María Fernanda Cabal le cantó la tabla a Gustavo Petro: “No arregló el sistema de salud, lo está destruyendo”

La senadora del Centro Democrático afirmó que la iniciativa para el sector salud carece de sustento técnico, jurídico y económico, y, por el contrario, se arruinó un sistema que contaba con casi el 100 % de cobertura en el país

Guardar
El modelo de salud que
El modelo de salud que propone el Gobierno de Gustavo Petro no es viable para los colombianos, de acuerdo con María Fernanda Cabal - crédito Joel González/Presidencia - @MariaFdaCabal/X

Las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre su “reparación” del sistema de salud colombiano encendieron de nuevo una oleada de críticas, siendo la senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al Centro Democrático, una de las más contundentes en responder. No es la primera vez que la legisladora de oposición enfrenta al mandatario con tono desafiante, pero en esta ocasión su declaración fue particularmente categórica: “Petro, usted no arregló el sistema de salud: lo está destruyendo”

La respuesta de la senadora llegó horas después de que el presidente utilizara su cuenta de X para anunciar una alocución presidencial en la que, según él, pondría al descubierto lo que llamó “una defraudación estructural del sistema de salud” por parte de administraciones pasadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El jefe de Estado no escatimó señalamientos contra exministros del sector salud, que acusó de encubrir el colapso de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y permitir un modelo ineficiente que —según sus palabras— dejó a Colombia “entre los peores países de la Ocde en muertes prevenibles y enfermedades tratables”.

El presidente Gustavo Petro anunció
El presidente Gustavo Petro anunció que revelará “la verdad” del sistema de salud colombiano - crédito @petrogustavo/X

El post presidencial vino acompañado de cifras y gráficas que, en teoría, respaldarían su tesis. Pero para María Fernanda Cabal, más que un intento de rectificación, esto fue un acto de manipulación política: “Hoy los colombianos enfrentan muertes por falta de medicamentos, filas interminables y hospitales colapsados”.

“Usted desmanteló un sistema que tenía 99 % de cobertura, y pretende reformarlo por decreto, de espaldas al Congreso y al país. Eso es ilegal, inconstitucional y criminal”, añadió la congresista a su respuesta en la plataforma digital.

La senadora fue más allá al denunciar que el modelo que Petro intenta consolidar ya está siendo aplicado en el régimen especial de salud de los docentes públicos, en el que, actualmente, miles de maestros no cuentan con atención médica efectiva. Cabal citó lo ocurrido en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) como un presagio de lo que podría suceder a escala nacional.

Para ella, la situación de los educadores es una alerta temprana que el Gobierno se niega a reconocer: “Los tienen mendigando por atención y medicamentos. Y eso es lo que él quiere imponerle al resto del país”.

Tras las afirmaciones del presidente
Tras las afirmaciones del presidente Petro sobre su supuesta “reparación” del sistema de salud, María Fernanda lanzó una dura advertencia - crédito @MariaFdaCabal/X

El sistema de salud que divide al país, de allí la disputa entre Cabal y Petro

Las afirmaciones de María Fernanda Cabal surgieron como reacción a la respuesta de Petro que fueron dirigidas tras la publicación de una carta abierta firmada por varios exministros y exviceministros de Salud, en la que criticaron con severidad el Decreto 0858 del Gobierno, el cual activa partes fundamentales de la reforma sin haber pasado por la aprobación del Congreso.

En el documento, advierten que el Gobierno nacional está impulsando una “reforma de facto sin democracia”, desprovista de estudios técnicos, sin respaldo legal y, lo que es más grave, sin claridad en la financiación.

Según estos exfuncionarios, la estrategia del Gobierno viola las normas vigentes e impide un debate genuino, al imponer medidas por vía administrativa. Describieron la reforma como una “colcha de retazos”, construida desde la improvisación y no desde la planificación sanitaria.

Decreto 0858 que implementa la
Decreto 0858 que implementa la reforma a la salud - crédito Presidencia

Los exfuncionarios advirtieron que, luego de tres años de discusiones legislativas, el Gobierno decidió marginar al Congreso y sustituir elementos centrales del sistema a través de un acto administrativo, lo que —sostienen— vulnera la separación de poderes. “Esta acción no permite una opinión ni un debate democrático real, forzando la implementación de una reforma con la que amplios sectores del país no estamos de acuerdo”, señalaron.

El pronunciamiento lleva la firma de reconocidas figuras del ámbito médico, entre ellas los exministros Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz y Mauricio Santamaría, así como los exviceministros Juan López, Diana Cárdenas y Blanca Cajigas.

Más Noticias

Mejor amiga de Silvana Torres entregó detalles del comportamiento de la mujer con su hija antes de asesinarla: “Me duele en el alma

Magola Valencia afirmó que Silvana y su madre, Doris, enfrentaban serias dificultades económicas. Además, recordó que la última pareja de la joven de 20 años intentó colaborarle en varias ocasiones, pero la relación terminó

Mejor amiga de Silvana Torres

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: se juega el Clásico Añejo en El Campín

Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo

Medellín le “copió” la idea a Bogotá y renovará el estadio Atanasio Girardot: Fico Gutiérrez entregó detalles

La capital antioqueña está avanzando en su proyecto para mejorar el escenario de Atlético Nacional y el Poderoso, aunque el alcalde afirmó que no será igual que la de El Campín

Medellín le “copió” la idea

Nuevos problemas para el Gobierno Petro: Fiscalía investiga millonario contrato que firmó Edwin Palma cuando fue interventor de Air-e

El organismo de control recaba información para determinar irregularidades en el documento que fue avalado por el actual ministro de Minas y Energía

Nuevos problemas para el Gobierno

Fuga histórica: $13 billones se van de Colombia en un mes y dejan en jaque su deuda

Restablecer la confianza será clave para evitar un círculo vicioso de financiamiento costoso. El país busca soluciones duraderas en medio de la presión global

Fuga histórica: $13 billones se
MÁS NOTICIAS