Bogotá amplió sus canales de atención para mujeres víctimas de violencia: esta será la nueva línea

La articulación entre la Secretaría de la Mujer y la Alcaldía Mayor habilita un nuevo canal de asistencia, agilizando la atención y garantizando confidencialidad para quienes buscan apoyo

Guardar
El 50% de las llamadas
El 50% de las llamadas a la Línea Púrpura corresponden a violencia psicológica, la forma más reportada en la capital - crédito Jesús Avilés Infobae Colombia

La Línea Púrpura Distrital se consolidó en Bogotá como un canal especializado de atención para mujeres mayores de 18 años que experimentan violencias basadas en género. Entre enero y junio de 2025, este servicio registró 21.154 atenciones y seguimientos, según datos de la Secretaría Distrital de la Mujer.

De ese total, el 50,3% de las llamadas correspondieron a casos de violencia psicológica, lo que evidencia la prevalencia de este tipo de agresión en la capital colombiana. El canal ofrece orientación tanto telefónica como virtual, a cargo de un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y enfermeras, quienes no solo brindan escucha y contención, también informan sobre las rutas de atención y, cuando es necesario, remiten a las usuarias a las sedes de la entidad para recibir atención presencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, ahora las mujeres residentes en Bogotá contarán con una nueva alternativa de asistencia para comunicarse con la Línea Púrpura Distrital. Se trata de la Línea 195, específicamente, la opción 7. De acuerdo con la entidad, la habilitación de este nuevo canal es producto a una articulación entre la Secretaría de la Mujer y la dependencia General de Alcaldía Mayor “como parte de las acciones del Sistema Distrital de Protección Integral a Mujeres Víctimas de Violencias (Sofia)”.

La Línea Púrpura Distrital atendió
La Línea Púrpura Distrital atendió más de 21.000 casos de violencia de género en Bogotá en el primer semestre de 2025 - crédito Secretaría de la Mujer

Cabe recordar que la Línea 195, operada por la Secretaría General, funciona como el canal único de atención telefónica del distrito. Tradicionalmente utilizada para información sobre trámites y servicios - que ahora tendrá una nueva opción: atención directa para mujeres que requieren acompañamiento frente a situaciones de violencia.

La secretaria Distrital de la Mujer, Laura Marcela Tami Leal, subrayó la importancia de la articulación institucional al afirmar: “Esta articulación con la Línea 195 nos permite ofrecer a las mujeres en Bogotá una nueva opción para comunicarse con la Línea Púrpura Distrital y recibir orientación oportuna frente a situaciones de violencia”.

Igualmente, la funcionaria destacó que la ampliación de canales de contacto responde a la necesidad de garantizar una atención más ágil y efectiva, especialmente en contextos donde la inmediatez puede ser determinante para la protección de las víctimas.

La Línea 195, opción 7,
La Línea 195, opción 7, se suma como nuevo canal de atención para mujeres víctimas de violencia en Bogotá - crédito Secretaría de la Mujer

El servicio de la Línea Púrpura Distrital está disponible a través de diferentes medios: las mujeres pueden llamar al 01 8000 112 137, escribir al WhatsApp 300 755 1846 o marcar la Línea 195 y seleccionar la opción 7. En todos los casos, el objetivo es ofrecer una atención personalizada y confidencial, adaptada a las necesidades de cada usuaria.

“Esta alianza demuestra cómo la articulación institucional y el uso de soluciones tecnológicas fortalecen la respuesta del Distrito frente a las violencias contra las mujeres y garantizan el acceso efectivo a servicios de atención y protección”. Con estas palabras, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría General, Alejandra Rodas Gaiter, sintetizó el impacto de la nueva funcionalidad que permite a las mujeres de Bogotá comunicarse con la Línea Púrpura Distrital a través de la Línea 195, seleccionando la opción 7.

La definición de violencias contra las mujeres, según la Ley 1257 de 2008, abarca cualquier acción que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por la condición de mujer, así como amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto en el ámbito público como en el privado.

Las violencias de género afectan
Las violencias de género afectan a mujeres de todas las edades, condiciones y contextos en Bogotá - Freepik

Estas violencias pueden manifestarse de diversas formas:

  • Física incluye golpes, empujones, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas y sustancias
  • Psicológica se expresa a través de insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, celos extremos o intentos de control
  • Sexual comprende manoseos, acoso y cualquier acto sexual en contra de la voluntad
  • Económica implica el control del dinero, el incumplimiento de obligaciones económicas con hijos e hijas, o la prohibición del uso de pertenencias y documentos personales.

Las violencias contra las mujeres pueden presentarse en cualquier etapa de la vida y afectan a mujeres de todas las condiciones, sin distinción de pertenencia étnica, lugar de residencia, orientación sexual, identidad de género, situación de discapacidad u ocupación. Para más información sobre los servicios y atención que ofrece la Secretaría de la Mujer, las interesadas pueden ingresar al siguiente enlace: rutadeatencion.sdmujer.gov.co.