
La Alcaldía de Medellín emitió el Decreto 0687 de 2025, una medida que extiende en una hora el horario de funcionamiento de los establecimientos nocturnos durante la Feria de las Flores. La decisión, que regirá del 7 al 10 de agosto, busca responder a la demanda generada por el aumento de visitantes y dinamizar la actividad económica en sectores estratégicos de la ciudad.
La normativa se aplicará en corredores turísticos clave como Poblado, Centro, Palmas, Manila, la calle 70, la calle 68 y la calle 6e5 (sector Gratamira) en la comuna de Castilla. El alcance de la extensión horaria dependerá de la clasificación de cada zona, que puede ser de alta, mediana o baja mixtura, lo que determina el tipo de actividad permitida y el perfil de los establecimientos comerciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la administración, la decisión de ampliar el horario responde a la necesidad de gestionar el alto flujo de visitantes previsto y de fortalecer la posición de Medellín como destino de referencia en el calendario cultural y económico del país.
Cabe señalar que el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (SIT) anticipó que la Feria de las Flores atraerá a más de 60.000 turistas internacionales, junto con 260.000 viajeros nacionales que llegarán por vía terrestre, y que la ocupación hotelera superará el 80%.

Las cifras, proyectadas para la edición de 2025, reflejaron el peso que la celebración tiene en la economía local y la magnitud del flujo de visitantes que se espera en los principales corredores turísticos y comerciales de la ciudad. Según el SIT, el impacto económico estimado rondará los 50,2 millones de dólares, consolidando a Medellín como un polo de atracción cultural y comercial durante la temporada ferial.
A partir de eso, la medida de extensión del horario comercial nocturno - según las proyecciones del SIT - contribuirá a maximizar los beneficios económicos de la Feria de las Flores, al tiempo que refuerza la imagen de la ciudad como un escenario capaz de acoger grandes eventos y de ofrecer una oferta nocturna diversificada y regulada.
Cierres viales por actividades de la Feria de las Flores
Por su parte, la Secretaría de Movilidad diseñó un plan de regulación y control del tránsito que se aplicará de forma estricta los días 9 y 10 de agosto, fechas en las que se celebran la Noche Silletera y el desplazamiento hacia el Desfile de Silleteros.
Según la entidad, el operativo contempla controles diarios en la zona, regulación del estacionamiento y monitoreo constante de la vía principal, con especial atención a la prevención de conductores en estado de embriaguez y vehículos que excedan los límites de velocidad.

Uno de los puntos centrales del dispositivo será el cierre total para vehículos particulares en la vía a Santa Elena, que se extenderá desde las 1:00 p. m., del sábado 9 de agosto hasta las 10:00 a. m., del domingo 10. El tramo afectado va desde el sector Barrios de Jesús hasta el estadero El Silletero.
Durante este periodo, solo podrán ingresar automóviles de residentes que cuenten con un permiso especial, gestionado previamente a través de la Corregiduría de Santa Elena y la página web de la Alcaldía de Medellín. La restricción busca evitar la congestión y facilitar el desarrollo del evento principal en el corregimiento.
El acceso estará permitido también para vehículos de empresas turísticas certificadas, logística, medios de comunicación, proveedores, entidades oficiales y servicios de emergencia, siempre que cuenten con la autorización correspondiente. No obstante, este permiso solo será válido hasta las 6:00 p. m., del sábado 9 de agosto. En el caso de los proveedores de bienes y servicios de uso permanente, el ingreso estará habilitado hasta las 1:00 p. m., del sábado y se reanudará el domingo a partir de las 10:00 a. m.

Para quienes transiten desde Guarne hacia las veredas Barro Blanco y El Rosario, la ruta de acceso será por el sector El Tambo y Chorro Clarín, continuando por la vía principal hasta Tres Puertas. El transporte público colectivo mantendrá su operación habitual, bajo la supervisión del Puesto de Mando Unificado (PMU) y empresas aliadas, con el objetivo de asegurar la movilidad de los asistentes.
La Secretaría de Movilidad enfatizó que no se permitirá el parqueo de vehículos en vías públicas del corregimiento durante los días de restricción. Para facilitar el desplazamiento, las rutas de buses estarán disponibles en el Centro de Medellín, en la carrera Córdoba y la carrera 41 con calle 50, así como en la Terminal del Sur.

Además, los visitantes podrán utilizar el metrocable hasta el Parque Arví. Se han dispuesto rutas alternas de ingreso por Guarne y Envigado, lo que permitirá el acceso a veredas como Barro Blanco, El Rosario y El Cerro.
Desde Envigado, el ingreso se realizará por la vereda La Manuela, tomando el retorno antes del peaje de la variante de Las Palmas al aeropuerto, y siguiendo el circuito a El Cerro hasta conectar con la vía principal de Santa Elena. La salida se efectuará por la vereda El Llano, vía Perico, hasta enlazar con la variante al aeropuerto o el eje vial Santa Elena-San Ignacio.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
