
Aunque el concepto de una supuesta “junta del narcotráfico” en Dubái ha sido mencionado repetidamente por el presidente Gustavo Petro como una amenaza transnacional contra la estabilidad del país y su vida, la Policía Nacional no ha confirmado la existencia de una estructura criminal formal con ese nombre o funcionamiento.
Según explicó el general Carlos Fernando Triana, director de la institución, no hay hasta ahora evidencia concluyente que permita hablar de una organización jerárquica y estructurada desde los Emiratos Árabes Unidos, aunque sí hay investigaciones activas contra individuos involucrados en el tráfico internacional de drogas que operan desde ese territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La alerta nacional sobre este presunto grupo criminal cobró fuerza luego del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá.

Petro vinculó ese ataque con una conspiración de gran escala encabezada, según sus declaraciones, por un grupo de narcotraficantes de alto nivel que residen o hacen negocios desde Dubái.
El mandatario llegó incluso a asegurar que esa red criminal tendría conexiones con estructuras como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc lideradas por “Iván Mordisco”, y que habrían orquestado planes para atentar contra su vida y desestabilizar su gobierno.
Sin embargo, las declaraciones del general Triana contrastan con las afirmaciones presidenciales. En entrevista con El Tiempo, el jefe de la Policía Nacional afirmó que “no hay certeza ni evidencia concluyente de que exista una estructura como tal, llamada ‘junta del narcotráfico’”.
Añadió que las autoridades trabajan con base en pruebas y que, aunque sí hay personas ubicadas en Dubái con influencia en el negocio del narcotráfico en Colombia, las investigaciones no permiten, por ahora, identificar una organización formal con ese nombre y características.

“No descartamos nada. Estamos concentrados en los elementos materiales probatorios. Lo que sí podemos afirmar es que hay personas ubicadas en lugares como Dubái que inciden en el negocio del narcotráfico en Colombia”, insistió Triana.
Este enfoque prudente por parte de la Policía no significa que las autoridades ignoren el papel que Dubái podría estar jugando como centro financiero y logístico para algunas redes del narcotráfico.
Narcotráfico en evolución: resultados y retos
Más allá de Dubái, el general Triana presentó un panorama del estado actual de la lucha contra el narcotráfico. Cada 30 horas, dijo, se extradita a un narcotraficante requerido por cortes extranjeras, y diariamente se incautan en promedio 1,3 toneladas de cocaína en el país.
Además, se han erradicado más de 3.300 hectáreas de cultivos ilícitos en Antioquia, Córdoba, sur de Bolívar y Putumayo y se han capturado 79 cabecillas de estructuras como el Clan del Golfo, incluidos hombres cercanos a alias Chiquito Malo, su máximo líder.

“Hemos destruido laboratorios cada 45 días. Además, 13.684 armas han sido incautadas y bienes por más de 549 mil millones de pesos están en proceso de extinción de dominio. La lucha es total”, agregó el alto oficial a El Tiempo.
A pesar de estos avances, las autoridades reconocen que el fenómeno del narcotráfico sigue mutando, internacionalizándose y aliándose con estructuras ilegales locales que emplean la violencia para proteger sus intereses.
“Nada es descartable, absolutamente nada. El narcotráfico es un cáncer que alimenta la violencia: el ELN, las disidencias, todos están metidos. Y si esa información contribuye a llegar a los determinadores del atentado contra el senador (Miguel Uribe), será parte fundamental de la investigación”, advirtió Triana en el medio citado anteriormente.
El debate sobre la existencia de una junta criminal en Dubái permanece abierto, pero por ahora está marcado más por declaraciones políticas que por pruebas judiciales. Las investigaciones continúan, y las autoridades mantienen la mirada puesta tanto en Colombia como en los centros internacionales desde donde se articulan nuevos modos de criminalidad global.
Más Noticias
Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes




