
Mientras cada vez se acerca el tiempo para que los capitalinos disfruten de un nuevo sistema masivo de transporte, las obras siguen generando fuertes traumatismos en la movilidad, además de cambios para los millones de viajeros que se movilizan a diario en Transmilenio.
De hecho, en la mañana del lunes 4 de agosto, la empresa Metro de Bogotá entregó una importante noticia para los usuarios que se movilizan a diario por la avenida Caracas, pues una de otra de las estaciones de la troncal sufrirá modificaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el 9 de agosto, la estación Calle 57 de Transmilenio será reubicada temporalmente entre las calles 57 y 59 sobre la avenida Caracas, cerrando definitivamente la estación que los usuarios conocían hasta ahora.
El acceso para los pasajeros estará habilitado tanto por el costado sur de la calle 57 como por el costado norte de la calle 59.

“Las estaciones temporales, son estructuras metálicas que replican, en funcionalidad y diseño a las estaciones actuales y son ensambladas con estructuras desmontadas anteriormente, las cuales estarán operativas únicamente mientras las estaciones definitivas son instaladas”, señaló la entidad.
En cuanto a sus características, esta nueva estación contará con taquillas, torniquetes, puntos de parada para los buses, accesibilidad para personas con movilidad reducida y toda la señalización necesaria para orientar a los usuarios, asegurando la misma funcionalidad que las estaciones permanentes.
Entretanto, la presencia de columnas del viaducto dentro de las estaciones temporales de Transmilenio en la avenida Caracas no representa ningún riesgo para los usuarios, según informaron los responsables del proyecto, pese a las críticas que se ha llevado el proyecto desde que se conoció su diseño.
Según informó el metro de Bogotá, estas estructuras forman parte de las medidas implementadas para garantizar la continuidad del servicio durante la ejecución de las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

El equipo técnico explicó que la principal diferencia será la visibilidad de ciertas columnas del viaducto dentro de los vagones, una situación que no altera la seguridad de la infraestructura y fue calificada como totalmente controlada: “No representa ningún riesgo, ya que se tratan de estructuras completamente seguras”, señaló la empresa.
El compromiso de la administración local se centra en mantener la movilidad de los ciudadanos mientras avanzan los trabajos del metro.
Ante cualquier inquietud sobre el desarrollo de las obras, los usuarios pueden acudir a la oficina de atención al ciudadano, situada en la calle 72 No. 10-34 Local 147, Centro Comercial Avenida Chile.
El primer tren del Metro de Bogotá ya está en camino a Colombia
El alcalde Carlos Fernando Galán detalló en sus redes sociales la salida oficial de los primeros vagones desde la fábrica de Changchun, en el noreste de China, el 25 de julio, antes de su traslado al puerto de Qingdao, desde donde partieron en barco el pasado 3 de agosto.
Según lo informado por el mandatario, este convoy pionero integra la primera línea del Metro de Bogotá, proyecto cuya entrada en operación está prevista para 2028.
Conforme al cronograma establecido por la Empresa Metro de Bogotá, durante 2026 el país recibirá entre dos y tres trenes mensuales, con el objetivo de completar una flota total de 30 trenes.
Las dimensiones del material rodante reflejan la escala del proyecto: cada tren mide 134,25 metros de largo, 2,90 metros de ancho, 3,90 metros de altura exterior y 2,12 metros de altura interior. Cada unidad contará con seis vagones, de los cuales dos incluyen cabina de control y monitoreo. La capacidad máxima será de 1.800 pasajeros por tren, con 252 asientos disponibles, adecuándose así a las elevadas demandas de movilidad de la ciudad.
La tecnología aplicada en el sistema ferroviario resulta destacada. Los trenes operarán con el sistema CBTC GoA4, completamente automatizado y eléctrico, lo que permitirá el funcionamiento sin conductor, bajo la supervisión remota desde dos centros de control ubicados en el patio taller de Bosa y en la Avenida Caracas.
Esta configuración tecnológica posibilitará el ajuste automático de la velocidad comercial, estimada en 42,5 km/h, así como de la distancia entre trenes, incrementando los estándares de seguridad y eficiencia operativa.
Más Noticias
Chontico Día y Noche resultados oficiales del miércoles 24 de septiembre 2025
Le compartimos cuáles fueron los números sorteos de una de las loterías más populares en Colombia

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 25 de septiembre
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas

Pico y placa en Cartagena hoy 25 de septiembre de 2025, así regirá la medida
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves

Resultados del Sinuano Día y Noche 24 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
