
Mientras concluían los alegatos en el juicio del expresidente Álvaro Uribe Vélez en julio de 2025, al Consejo de Estado llegó una demanda de pérdida de investidura contra el senador Iván Cepeda: el escrito acusaba a Cepeda de “doble militancia, asociación para delinquir y lavado de activos provenientes del narcotráfico, siendo su cómplice el exfiscal Eduardo Montealegre, colaborador del Foro de Sao Paulo, y que se autonombró víctima del caso Uribe Vélez para sacarlo de la arena política”.
El caso fue denunciado por el periodista Daniel Coronell en una columna publicada para la revista Cambio, en la subrayó que la demanda aparecía firmada por el abogado Óscar Armando Díaz Campos, un litigante habitual ante el contencioso-administrativo, con datos personales correctos, correo electrónico y número celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Consejo de Estado decidió inadmitir la demanda por incumplimiento de requisitos de forma el 16 de julio de 2025, y otorgó al abogado un plazo de cinco días para corregirla. Según detalló Coronell, los funcionarios de la Secretaría del alto tribunal, al reconocer el nombre del abogado, enviaron la respuesta tanto a su correo habitual como al que figuraba en la demanda, que aparentemente no funcionó.
De acuerdo con Coronell, el abogado Díaz Campos recibió la comunicación con asombro y negó haber presentado la demanda de pérdida de investidura contra el senador Cepeda “Es claro que alguien lo suplantó. Aunque el impostor trató de imitar la firma del abogado, las diferencias saltan a la vista”, sugirió el periodista en el artículo.
El número celular registrado como el del demandante pertenecía a un abogado y exsuboficial de la Policía, quien, contactado por Coronell, aseguró que no tenía relación alguna con la suplantación. El periodista remarcó que las sorpresas no terminaron ahí: la demanda apócrifa anunciaba que remitía copia del escrito a la Corte Suprema de Justicia.
Por esta razón, el abogado Díaz Campos envió un derecho de petición a la Corte, preguntando si existían denuncias presentadas por él en ese tribunal. El jueves 31 de julio de 2025, la secretaria de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le respondió que sí. Según la comunicación oficial, una denuncia suya, nuevamente contra el senador Iván Cepeda, había sido radicada el 23 de julio y la ponente del caso era la magistrada Cristina Lombana.
Cuando la Sala Especial de la Corte Suprema inició la investigación contra el entonces senador Álvaro Uribe, Lombana fue designada como instructora, recordó Coronell. El periodista señaló que, a pesar de que la magistrada había trabajado para Jaime Granados, abogado defensor del expresidente, no se declaró impedida y “se quedó calladita”. Además, esa experiencia laboral no fue reseñada en su hoja de vida, hecho que la propia Lombana reconoció en respuesta a un derecho de petición enviado por Coronell.
Revelaciones contra Diego Cadena sobre el presunto complot contra Iván Cepeda
Hace dos semanas, el periodista Daniel Coronell reveló que el autodenominado “abogánster” Diego Cadena contactó a Manuel Castañeda, alias “el narcochofer”, para pedirle que se reuniera con supuestos agentes de la DEA y el FBI con el objetivo de involucrar falsamente al senador Iván Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río en operaciones de narcotráfico.
Coronell citó una conversación entre Cadena y Castañeda en la que se escucha: “El hombre me cogió y me explicó cómo se trabajaba, como le venía contando, que el amparo jurídico… El tema de… que no con la Fiscalía, sino con un magistrado, una magistrada”. El periodista subrayó que Cristina Lombana es la única magistrada de la Sala de Instrucción que investiga a legisladores como Cepeda.

La tensión escaló aún más cuando, el sábado, el empresario Tomás Uribe publicó en redes sociales: “Señor @IvánCepedaCast lo invito a entregarse a las autoridades americanas y buscar un acuerdo a cambio de delatar a sus amigos de las FARC y revelar las rutas de cocaína y a los Determinadores Políticos del narcotráfico. El dr. Cadena le puede ayudar con esta gestión”.
A ese mensaje, Cepeda contestó a Tomás Uribe “Seguramente está muy resentido (...) Si tiene alguna denuncia, que la ponga, y si quiere nos vemos en los tribunales como lo hice con su padre. También estoy dispuesto a que, él si tiene alguna situación, la resolvamos en la justicia”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión meteorológica del tiempo en Cartagena de Indias para este 9 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín para antes de salir de casa este 9 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
