
La reparación del túnel de Quebradablanca en la vía Bogotá – Villavicencio obligará a modificar la movilidad entre los sectores de Naranjal y Mesa Grande en Guayabetal durante aproximadamente tres meses, según informó Coviandina.
La decisión, respaldada por la Resolución 02994 del Ministerio de Transporte a través del Invías, responde a la necesidad de ejecutar obras complementarias tras el grave incendio ocurrido en diciembre de 2023 dentro de los túneles de Quebradablanca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El cierre parcial por obra afectará el tráfico vehicular entre el k50+380 y el k57+550, lo que implicará la clausura total de la calzada Bogotá – Villavicencio. Para mantener la conectividad, se habilitará el tránsito bidireccional por la calzada contraria, es decir, la Villavicencio – Bogotá, replicando el esquema implementado durante la emergencia provocada por el incendio de una tractomula en 2023.

Coviandina subrayó que la medida no se relaciona con la temporada invernal ni con fallas estructurales, sino que busca garantizar la seguridad de los usuarios y del personal de obra. La intervención inició el 1 de agosto de 2025, en una época de baja afluencia vehicular, con el objetivo de reducir el impacto en la movilidad.
Durante este periodo, se desarrollará la Etapa 1 de intervención, que comprende la demolición y retiro de losas de concreto dañadas, la recuperación de los sistemas de drenaje y desagüe, y otras acciones estructurales que requieren maquinaria pesada en ambos carriles del túnel.
“Señores usuarios: Tengan en cuenta que desde hoy 1 de agosto se realizará cierre total del túnel de Quebrablanca, razón por la cual, la movilidad será Bidireccional desde el sector de Naranjal hasta Mesa Grande en Guayabetal”, destacó la entidad el día que arrancó las actividades.
La presencia de equipos y trabajadores en ambos sentidos del túnel hace indispensable el cierre total de la calzada Bogotá – Villavicencio, mientras que la variante Naranjal, construida para este tipo de contingencias, permitirá mantener el flujo vehicular entre ambas ciudades.

El Plan de Contingencia Operativa (PCO) garantiza la movilidad local para las veredas Limoncitos y Monterredondo, lo que posibilita la circulación del transporte público y el acceso a servicios como alojamientos, restaurantes y estaciones de combustible. Coviandina aseguró que los usuarios no experimentarán afectaciones en su desplazamiento entre Bogotá y Villavicencio, ya que la variante y la calzada habilitada cubrirán la demanda habitual.
La Policía de Tránsito y Transporte coordinará los puntos de control definidos en el PCO. No obstante, se recomendó a los conductores y pasajeros seguir las indicaciones de las autoridades y consultar la información actualizada en los canales oficiales del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina.
“Durante el cierre total del túnel de Quebradablanca, se ejecutará un Plan de Manejo de Tráfico para garantizar la movilidad y seguridad de quienes transitan por el corredor, publicó desde sus redes sociales Coviandina, compartiendo igualmente el estado del corredor vial a lo largo de la jornada dominical.

Para resolver inquietudes o recibir información adicional, los usuarios pueden comunicarse con Coviandina a través de atención personalizada en las oficinas fijas y móviles, por teléfono al 314 372 2765, o mediante correo electrónico a atencionalusuario@coviandina.com.
Finalmente, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m., a 12:00 p. m., y de 2:00 a 4:00 p. m., y los sábados de 8:00 a. m., a 12:00 p. m. Además, quienes deseen conocer más sobre las actividades sociales, ambientales, de mantenimiento y operación en el corredor vial Bogotá-Villavicencio pueden acudir a las oficinas ubicadas en el sector de Boquerón (K3+330) y en el CCO Buenavista (K82+530), abiertas de 7:00 a. m., a 12:00 p. m., y de 1:00 a 4:00 p. m.
Más Noticias
Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios




