Esposa de Miguel Uribe confirmó que cancelaron el procedimiento al que iba a ser sometido el senador: esto se sabe

María Claudia Tarazona sostuvo que la intervención se reprogramó para el domingo 3 de agosto de 2025

Guardar
María Claudia Tarazona habló sobre
María Claudia Tarazona habló sobre la salud de Miguel Uribe - crédito @maclaudiat/Instagram

A través de su cuenta de Instagram, María Claudia Tarazona informó que su esposo, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, será sometido a un nuevo procedimiento. Esto luego de que la Fundación Santa Fe de Bogotá informara el 14 de julio de 2025 que el congresista ha mostrado respuesta clínica favorable a los tratamientos y cirugías por las cuales ha pasado.

Desde entonces, ha estado en un proceso de neurorehabilitación, pasando por varias intervenciones y procedimientos médicos y quirúrgicos que, hasta el momento, y según información suministrada por Tarazona, han sido todo un éxito.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

María Claudia Tarazona informó que
María Claudia Tarazona informó que Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento - crédito María Claudia Tarazona/IG

“Para avanzar en su recuperación, Miguel entra a un nuevo procedimiento. Pido a todos que nos unamos en oración para que Dios y la Virgen María guíen a sus médicos y todo salga bien”, indicó la esposa del congresista de la oposición.

Horas después del anuncio, Tarazona utilizó la misma red social para confirmar que no se practicó la intervención al precandidato presidencial por el Centro Democrático y que fue aplazada para el día domingo 3 de agosto de 2025. Aunque no reveló la razón detrás de la cancelación, agradeció por los mensajes de apoyo y las oraciones para que la salud del congresista mejore.

María Claudia Tarazona sostuvo que
María Claudia Tarazona sostuvo que la intervención se reprogramó para el domingo 3 de agosto de 2025 - crédito @maclaudiat/Instagram

“Gracias por estar pendientes y por sus oraciones Por razones médicas, el procedimiento de Miguel quedó aplazada para el día de mañana. Les estaré informando”.

El pronóstico neurológico de Uribe Turbay sigue siendo reservado, según expuso el hospital, teniendo en cuenta la gravedad de situación, tras haber recibido tres disparos en su cuerpo. Dos de ellos fueron dirigidos a su cabeza y al menos uno afectó gravemente su estado de salud. El senador alcanzó a estar en un estado crítico.

“El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”, explicó la Fundación Santa Fe de Bogotá en el último parte médico.

Director de la Policía Nacional apuntó a las disidencias de Iván Márquez como autores intelectuales

Miguel Uribe Turbay recibió tres
Miguel Uribe Turbay recibió tres disparos en la localidad de Fontibón - crédito Colprensa/RedesSociales

Mientras avanza la investigación, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, detalló que las autoridades han realizado más de 240 actividades judiciales desde el atentado, lo que ha permitido la captura de seis personas, entre ellas el sicario adolescente y un individuo conocido como el “Costeño”, señalado como el planificador del ataque. El menor, según la información recabada, habría recibido una oferta de $20 millones para ejecutar el atentado contra el precandidato presidencial.

Uno de los elementos clave en la investigación ha sido la participación de alias Gabriela, una joven de 19 años que, de acuerdo con las autoridades, se encargó de transportar el arma utilizada en el ataque. El general Triana explicó que Gabriela salió de Bogotá hacia Caquetá, donde debía esperar instrucciones de alias el Costeño. Esta ruta y la presencia de la Segunda Marquetalia en la región refuerzan la teoría de que el atentado fue coordinado por esta disidencia armada. “La instrucción era que llegara al Caquetá para recibir entrenamiento y protección. Esa zona está dominada por esa organización armada”, puntualizó el director de la Policía Nacional en su diálogo con El Tiempo.

El avance de la investigación ha permitido identificar a personas involucradas en el atentado que residen en tres regiones diferentes de Colombia, lo que descarta la posibilidad de que se tratara de un acto de violencia común o aislado. El general Triana subrayó que el ataque fue un plan cuidadosamente organizado, con la participación de varios individuos cuyo objetivo era asegurar que el menor responsable de los disparos pudiera salir del parque El Golfito con vida tras cometer el crimen.