Colombia se enfrena al recrudecimiento de la violencia en varias regiones del país por cuenta de la escalada de acciones de los grupos armados al margen de la ley y los, cada vez más frecuentes, secuestros y atentados perpetrados por las guerrillas que afectan a la fuerza pública y a la población civil.
Frente a la escalada de la violencia, el Ministerio de Defensa busca abordar la crisis de inseguridad en el país con cuatro proyectos que ya radicó ante el Congreso de la República con la solicitud expresa del ministro de esa cartera, Pedro Sánchez, al Legislativo para tramitar y aprobar las iniciativas que buscan fortalecer el accionar de la fuerza pública frente a los grupos armados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En total son cuatro proyectos de ley con los que el Gobierno nacional busca abordar la crisis de violencia en el país y hacerle frente a la, cada vez más novedosa y sofisticada, accionar de los grupos guerrilleros y delincuenciales en el país.
“Estamos presentando ante el Congreso cuatro importantes iniciativas legislativas que tienen que ver con proteger, con defender, con garantizar la seguridad de este hermoso Estado colombiano“, declaró el ministro Sánchez durante el evento de radicación de los proyectos.
De acuerdo con la información oficial, la primera de las iniciativas busca regular la operación de aeronaves tripuladas y no tripuladas –drones– en apoyo al accionar en defensa de la fuerza pública. Con esta iniciativa, el Gobierno busca contrarrestar el actuar terrorista de los grupos armados ilegales que han perpetrado atentados en las zonas rurales de varios departamentos, dejando como saldo numerosos uniformados y ciudadanos como víctimas mortales producto de los ataques.

Según el ministerio, el proyecto, que deberá transitar por las comisiones segundas del Congreso, constituye “una herramienta clave para enfrentar una de las amenazas más crecientes en materia de seguridad”.
“En lo que hemos visto desde que los grupos criminales han empleado los drones para atacar no solamente a la fuerza pública sino a la población civil, esto evidencia la necesidad imperiosa y lo más rápido posible por adelantar esta iniciativa legislativa con el fin de establecer un marco normativo integral para la importación, fabricación, comercialización, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de los drones y drones”, expresó Sánchez.
El segundo proyecto pretende dotar al país y, consigo, a la fuerza pública de un marco jurídico y normativo que permita ejercer legítima y democráticamente la defensa de la seguridad y la soberanía nacional en todo el territorio. A diferencia de su antecesor, este proyecto deberá tramitarse por las comisiones primeras de Senado y Cámara de Representantes.

Con esta iniciativa, el Gobierno nacional busca articular todas las capacidades del Estado para volcarlas al ejercicio de la defensa nacional y el fortalecimiento de la fuerza pública. Entre los pilares que rigen el proyecto se destacan tres que el jefe de la cartera explicó y articuló con el fortalecimiento del accionar militar, así como su armonía con la población civil en los departamentos.
“Primero que todo, consolidar la supremacía del poder civil sobre las capacidades de defensa. Segundo, garantizar la participación de todos los actores estatales y sociales. Y tercero, garantizar que siempre haya una trazabilidad y una armonía con el Derecho internacional humanitario y los estándares de derechos humanos”, explicó.
El tercer proyecto busca, según lo explicó el ministro, crear un estatuto que actualice el régimen laboral militar y fomente el desarrollo profesional en las instituciones, en sintonía con un bienestar integral de los miembros de la fuerza pública. Al igual que la segunda iniciativa, este proyecto deberá ser discutido por las Comisiones Primeras del Congreso de la República.

Finalmente, la última iniciativa va en sintonía con la actualización del régimen laboral que el Gobierno busca implementar con el tercer proyecto. No obstante, esta iniciativa busca fortalecer la Caja Promotora de Vivienda Militar y Policial, por lo que deberá debatirse en las Comisiones Segundas del Legislativo.
De acuerdo con la explicación entregada por el ministro, a lo largo del Gobierno Petro, el aporte a esta entidad ha crecido pasando del tres al 4%, por lo que con la iniciativa se busca que dicho aporte sea del 5% como recompensa a los hombres que están dispuestos a dar la vida en el campo de batalla por el país.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Resultados Lotería de Santander viernes 3 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos
