Iván Cepeda aseguró que hay nuevos hallazgos en el supuesto montaje de Diego Cadena en su contra: “Hemos detectando nuevos movimientos”

El abogado Diego Cadena se encuentra investigado por la justicia por los mismos hechos que involucran a Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión

Guardar
Iván Cepeda, senador de la
Iván Cepeda, senador de la República y víctima en el juicio contra Álvaro Uribe - crédito AFP

Iván Cepeda, senador y víctima en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, aseguró que ha sido víctima de amenazas tras conocerse el veredicto en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia, que terminó condenando al exmandatario a 12 años de prisión.

En conversación con W Radio, el senador recordó la información revelada por el periodista Daniel Coronell, que alertó sobre un supuesto plan del abogado Diego Cadena para vincularlo con el narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Iván Cepeda reveló que hay nuevos hallazgos sobre un supuesto montaje del abogado Diego Cadena.

Iván Cepeda aseguró que hay
Iván Cepeda aseguró que hay nuevos hallazgos sobre un supuesto montaje del abogado Diego Cadena - crédito Álvaro Tavera/Cristian Bayona/Colprensa

“El abogado Miguel Ángel del Río y yo denunciamos que, tal vez una semana y media antes de producirse el fallo, tuvimos información precisa de que se estaba preparando, por parte del señor Diego Javier Cadena una serie de movimientos“, indicó el senador del Pacto Histórico.

Recordó los audios que presentó el periodista en su programa, donde detalla el supuesto plan del abogado Diego Cadena para vincularlo con el narcotráfico.

“Pudimos escuchar audios que presentó el periodista Daniel Coronell en su espacio en W Radio, donde se señala que se estaría preparando, con agencias como la DEA y el FBI, un montaje judicial para presentarnos al doctor Del Río y a mí como personas ligadas al narcotráfico”, aseveró el congresista del Pacto Histórico.

Según Iván Cepeda, han detectado movimientos relacionados con el supuesto plan de Diego Cadena, motivo por el cual explicó en W Radio que seguirán investigando para presentar la información a la opinión pública.

Según Iván Cepeda, han detectado
Según Iván Cepeda, han detectado movimientos relacionados con el supuesto plan de Diego Cadena - crédito Luisa González/REUTERS

En estos días hemos venido detectando nuevos movimientos sobre ese particular y, obviamente, de manera oportuna y rigurosa estaremos informando a la opinión pública sobre lo que hemos venido viendo y descubriendo, para que estas afirmaciones no queden simplemente en acusaciones sin sustento”, puntualizó el senador Iván Cepeda al citado medio de comunicación.

De hecho, las víctimas en el caso Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por fraude procesal y soborno en actuación penal, presentaron ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) una queja por la supuesta intromisión de Estados Unidos en las decisiones judiciales de Colombia.

Marco Rubio, secretario de Estado del país norteamericano, así como otros congresistas, rechazaron el sentido de fallo en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia.

Iván Cepeda, senador de la
Iván Cepeda, senador de la República; Miguel Ángel del Río, abogado de Deyanira Gómez - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

“Ante las graves presiones nacionales y de autoridades de Estados Unidos contra la independencia del poder judicial colombiano, tras conocerse el sentido del fallo de primera instancia mediante el cual se condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez por haber cometido los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, enviamos el día de hoy una comunicación oficial a Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y a la comisionada Roberta Clarke, relatora sobre personas defensoras y operadoras de justicia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, se lee en el comunicado.

Según Iván Cepeda, Deyanira Gómez y sus abogados, Reinaldo Villalba y Miguel Ángel del Río, además de Rafael Barrios y Alejandro Escobar del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), se estarían dando intentos de “interferencia” en las funciones de la justicia en Colombia, lo que significa, según las víctimas, una amenaza a la independencia judicial, equilibro institucional y el debido proceso.

Asimismo, reclamaron supuestas “presiones”, así como “ataques y señalamientos” en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia.

“Tras la lectura del sentido del fallo, se han registrado expresiones y reacciones por parte de altos funcionarios y legisladores del Gobierno de los Estados Unidos que, en el actual contexto, pueden interpretarse como señales de presión sobre la administración de justicia en Colombia”, precisaron.

Comunicado de las víctimas del
Comunicado de las víctimas del caso Álvaro Uribe - crédito captura de pantalla

Las victimas afirmaron en su pronunciamiento que un Estado de derecho debe tener independencia y tener garantías constitucionales.

Solicitaron intervenir para “salvaguardar la integridad del poder judicial en Colombia”. Además, evitar cualquier injerencia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, que el viernes 1 de agosto, se conocerá la condena en primera instancia.