en su punto más álgido”. Pese a su intento de mediación, el enfrentamiento se extendió durante varios segundos, mientras la tensión crecía entre los presentes.
Este episodio ilustra la reincidencia y gravedad de los conflictos de intolerancia en espacios urbanos y demuestra, según se indica, cómo “casos de decenas de personas fallecen en el territorio nacional a diario” a causa de situaciones similares. Estas confrontaciones evidencian que el problema no se limita a la capital, sino que constituye una preocupación permanente en todo el país, donde la convivencia se ve afectada por los altos niveles de violencia interpersonal registrados en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Frente a este panorama, el llamado a la reflexión y a la búsqueda de mecanismos que promuevan una mejor convivencia ciudadana resulta ineludible, ya que los brotes de violencia, captados por testigos y dispositivos, recalcan la magnitud del desafío social en torno a la tolerancia y el respeto en la vía pública y otros escenarios urbanos.
Más Noticias
Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia
El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó
El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Tras una semana del secuestro de Miguel Ayala, Giovanny Ayala envió mensaje a los captores: “Que Dios obre en ellos”
El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca

Ministerio de Hacienda estaría preparando una minirreforma pensional: qué cambios habría con respecto a la que estudia la Corte Constitucional
El Gobierno nacional prepara cambios que modificarían el cálculo de la protección estatal para pensionados, elevando costos de seguros y reduciendo beneficios para quienes acceden a rentas vitalicias

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI



