
En la tarde del lunes 4 de agosto, Alejandro Lyons Muskus, exgobernador del departamento de Córdoba, fue ingresado a la cárcel La Picota en Bogotá, luego de ser deportado desde Estados Unidos el pasado 30 de julio.
La decisión fue confirmada por fuentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) a El Espectador, que señalaron que Lyons deberá enfrentar cargos por el delito de concierto para delinquir, relacionados con escándalos de corrupción durante su mandato entre 2012 y 2015.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lyons tenía una solicitud de extradición activa por parte de las autoridades colombianas, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo condenara en 2018 por liderar una red criminal que habría desviado aproximadamente $9.000 millones provenientes de regalías departamentales. El caso fue uno de los múltiples hechos de corrupción que marcaron su paso por la administración pública.

Además de estos hechos, Lyons Muskus fue protagonista en uno de los escándalos de corrupción judicial más grandes en la historia reciente del país: el llamado “cartel de la toga”. Este entramado, que involucró a magistrados y abogados de alto perfil, consistía en alterar decisiones judiciales a cambio de sobornos. El exgobernador se convirtió en testigo protegido de la DEA al colaborar con las autoridades estadounidenses y con el FBI, revelando detalles clave que permitieron procesar a más de 20 implicados en Colombia.
Otro de los casos en los que aparece involucrado es el “cartel de la hemofilia”, un esquema de corrupción en el sector salud mediante el cual se pagaron más de $7.000 millones a una IPS sin contrato legal alguno. Estos fondos estaban destinados a la atención de pacientes con hemofilia, VIH y sida. Por estos hechos, la Procuraduría General de la Nación lo sancionó con una inhabilidad de 10 años para ejercer cargos públicos.

Previo a su deportación, la defensa de Lyons había advertido que su vida podría estar en riesgo al regresar al país, debido a su papel como delator en el caso del “cartel de la toga”. Sin embargo, las autoridades colombianas reiteraron la validez de la orden de captura y, tras su llegada al país, lo trasladaron a un centro de reclusión de alta seguridad.
El exgobernador de Cordoba recuperó su libertad en Florida, Estados Unidos, el 29 de mayo de 2025, tras pagar una fianza de 200.000 dólares y comprometerse a no abandonar el estado ni incurrir en nuevos delitos. Luego de ello, la justicia estadounidense confirmó su extradición a Colombia.
El 30 de julio de 2025 el exfuncionario fue puesto a disposición de las autoridades por parte de Migración Colombia, en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Lyons Muskus, que llegó en un vuelo de deportados de los Estados Unidos, es requerido por concierto para delinquir en el territorio nacional.

El entorno familiar y político de Lyons también ha estado bajo escrutinio judicial. Su padre, Alejandro Lyons de la Espriella, recuperó la libertad en noviembre de 2024 tras cumplir una condena por intentar lavar los $9.000 millones desviados durante la administración de su hijo.
Además, la excongresista Sara Piedrahita Lyons, prima del exgobernador, enfrenta un juicio ante la Corte Suprema por la presunta entrada de dineros ilícitos a su campaña política.
El alcance de los procesos judiciales que rodean a Lyons no se limita al desfalco de regalías. En marzo de 2025, un juzgado penal de Montería lo citó como testigo clave en el juicio contra el exsecretario de Salud de Córdoba, Edwin Preciado, por el escándalo del “cartel de la hemofilia”.
Mientras se soluciona el proceso legal de Lyons, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, entregó un predio de 170 hectáreas perteneciente al exfuncionario como parte de su reparación por los delitos que cometió.
Más Noticias
Un asalto en Barranquilla que terminó en balacera dejó como saldo a un presunto delincuente muerto y a otro gravemente herido
En un intento de robo, las autoridades fueron alertadas por la comunidad y los ladrones se enfrentaron a tiros con la Policía

Exministro de Justicia criticó a Alfredo Saade por comentarios sobre la isla Santa Rosa en frontera con Perú: “Basta de cortinas de humo”
Wilson Ruiz, exministro de Justicia, cuestionó la respuesta del jefe de Despacho durante la controversia con Perú por la isla Santa Rosa. También señaló la necesidad de evitar distracciones y fortalecer la defensa de la soberanía nacional

Euro a peso colombiano, precio de apertura para el 7 de agosto 2025
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

No es la primera vez que un presidente no estará en el Puente de Boyacá para la ceremonia de la histórica batalla independentista
El mandatario Gustavo Petro anunció que la conmemoración del 7 de agosto se realizará en el Amazonas, tras acusar a Perú de ocupar territorio y violar acuerdos fronterizos históricos entre ambos países

Lotería de Manizales: resultados del 6 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
