
La adquisición de 16 aviones de combate Gripen, fabricados por la compañía sueca Saab carecería de estudios técnicos, financieros y estratégicos por parte del Gobierno nacional.
Así lo aseguró Carolina Arbeláez, representante a la Cámara de Cambio Radical que, a través de un derecho de petición enviado al Ministerio de Defensa, expone que no existe un análisis de costo-beneficio que respalde la compra de los nuevos aviones frente a la alternativa de mantener y modernizar la actual flota de Kfir.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus redes sociales, la congresista de oposición indicó que, hasta el momento, los Kfir continúan en servicio, con un costo anual de mantenimiento de 61.000 millones de pesos, y hasta el momento no se ha definido cuál será su destino final.

Además, enfatiza que la decisión de avanzar con la compra de los Gripen resulta especialmente problemática en un contexto fiscal crítico y con las fuerzas armadas en condiciones de desfinanciamiento.
“Este no es el momento de hacer semejante inversión. Es incoherente que el mismo gobierno que criticaba estas compras por ser ‘bélicas’ hoy quiera endeudar al país sin ofrecer garantías sociales ni operativas”, expresó Arbeláez.
Igualmente, advierte que la falta de un presupuesto aprobado para la operación de los Gripen podría derivar en sobrecostos y comprometer recursos estatales en el futuro.
“Los policías y soldados se juegan la vida todos los días sin recursos ni condiciones dignas, pero el gobierno Petro prefiere gastar casi dos mil millones de dólares en aviones que ni sabemos cómo se van a mantener. ¿De dónde va a salir la plata para operarlos si ni siquiera hay para garantizar combustible, mantenimiento o equipos básicos?”, indicó.

El contexto de seguridad agrava la preocupación. Entre 2022 y 2025, el número de integrantes de grupos armados ilegales aumentó en 45 %, pasando de 15.120 a 21.958, mientras que la producción de coca creció en 53 %, según los datos citados por la representante.
Así mismo, Carolina Arbeláez sostuvo que la decisión de adquirir los Gripen contradice las promesas del gobierno actual, que en el pasado criticó este tipo de compras y prometió priorizar la inversión social.
“Es un gobierno incoherente, criticaban estas compras en el pasado y prometían invertir en programas sociales. Pero ni lo uno ni lo otro. No hay inversión social real, no hay condiciones para la tropa, y ahora quieren empeñarnos en una compra que solo aumentará el déficit fiscal, el más alto en la historia reciente del país”, afirmó.
Por último, la representante por Bogotá no descartó que esta información sea motivo para realizar un debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
“Hoy más de 25 soldados y policías han perdido sus vidas en los helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea, al parecer, por negligencia y falta de mantenimiento de estas aeronaves. Colombia merece transparencia, coherencia y respeto por el uso de recursos públicos”, concluyó.

Cómo es el acuerdo para los aviones Gripen
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en declaraciones a La FM de RCN Radio, señaló que el acuerdo entre el Gobierno colombiano y la empresa sueca Saab, para la adquisición de los 16 aviones Gripen, asciende a 16 billones de pesos, cifra que será financiada mediante un crédito de largo plazo ofrecido por el Gobierno europeo.
“Para 16 aviones nuevos, Saab ofrecía un precio de 1.900 millones de dólares; los Rafale de 3.700 millones; y los F-16 de 3.000 millones. Además, los suecos prometieron un tiempo de entrega de 24 meses y los estadounidenses y franceses de 60”, explicó el jefe de cartera al citado medio de comunicación.
Además, el funcionario detalló que este financiamiento incluye un período de gracia de ocho años, lo que permitirá a Colombia diferir los pagos y distribuir la carga financiera a lo largo de 50 años, sin comprometer la estabilidad fiscal ni afectar los programas sociales, de acuerdo con lo previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el presupuesto de inversión de 2026.

El acuerdo con Saab va más allá de la simple compra de aeronaves. El ministro Sánchez lo definió como una “capacidad estratégica de defensa” que impactará no solo en el ámbito militar, sino también en los sectores industrial y social.
El contrato incluye compromisos de compensación industrial y tecnológica, conocidos como offsets, que permitirán desarrollar proyectos paralelos en diferentes áreas del país.
También, destaca la transferencia de tecnología, que se ejecutará en cuatro frentes concretos. El modelo de negociación tomó como referencia el contrato firmado por Brasil con Saab para la adquisición de aviones Gripen, lo que permitió a Colombia “aprender lecciones” y obtener condiciones más favorables.
Esta estrategia, según el ministro, posiciona al país en una ruta de mayor autonomía tecnológica y abre la puerta a la participación de la industria nacional en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas adquiridos.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas



