Pacto Histórico confirmó a los siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial: estos son los nombres

El 26 de octubre se llevará a cabo la elección del candidato del Pacto Histórico que competirá en las elecciones presidenciales de 2026

Guardar
Pacto Histórico confirmó los nombres
Pacto Histórico confirmó los nombres que irán a consulta presidencial - crédito @PactoCol/X

El Pacto Histórico, coalición que agrupa a varios sectores de izquierda y centroizquierda en Colombia, confirmó la lista de siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial interna prevista para el 26 de octubre.

Estos nombres surgen tras reuniones del comité político y conversaciones con los partidos fundadores de la colectividad, quienes buscan definir el perfil único que representará a la alianza en las elecciones presidenciales de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Nombres de los siete precandidatos

Los siete aspirantes oficiales son Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social; Susana Muhamad, exministra de Ambiente; María José Pizarro, senadora del Pacto; Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; Carolina Corcho, exministra de Salud; Gloria Flórez, senadora y presidenta de Colombia Humana; y Alí Bantú Ashanti, abogado y líder social afrodescendiente.

De acuerdo con representantes del Pacto Histórico, la consulta definirá tanto el nombre del candidato único presidencial como el orden de las listas al Congreso.

El proceso se realiza bajo reglas acordadas para garantizar un debate respetuoso y una competencia basada en acuerdos que prioricen la unidad de la coalición.

La reglamentación interna permite que otros aspirantes se inscriban hasta el 26 de septiembre, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la organización. Así, la lista de precandidatos podría crecer antes de la fecha límite de inscripción.

Gabriel Becerra, miembro del comité político del Pacto Histórico, enfatizó que este mecanismo permite fortalecer la convergencia de movimientos y partidos que buscan la continuidad de un gobierno orientado al cambio. Además, se precisó que el segundo candidato más votado en la consulta podrá integrar la terna para la cabeza de lista al Senado.

Pacto Histórico confirmó a los
Pacto Histórico confirmó a los 7 precandidatos - crédito @PactoCol/X

Las campañas de los precandidatos ya están en marcha. María José Pizarro ha participado en foros internacionales de izquierda y eventos nacionales, mientras que Gustavo Bolívar se encuentra realizando recorridos por diferentes municipios del país. La oficialización de Daniel Quintero generó debate interno, aunque se mantiene como uno de los siete aspirantes actuales.

Daniel Quintero generó debate interno,
Daniel Quintero generó debate interno, aunque se mantiene como uno de los siete aspirantes actuales - crédito @QuinteroCalle/X

El Pacto Histórico busca consolidar su estrategia rumbo a marzo, donde se prevé una consulta interpartidista que reunirá a distintas fuerzas políticas para escoger candidaturas al Congreso y la Presidencia.

Cómo será el calendario de las consultas

La Registraduría Nacional dio a conocer el calendario que regirá las consultas internas de los partidos con miras a las elecciones de 2026.

A través de un comunicado, el órgano electoral precisó que mediante la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025 como fecha para la realización de las consultas. Estas permitirán a las agrupaciones políticas tomar decisiones internas o elegir sus candidaturas.

Comunicado de la Registraduría sobre
Comunicado de la Registraduría sobre calendario de las consultas internas - crédito Registraduría

“De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo”, indicó la Registraduría.

La Registraduría precisó que los partidos políticos tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar al CNE en caso de que tenga intención de llevar a cabo consultas internas.

Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos”, expresó el órgano electoral.

Asimismo, indicó que el 11 de septiembre de 2025 finalizará el proceso, razón por la cual indicó que el CNE se podrá pronunciar hasta el 21 de septiembre

“El 11 de septiembre finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral. Este organismo se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre”, aseveró la Registraduría.

El 19 de septiembre iniciará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría y se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de que se realicen las consultas.

“De igual forma, el 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional. Este período se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta”, puntualizó el órgano electoral.

Y agregó: “Es de señalar que, el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el período de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”.