Fuertes lluvias generan caos en Santa Marta: calles colapsadas, varias zonas inundadas y deslizamientos

El colapso del sistema de drenaje urbano agravó la situación, ya que el agua no pudo ser evacuada con la rapidez necesaria, lo que incrementó los daños materiales y la afectación a la movilidad en la ciudad

Guardar
- crédito captura de video
- crédito captura de video @_iclima/X

Una fuerte y prolongada lluvia ha generado un escenario de emergencia en la ciudad de Santa Marta este domingo 03 de julio: las precipitaciones han provocando deslizamientos en zonas de ladera y dejando intransitables las principales vías. Según la información recabada por los organismos de socorro, la situación requirió la movilización inmediata de todos los equipos de respuesta ante desastres.

Entre los puntos más afectados se encuentran el Centro Comercial Buenavista y barrios como Pescaíto, Alto Delicias, Los Fundadores y El Pando, donde se reportaron inundaciones que afectaron tanto a viviendas como a comercios. El colapso del sistema de drenaje urbano agravó la situación, ya que el agua no pudo ser evacuada con la rapidez necesaria, lo que incrementó los daños materiales y la afectación a la movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Algunos puntos viales como Libertador, Avenida del Río, Avenida Santa Rita, Avenida Hernández Pardo o la carrera 4 quedaron bloqueados en su totalidad debido al aumento en el nivel de las aguas que sobrepasaban el separador vial.

Fuertes lluvias causan caos en Santa Marta: calles colapsadas, varias zonas inundadas y algunos deslizamientos - crédito @_iclima/X

El Ideam explicó que este episodio de lluvias se inscribe dentro de un patrón estacional característico de agosto, mes en el que la región Caribe experimenta una alta probabilidad de precipitaciones. Esta condición climática, según el organismo, incrementa el riesgo de emergencias como la vivida en Santa Marta.

Mientras tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo inició un barrido para determinar el alcance de los daños y coordinar la atención a los damnificados. La Defensa Civil se sumó a las labores de apoyo, enfocándose en la asistencia directa a las familias afectadas por los deslizamientos y las inundaciones.

Se está a la espera de un pronunciamiento oficial de la Alcaldía de Santa Marta para conocer las medidas adicionales que se adoptarán frente a la emergencia.

Fuertes lluvias generan caos en Santa Marta: calles colapsadas, varias zonas inundadas y algunos deslizamientos - crédito @_iclima/X

Lluvias en Santa Marta: pronóstico y panorama en 2025

El Ideam advirtió que para julio y principios de agosto, el pronóstico del clima destacó lluvias persistentes en la Sierra Nevada y sur de Magdalena, incluyendo Santa Marta, aumentando el riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos

El mes de enero de 2025 fue el más lluvioso de la historia reciente en Santa Marta, registrándose precipitaciones históricas desde mediados de diciembre hasta enero, vinculadas a la MJO (Oscilación Madden–Julian), puntualizó la compañía IClima. Por ello, el IDEAM decretó alerta máxima para la ciudad al incrementarse la probabilidad de crecientes súbitas en ríos como el Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, por saturación del suelo y riesgo de deslizamientos

La entidad también informó que durante el fin de semana del 4 al 6 de abril de 2025 se pronosticaron lluvias y tormentas eléctricas en amplias zonas del Caribe, incluyendo la Sierra Nevada de Santa Marta y su litoral, aunque con predominio de tiempo seco en algunas zonas costeras. Durante ese periodo se reportaron lluvias moderadas a fuertes en sectores del sur de Magdalena, además de acumulados suficientes para mantener el riesgo en ríos y zonas bajas.

En el intervalo mayo-junio, el Ideam estimó que la temporada de lluvias en la región Caribe mantendría acumulaciones por encima del promedio en algunos meses, aunque también con posibles déficits locales.

El mes de enero de
El mes de enero de 2025 fue el más lluvioso de la historia reciente en Santa Marta, registrándose precipitaciones históricas desde mediados de diciembre hasta enero, vinculadas a la MJO (Oscilación Madden–Julian) - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El reporte de las lluvias en Colombia en 2025

Colombia presenta un clima tropical variado con precipitaciones anuales promedio de 2.630 milímetros (mm), aunque con grandes diferencias según región: la costa Pacífica y zonas andinas internas pueden superar los 6 000–7 000 mm, mientras que el Caribe registra menos de 500 mm anuales, según puntualizó la entidad.

En 2025, el Ideam proyectó episodios del fenómeno de La Niña o fase neutral de ENSO con una probabilidad del 57–59% hasta abril, lo que propició lluvias significativas en la primera mitad del año, especialmente entre marzo y mayo.

La región Caribe, en su caso particular, presentó aumentos de lluvia entre febrero y mayo de 2025 de entre 10 % y 40 %, especialmente en departamentos como Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Bolívar.