Feria de las Flores: Policía de Medellín intensificará controles contra la distribución de licor adulterado

Las autoridades promueven una campaña pedagógica destinada a los ciudadanos para prevenir el consumo de sustancias nocivas

Guardar
Las estrategias contemplan la colaboración
Las estrategias contemplan la colaboración interinstitucional entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía y las autoridades municipales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Una reciente acción de las autoridades en Medellín logró desarticular una red que preparaba la distribución de unas 15.000 cervezas reenvasadas, en el contexto de los operativos intensificados durante la Feria de las Flores.

La intervención incluyó el hallazgo de 13.600 envases vacíos y varios insumos utilizados para falsificar, cuyo valor superaba los 120 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este golpe se inscribe en una estrategia más amplia puesta en marcha para combatir no solo la distribución de bebidas adulteradas, sino la proliferación de centros clandestinos de producción y empaque de licor como ron, aguardiente, cerveza y whisky, problemáticas que tienden a agravarse en temporadas de alta afluencia y eventos masivos.

Operativos en Medellín

El mensaje busca empoderar a
El mensaje busca empoderar a la población con información práctica, alertando sobre los riesgos que implican estos productos - crédito Policía

Con el objetivo de proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, en cabeza de Manuel Villa, expuso el endurecimiento de los procedimientos judiciales y administrativos dirigidos a los establecimientos expendedores de licor. De acuerdo con el secretario, los controles serán rigurosos y se mantendrán tanto en zonas comerciales tradicionales como en lugares donde se sospeche la existencia de distribución ilegal.

Los procedimientos incluyen no solo visitas constantes y revisiones de inventarios, sino la recopilación de material probatorio que vincule a comercios con la cadena de falsificación y venta de bebidas no autorizadas. La cartera, expuso lo siguiente en declaraciones a medios de comunicación: “Si dentro de las investigaciones llegamos a tener material probatorio suficiente para demostrar que hacen parte de la cadena, no solamente va la medida de cerramiento, sino que procederemos con la captura”.

El énfasis del plan no queda únicamente en el ámbito administrativo o correctivo. Las estrategias contemplan la colaboración interinstitucional entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía y las autoridades municipales para fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes de alteración del orden público ligados al consumo de licor adulterado. Las fuerzas del orden, en especial aquellas bajo la coordinación del brigadier general William Castaño, refuerzan la vigilancia en puntos estratégicos y zonas de mayor concurrencia, sobre todo durante celebraciones donde se incrementa la demanda de bebidas alcohólicas.

La intervención incluyó el hallazgo
La intervención incluyó el hallazgo de 13.600 envases vacíos y varios insumos utilizados para falsificar, cuyo valor superaba los 120 millones de pesos - crédito Mecuc

Además de las acciones directas contra la adulteración, las autoridades promueven una campaña pedagógica destinada a los ciudadanos para prevenir el consumo de sustancias nocivas. El brigadier general Castaño insiste en la importancia de realizar un chequeo detallado antes de adquirir bebidas alcohólicas:

  • Revisar cuidadosamente el estado de las tapas
  • Los sellos y las etiquetas
  • Ante cualquier irregularidad, contactar a la línea de emergencias 123

El mensaje busca empoderar a la población con información práctica, alertando sobre los riesgos que implican estos productos, los cuales pueden desencadenar graves intoxicaciones e incluso poner en peligro la vida de quienes los consumen.

Riñas e intolerancia en fiestas en Medellín

El endurecimiento de las medidas cobra relevancia en un contexto en el que Medellín experimenta, especialmente en ciertas fechas festivas, un aumento significativo en incidentes de intolerancia, riñas y situaciones que afectan la tranquilidad ciudadana. De ahí que la persecución de los centros de acopio ilegales y la erradicación del licor fraudulento constituyan prioridades para las autoridades locales, conscientes de que el comercio ilícito de alcohol no solo pone en riesgo la seguridad sanitaria, sino que también alimenta dinámicas de criminalidad asociadas al desorden público.

Este golpe se inscribe en
Este golpe se inscribe en una estrategia más amplia puesta en marcha para combatir no solo la distribución de bebidas adulteradas, sino la proliferación de centros clandestinos de producción y empaque de licor como ron, aguardiente, cerveza y whisky - crédito Policía de Bogotá

El volumen de mercancía incautada en los últimos operativos, junto con el valor económico estimado de los elementos decomisados, ilustra la magnitud del problema y la capacidad de organización detrás de estas redes ilícitas. El trabajo coordinado de la administración local y la fuerza pública refleja un cambio de enfoque, priorizando la investigación permanente y la persecución penal de los responsables como parte de los esfuerzos para restablecer el ambiente de convivencia y seguridad.