Golpe a la minería ilegal: Policía decomisa explosivos en Remedios, Antioquia

Autoridades decomisaron más de 556 kilos de material explosivo en una operación que busca frenar la minería ilícita y proteger el entorno natural del nordeste antioqueño, según reportes oficiales

Guardar
Así lo confirmó la Policía a través de un comunicado en redes sociales - crédito @DirectorPolicia/X

La incautación de 556 kilos de explosivos en una mina de la región representa un golpe a la minería ilegal, al mismo tiempo que evidencia la estrategia de las autoridades para proteger el capital natural y frenar la financiación de economías criminales.

“¡𝗜𝗡𝗖𝗔𝗨𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦 𝟱𝟱𝟲 𝗞𝗜𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗦𝗜𝗩𝗢𝗦!”, fueron las declaraciones con las que el Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán de la Policía Nacional confirmó la noticia de la reciente operación en el municipio de Remedios, en el nordeste de Antioquia. Según indicó Caracol Radio, este decomiso se enmarca en una ofensiva más amplia que busca contener el daño ambiental y desarticular las redes que sostienen la extracción ilícita de minerales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Minería ilegal en Colombia está
Minería ilegal en Colombia está presente en 29 departamentos, indicó la Procuraduría - crédito Procuraduría

La operación, detallada por el director de la Policía Nacional a través de su cuenta en X, permitió el decomiso de 365 barras de indugel, 265 barras de explosivo artesanal, diez costales con anfo, 464 metros de mecha de seguridad y 258 detonadores.

Todos estos elementos, según la información oficial, estaban destinados a la extracción ilegal de minerales, una actividad que ha proliferado en la región y que constituye una de las principales amenazas ambientales y de seguridad en el nordeste antioqueño.

El impacto de la minería ilegal en Antioquia ha obligado a las autoridades a intensificar los operativos en zonas críticas como el Nordeste y el Bajo Cauca. En estas áreas, la respuesta institucional no se limita a la incautación de insumos peligrosos; también incluye la captura de responsables y la destrucción de maquinaria utilizada en la explotación ilícita.

Incautados más de 556 kilos
Incautados más de 556 kilos de explosivos en Antioquia que eran usados en minería ilegal - crédito Luisa González/Reuters

Estas acciones buscan desarticular las cadenas logísticas y financieras que sostienen la minería ilegal, al tiempo que envían un mensaje claro sobre la determinación del Estado para proteger los recursos naturales.

Las cifras divulgadas por la Policía Nacional ilustran la dimensión del problema: en lo que va del año, la institución ha intervenido 3.908 minas ilegales en distintas regiones del país.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha insistido en la necesidad de que las comunidades que dependen de la minería informal en Antioquia reconsideren sus prácticas. El llamado oficial es a proteger el medio ambiente y aprovechar las alternativas de acompañamiento y conciliación que ofrece el Gobierno nacional.

Destruyen yacimiento de minería ilegal en el Cauca

La maquinaria incautada, valorada en
La maquinaria incautada, valorada en más de 24 millones de pesos, fue inutilizada conforme al Decreto 2235 de 2012 y otras normas ambientales - crédito Policía de Caldas

El 18 de junio la Policía de Carabineros llevó a cabo una intervención en la vereda El Llano, en zona rural del municipio de Victoria, Caldas, donde desmanteló un punto de minería ilegal que operaba a orillas del río Purnio.

Los detalles fueron compartidos por la Policía del departamento en redes sociales. Durante el operativo, los uniformados hallaron seis canecas plásticas, una canaleta de lavado con malla eslabonada, una draga, un motor y dos motobombas. El valor total del equipo confiscado superó los 24 millones de pesos.

La destrucción de estos elementos fue realizada conforme a lo estipulado en el Decreto 2235 de 2012, Artículo 1, que autoriza la inutilización de maquinaria usada en actividades ilícitas que afecten el medio ambiente”, explicó la coronel Liliana Andrea Jiménez, comandante de la Policía en Caldas, citada por Caracol Radio.

El río Purnio atraviesa la
El río Purnio atraviesa la vereda de El Llano, en el municipio Victoria, los límites del departamento de Caldas con Tolima - crédito Google Maps

La institución invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad minera ilegal, recordando que esta práctica informal no solo causa graves daños al entorno natural, sino que también expone a riesgos a quienes la ejercen sin medidas de protección ni control técnico.

Las autoridades destruyeron la maquinaria en el lugar, basadas en lo dispuesto por el Decreto 2235 de 2012, artículo 1, que autoriza la inutilización de equipos empleados en actividades ilícitas que comprometen el medio ambiente. La acción también se respaldó en la Ley 1801 de 2016, en sus artículos 105 (numerales 2, 5 y 13), y la Ley 2111 de 2021.

Más Noticias

Carlos Fernando Galán lanzó fuerte advertencia a los contratistas que desarrollan obras del metro: “El que no cumpla, se va”

El tramo en cuestión incluye 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público

Carlos Fernando Galán lanzó fuerte

Coronel (r) Publio Hernán Mejía negó su responsabilidad en los ‘falsos positivos’ del Batallón La Popa ante la JEP

El oficial retirado defendió su inocencia ante los magistrados, enfrentando acusaciones de homicidio y desaparición forzada, mientras la JEP evalúa pruebas y testimonios que lo señalan como coautor de graves violaciones a derechos humanos

Coronel (r) Publio Hernán Mejía

Álvaro Uribe se reunió con Mario Hernández y Alejandro de Bedout tras fallo condenatorio en su contra: “Honrosa visita”

El empresario y el concejal de Medellín hacen parte de las personas que rechazan la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia en contra del expresidente. Fue hallado culpable de dos delitos

Álvaro Uribe se reunió con

Escándalo de la Ungrd suma a tres “pesos pesados” del Gobierno Petro tras la compulsa de copias a la Fiscalía: Corte Suprema pidió investigarlos

La lista elaborada por magistrado Misael Rodríguez incluye nombres que ya estaban bajo la lupa del ente acusador, como los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, y el exjefe del Dapre, Carlos Ramón González

Escándalo de la Ungrd suma

Carmen Villalobos habló de sus “no negociables” en su relación con Frederik Oldenburg: “Cada pareja es un universo”

La actriz y presentadora de ‘Top Chef VIP’ contó aspectos de su noviazgo con el venezolano que inició a finales de 2022

Carmen Villalobos habló de sus
MÁS NOTICIAS