
Las proyecciones de Fenalco y la Andi sitúan el cierre de 2025 con más de 200.000 vehículos nuevos matriculados en Colombia, lo que regresaría al sector automotor a los niveles de actividad anteriores a la pandemia.
El análisis mensual más reciente de ambos gremios destaca la irrupción de modelos emergentes como el BYD Yuan UP, Renault Arkana y Hyundai Kona en el mercado de julio, sumándose al avance de marcas que hasta hace poco no integraban las preferencias tradicionales del consumidor nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre estos fabricantes, Chery reportó un aumento de 1.126% en sus ventas mensuales, mientras que Jeep incrementó 247,5%, Peugeot creció 194,8%, BMW 107,4% y BYD duplicó sus registros (+101,5%).
Automóvil con más matriculas en julio
Por modelos, el Toyota Corolla Cross fue el automóvil con mayor número de matrículas en julio, abarcando el 5,3% de las ventas totales, seguido de cerca por el Kia K3 (3,9%), Mazda CX-30 (3,8%), Kia Sportage (3,6%) y Renault Duster (3,4%). Juntos, estos cinco modelos representaron el 20% de las unidades comercializadas durante el mes. En cuanto a las marcas más populares, el liderazgo mensual correspondió a Kia, con el 14,3% de participación, seguida por Renault (12,5%), Toyota (11,6%), Mazda (8,5%) y Chevrolet (8,2%). Este quinteto concentró el 55,1% del mercado automotor en julio, una proporción que se mantiene estable en el acumulado anual, donde Kia (13,4%) y Renault (13,3%) figuran como las más sólidas en las preferencias del consumidor.

La descentralización del mercado vehicular se evidenció en el crecimiento porcentual de ventas registrado por ciudades intermedias. Manizales encabezó los incrementos con una expansión del 169%, seguida por Mosquera (120%), Ibagué (99%), Villavicencio (96%) y Madrid en Cundinamarca (93%). Este comportamiento refleja el acceso de la clase media en regiones fuera de los grandes centros urbanos a vehículos nuevos, impulsado por una oferta más amplia de concesionarios y condiciones de financiamiento flexibles. Pese a que Bogotá y Medellín continúan liderando en ventas absolutas, la dinámica se ha diversificado y abre nuevas oportunidades para el sector.
Récord en venta de vehículos nuevos
Entre enero y julio de 2025, las matrículas de vehículos nuevos sumaron 128.876 unidades, lo que representa un avance interanual del 26,8%. El segmento de vehículos de carga creció 40,5%, interpretado por Fenalco y la Andi como una muestra de reactivación empresarial y una señal de confianza en la economía nacional. De igual forma, las camionetas aumentaron 84,6%, las SUV (vehículos deportivos utilitarios) 55% y los vehículos comerciales de pasajeros 54,4%, consolidando una tendencia de diversificación en las preferencias del comprador colombiano.

Por su parte, la movilidad sostenible se aceleró de forma particularmente marcada en julio, mes que cerró con la venta de 7.636 vehículos híbridos, cifra que constituye un récord absoluto mensual y un crecimiento del 120% en comparación con el año anterior. Los vehículos eléctricos, con 1.565 unidades comercializadas, exhibieron un incremento del 101%. El acumulado anual en este segmento, de enero a julio, alcanzó 33.177 híbridos (+61%) y 8.859 eléctricos (+179%). El desempeño de estos segmentos se atribuye tanto a una mayor conciencia ambiental y una oferta ampliada de marcas y modelos, como a incentivos fiscales implementados por el Estado.
El repunte de julio de 2025 se convierte así en el mejor desempeño del año para el sector automotor colombiano, con 23.872 vehículos nuevos matriculados y un crecimiento interanual del 44,7%. Este impulso evidencia una notable recuperación y un cambio en los hábitos de consumo, marcados por la preferencia creciente hacia vehículos más eficientes, tecnológicos y diversificados, entre los que destacan los híbridos, eléctricos, SUV y camionetas. Estos avances no se limitaron a los grandes centros urbanos; ciudades intermedias como Manizales, Mosquera e Ibagué adoptaron protagonismo con los más altos niveles de crecimiento porcentual.

Según el informe, la industria automotriz en Colombia ha consolidado su recuperación, impulsando la descentralización del mercado, diversificando la oferta y apostando cada vez más por tecnologías limpias. El ritmo de expansión observado hasta julio hace prever un cierre de año excepcional para el sector y un fortalecimiento de su papel dentro de la economía nacional.
Más Noticias
Por el asesinato de Miguel Uribe el ministro de Defensa ofreció recompensa para quienes den información de los autores materiales del asesinato de Miguel Uribe
El ministro de Defensa anunció incentivos económicos para quienes aporten datos que permitan identificar a los responsables intelectuales del ataque que terminó con la vida del senador y precandidato presidencial

EN VIVO: Siga el minuto a minuto del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, hoy 11 de agosto: será velado en cámara ardiente en el Congreso
La Fundación Santa Fe confirmó la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de un atentado con arma de fuego el sábado 7 de junio de 2025

Margarita Rosa de Francisco se pronunció sobre la muerte de Miguel Uribe: “Las voces contrarias deben escucharse”
La actriz y presentadora compartió con sus seguidores la reflexión que le queda a los colombianos tras conocerse el fallecimiento del senador dos meses después de su atentado

Alejandro Estrada confesó que no le ha sido fácil superar el fin de su relación con Dominica Duque: “Se extraña”
El exparticipante de ‘Masterchef Celebrity’ habló del proceso personal que está llevando para enfrentar el despecho que le dejó su ruptura sentimental con la presentadora paisa: “Me estoy conociendo en soledad”

Muerte Miguel Uribe: abogado del senador pidió investigaciones “por el magnicidio y crimen de lesa humanidad”
La firma Víctor Mosquera Marín Abogados, que representa a la familia de Uribe Turbay, aseguró que no descansarán hasta que los autores materiales, determinadores, instigadores al odio y encubridores enfrenten la ley y la justicia
