
Un trabajador de la empresa Triple A, identificado como Aldrin Antonio Dacunha Henry, de 53 años, lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Misericordia Internacional tras ser arrollado la madrugada del sábado 2 de agosto en la Vía 40, a la altura de la calle 85, en el norte de Barranquilla.
El siniestro ocurrió alrededor de las 3:30 a. m. cuando un vehículo guiado por un joven de 21 años lo embistió, provocándole múltiples lesiones de gravedad que mantienen en vilo a su familia y allegados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información conocida por la revista Semana, el conductor involucrado fue identificado por las autoridades como Julián Andrés Martínez Carrillo, natural del municipio de Sincelejo, Sucre, quien fue sometido a una prueba de alcoholemia tras el accidente por parte de la Seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
La evaluación arrojó grado de embriaguez, evidenciando el consumo de alcohol antes del siniestro. Posteriormente, el joven fue trasladado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, donde quedó judicializado por el delito de lesiones culposas.
Sin embargo, pese al resultado positivo de la alcoholemia y la gravedad de las lesiones ocasionadas, la fiscal encargada dejó en libertad a Martínez Carrillo.
Esta decisión alarmó a los familiares de la víctima, quienes sospechan que el proceso podría verse obstaculizado por la posición de la madre del conductor, identificada como Mónica Patricia Carrillo Choles, jueza del Juzgado De Circuito Laboral 003 en Santa Marta, Magdalena.
“Uno queda desconcertado cuando ve que un joven que iba tomado arrolla a alguien, pero después la Fiscalía lo deja en libertad y como si nada hubiera pasado”, expresó Edwin Dacunha, hermano de la víctima, en declaraciones a la revista Semana.
Además, Dacunha manifestó su inquietud sobre la posible influencia de la funcionaria judicial en el rumbo de la investigación, enfatizando.
“Hay videos y están todas las pruebas, pero lo que da miedo es que el caso se quede estancado por las influencias que pueda llegar a tener la jueza que labora en Santa Marta, Magdalena”.
El caso ha generado hermetismo entre las autoridades de Barranquilla, quienes han evitado proporcionar mayores detalles acerca del accidente y de la investigación en curso.
Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes en la ciudad relacionados con conductores en estado de embriaguez.
Durante las últimas semanas, un joven de 19 años, que se desempeñaba como bombero, falleció luego de ser embestido por una persona bajo los efectos del alcohol, un hecho que ha incrementado el debate sobre la prevención y penalización de estos comportamientos en la vía pública.
Muerte de patrullera de Policía en Barranquilla: se conoció prueba clave que revelaría que no se trata de un suicidio

Las dudas sobre la investigación de la muerte de María Alejandra Guerrero, una joven patrullera de 22 años encontrada sin vida tras caer del quinto piso de un apartamento en Barranquilla en la madrugada del 28 de abril de 2025, se acentuaron ante irregularidades en el manejo de pruebas y conflictos en las versiones oficiales.
La familia y la defensa de Guerrero han elevado sus reclamos a la Fiscalía General de la Nación, insistiendo en la necesidad de una investigación imparcial, mientras la presión social y mediática continúa en aumento ante las sospechas de encubrimiento y manipulación.
La controversia se intensificó al conocerse que el apartamento de donde cayó Guerrero fue pintado y se le cambiaron puertas días después de la muerte, alteraciones que figuran en el informe de policía judicial.
“El apartamento tuvo que haberse allanado y prohibido el ingreso. No lo hicieron, supuestamente, porque el señor Castro ha colaborado con la investigación”, denunció el abogado John Faber Buitrago Vargas en diálogo con El Espectador.
Detalles forenses claves han agravado el cuestionamiento sobre la hipótesis de suicidio. Un informe de necropsia parcial reportó heridas en la espalda causadas por un objeto cortopunzante y lesiones defensivas en el antebrazo, descritas por expertos como consistentes con un intento de defensa personal.
Un estudio técnico externo concluyó sobre la caída que “no hubo una caída libre ideal”, sino que la posición final del cuerpo revela que fue necesaria “un impulso, una fuerza externa”.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: cuándo se conocerá la sentencia contra el sicario adolescente que disparó y su posible tiempo de condena
El caso ha permitido desarticular parte de la estructura criminal detrás del ataque. Hasta el momento, seis personas han sido capturadas por los hechos ocurridos el 7 de junio de 2025

Carlos Fernando Galán quiere a la selección Colombia en el nuevo El Campín y le recuerdan la respuesta de la Federación Colombiana de Fútbol
El deseo del alcalde de Bogotá es que se acojan partidos de talla internacional en el escenario que se construirá desde 2026, como las eliminatorias y finales de torneos de la Conmebol

Maltrato animal en Leticia: murió Milagros, la perrita que fue brutalmente atacada a machetazos
La cachorra no resistió las graves heridas pese a los esfuerzos médicos; comunidad exige justicia con la aplicación de la Ley Ángel

El bullerengue, el mapalé y otras danzas del Caribe son ahora patrimonio inmaterial de la nación
Los bailes afrodiaspóricos recibieron reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tras la aprobación de una ley que establece su protección

‘Plan Gonzalo’, la macabra estrategia con la que el ELN planearía exterminar a jefes del Clan del Golfo
El sur de Bolívar se ha convertido en el epicentro del conflicto entre grupos armados al margen de la ley por sus yacimientos de oro, lo que ha dejado en medio a la población civil
