Un accidente múltiple que involucró a una caravana del Ejército Nacional, dejó una persona muerta y ocho heridos. Según información oficial, el siniestro ocurrió en la vía que une a Bogotá con Tunja, específicamente en el tramo vial que conecta a los municipios de Chocontá y Villapinzón.
El hecho se produjo cuando los vehículos militares, que se dirigían a Boyacá para participar en los preparativos de la ceremonia conmemorativa del 7 de agosto, permanecían detenidos a causa de un bloqueo vial y, en un momento determinado, el bus intermunicipal colisionó fuertemente contra la parte trasera de la caravana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo del Ejército detalló que, durante la espera, una buseta de servicio público de la empresa Los Delfines impactó por detrás al camión tipo FTR del Ejército, lo que desencadenó una colisión en cadena que afectó a otros vehículos de la caravana.

La magnitud del impacto resultó letal para el conductor de la buseta, quien falleció en el lugar. Además, seis civiles y dos militares sufrieron lesiones y fueron trasladados de inmediato al Hospital San Martín de Porres, en Chocontá, donde reciben atención médica.
El Ejército Nacional, a través de un comunicado, lamentó profundamente la muerte del conductor del vehículo de servicio público y manifestó su solidaridad con los familiares de la víctima. En el mismo mensaje, la institución reiteró su compromiso con el respeto a la vida y la seguridad vial, y aseguró que colaborará plenamente con las autoridades para esclarecer las circunstancias del accidente.

Bloqueo en la vía Bogotá-Tunja
El siniestro vial fue reportado en medio de una tensa situación en las vías de Cundinamarca, debido a las movilizaciones campesinas que mantienen varios tramos bloqueados.
Desde las 4:00 a. m. del lunes 4 de agosto, campesinos y líderes parameros se congregaron en varios puntos del principal corredor vial que une los municipios de Paipa y Tunja con la capital del país. El epicentro de la protesta se ubicó en el Puente de Boyacá, en Ventaquemada, donde los manifestantes exigieron el cumplimiento de acuerdos previos relacionados con la delimitación de los páramos y la regulación de las actividades económicas en estas zonas.
La comunidad denunció que esperó una respuesta oficial hasta las 14:30, sin obtener ningún pronunciamiento, lo que incrementó la tensión y llevó a endurecer el paro.

La protesta no solo involucró a los parameros. Desde las primeras horas del día, trabajadores y empresarios del sector carbonífero se sumaron a los bloqueos en vías estratégicas del departamento, en el marco de un paro indefinido para exigir garantías al Gobierno Nacional.
Las afectaciones viales se extendieron al cruce entre Corrales y Tópaga, el sector de El Laguito en Sogamoso, la salida al llano por la vía del Cusiana, así como puntos en Paipa y Belén. Los organizadores utilizaron volquetas cargadas de laja para impedir el paso de grandes empresas y obstaculizar el traslado de productos durante las jornadas de protesta.
Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, sintetizó el malestar que detonó la radicalización de las protestas en Boyacá, que se produjo a raíz de la ausencia de las autoridades en una reunión clave citada para el sábado 2 de agosto.
En respuesta a la crisis, la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ofreció una rueda de prensa en la mañana del lunes donde confirmó la disposición de su cartera para entablar un diálogo con los campesinos. La funcionaria explicó que los líderes parameros solicitaron tiempo para concretar la mesa de negociación, mientras mantenían los bloqueos en el corredor vial.
“Hoy íbamos a tener nuestra mesa de diálogo, pero ellos nos han pedido que esperemos. Así que tenemos a todo el equipo en Boyacá atentos a que ellos nos digan cuando desean sentarse a conversar”, afirmó la ministra.
Más Noticias
Yina Calderón se metió en la polémica entre Laura González y su expareja, a quien acusó de amenazarla de muerte: “Muy pato ese man”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ denunció en redes sociales que el español incluso la amenazó de muerte y pidió que le devolviera todos los regalos que recibió

Paloma Valencia salió en defensa de su abuelo, el expresidente Guillermo León Valencia, a quien Gustavo Petro acusó de “bombardear campesinos humildes”: “Logró la paz”
La congresista cuestionó al presidente tras sus afirmaciones sobre la historia de la violencia en el país y la referencia a Guillermo León Valencia, generando un nuevo cruce en el debate nacional

María José Pizarro confirmó su precandidatura presidencial para 2026: qué pasará con la consulta del Pacto Histórico
Desde el teatro Panorama, la senadora del Pacto Histórico oficializó su precandidatura presidencial, asegurando que todos los precandidatos “deben pasar por un comité de garantías de ética electoral”

Santoral del 5 de agosto, día de Nuestra Señora de las Nieves
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 5 de agosto: The Beatles y uno de sus discos más significativos
Acontecimientos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este martes
