
“Yo me alejé del parche y hoy en día sigo evitando escenas de riesgo”. Con esta frase, Estiwar G, uno de los influenciadores más reconocidos de Colombia, resume una de las estrategias que le permitieron dejar atrás el consumo de drogas.
Su testimonio, compartido en redes sociales y medios, no solo revela la complejidad de las adicciones, sino que también pone en primer plano la importancia de identificar y modificar los entornos que pueden desencadenar recaídas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un contexto donde las cifras globales de mortalidad asociada al consumo de sustancias siguen siendo alarmantes, la experiencia del creador de contenido gastronómico adquiere un valor ejemplar. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 3 millones de personas mueren cada año por enfermedades o trastornos vinculados al consumo de alcohol y drogas.
El impacto de las sustancias psicoactivas resulta especialmente grave: más de 27 millones de personas en el mundo presentan trastornos asociados a su consumo, y cerca de 400.000 fallecen anualmente por esta causa. Estos datos, recogidos en un informe reciente del organismo internacional, han llevado a que múltiples autoridades sanitarias cataloguen las adicciones como un problema de salud pública de primer orden. En este escenario, la historia de Estiwar G cobra relevancia.
Conocido por su contenido gastronómico y su participación como copresentador en el reality Masterchef del canal RCN, el influenciador ha utilizado su plataforma para abordar un tema que suele estar rodeado de estigmas: la recuperación de las adicciones.
Su relato no solo se centra en el éxito profesional, sino en el proceso de transformación personal que lo llevó a dejar atrás la vida en las calles y convertirse en un referente digital. El propio Estiwar G ha detallado los cinco hábitos que considera fundamentales para superar la dependencia a las drogas. El primero consiste en evitar los estímulos negativos, lo que implica alejarse de personas y lugares asociados al consumo.

Estiwar G reveló sus cinco hábitos más efectivos para dejar el consumo de drogas
“Evito lugares y personas. Yo me alejé del parche y hoy en día sigo evitando escenas de riesgo”, ha explicado, subrayando la necesidad de modificar el entorno inmediato para reducir las posibilidades de recaída.

El segundo hábito se refiere a la desintoxicación física y emocional. Según el influenciador, es esencial “sacar el veneno del cuerpo e ir con los que saben, el terapeuta, el psicólogo, el psiquiatra. De ser necesario, hay que internarse”. Esta recomendación pone de manifiesto la importancia de la intervención profesional y la disposición a buscar ayuda especializada cuando la situación lo requiere.
El tercer punto que destaca Estiwar G es la participación en grupos de apoyo como Narcóticos Anónimos. “Estas reuniones son gratis, no lo juzgan y hay grupos por toda Bogotá”, afirma, resaltando el valor de la comunidad y el acompañamiento en el proceso de recuperación. La existencia de estos espacios facilita el acceso a redes de apoyo sin costo y sin prejuicios, lo que resulta fundamental para quienes enfrentan el estigma social asociado a las adicciones.
El cuarto hábito consiste en buscar redes de apoyo personales. El influenciador menciona la figura del padrino, una persona que lo guía y lo acompaña en el proceso de cambio. “Yo tengo un padrino que me guía y esto se trata no solo de dejar el consumo sino de cambiar su vida por completo”, señaló, enfatizando que la recuperación implica una transformación integral de los hábitos y la perspectiva de vida.
Finalmente, Estiwar G recomienda poner la vida en manos de un poder superior, dejando claro que la elección de ese poder es personal: “El que usted quiera”. Esta dimensión espiritual, según su experiencia, puede ofrecer un anclaje adicional para sostener el proceso de recuperación.
A pesar de las posibles estigmatizaciones que pueden surgir durante el proceso, el influenciador insiste en que existen lugares y profesionales dispuestos a brindar apoyo y acompañamiento. La detección temprana de los patrones de consumo y la intervención oportuna resultan esenciales para abordar un problema que, según la Organización Mundial de la Salud, sigue cobrando millones de vidas cada año.
Más Noticias
Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica



