
La llegada del mes de agosto da inicio a la temporada de verano en Colombia, un periodo en el que las familias suelen reunirse en parques y espacios abiertos para aprovechar los vientos y elevar cometas.
Esta costumbre, profundamente arraigada en la cultura local, se intensifica durante el octavo mes del año, cuando las condiciones meteorológicas resultan especialmente propicias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la masificación de esta práctica ha llevado a la Aeronáutica Civil a subrayar la importancia de elegir lugares adecuados para evitar incidentes que puedan afectar la seguridad aérea.
En un comunicado, la entidad señaló que, en caso de que las personas practiquen esta actividad cerca de aeropuertos, aeródromos o helipuertos, pueden afectar las maniobras de aproximación y despegue de aeronaves, lo que representa una amenaza directa para la seguridad de los pasajeros y de las personas en tierra.

Además, la Aeronáutica aseveró que la presencia de cometas en estos entornos puede derivar en incidentes de gravedad que comprometan las operaciones aéreas.
“Esta actividad, aunque recreativa y culturalmente importante, puede representar un riesgo para la seguridad aérea, especialmente cuando se realiza cerca de rutas de aproximación o despegue de aeronaves. Las cometas pueden interferir con la navegación aérea y generar situaciones de peligro tanto para los vuelos como para las personas en tierra”, señaló la Aerocivil en un comunicado.
Entre las recomendaciones más relevantes, la entidad insiste en que las cometas deben volarse únicamente en espacios amplios y alejados de estructuras urbanas. Se sugiere optar por parques, zonas rurales o campos abiertos, donde la ausencia de cables eléctricos y edificaciones altas reduce significativamente los riesgos.

También, recalca que la proximidad a redes de energía eléctrica incrementa el peligro, especialmente si se utilizan materiales metálicos o conductores en las cometas o sus cuerdas. El contacto de estos elementos con la infraestructura eléctrica puede provocar accidentes graves.
Además, cuando la actividad involucra a menores de edad, resulta fundamental la supervisión adulta y la educación sobre los riesgos asociados, para garantizar que comprendan las precauciones necesarias. Por ello, la Aeronáutica Civil considera necesario que los niños reciban orientación sobre los cuidados y los peligros asociados a volar cometas en lugares inadecuados.
No obstante, la autoridad aeronáutica ha subrayado que “cualquier objeto que ingrese al espacio aéreo de manera no controlada, como cometas o drones, puede poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas y podría ser sancionado por las autoridades”.

En este contexto, la Aeronáutica Civil ha solicitado la colaboración de la Policía Nacional para reforzar la vigilancia y garantizar el cumplimiento de las disposiciones vigentes. La coordinación entre ambas entidades busca prevenir incidentes derivados del uso irresponsable de objetos voladores en zonas restringidas, especialmente en las inmediaciones de infraestructuras críticas como los aeropuertos.
La normativa vigente establece sanciones para quienes infrinjan estas restricciones, con el objetivo de disuadir conductas que puedan poner en peligro la integridad de las operaciones aéreas.
Finalmente, la entidad ha solicitado a la ciudadanía que reporte cualquier actividad sospechosa o peligrosa en las cercanías de zonas aeroportuarias, con el objetivo de prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad tanto de los vuelos como de las personas en tierra.
“La Aeronáutica Civil reitera su compromiso con la seguridad operacional y hace un llamado a todos los ciudadanos para que disfruten de esta actividad tradicional de forma responsable, protegiendo la integridad de las operaciones aéreas y la vida de los pasajeros y tripulaciones”, concluyeron.

Otras recomendaciones para elevar cometa en Bogotá
Por otra parte, la empresa Enel-Codensa, encargada de la energía eléctrica en Bogotá, emitió una serie de recomendaciones para que los capitalinos puedan evitar accidentes como electrocución o posibles incendios en la infraestructura, cuando se encuentren en esta actividad al aire libre:
“Eleven cometas lejos de las redes eléctricas, ya que estas se pueden enredar, generando un riesgo eléctrico para las personas que las controlan, además de ocasionar posibles afectaciones en el servicio de energía para los hogares cercanos”, señaló la entidad en un comunicado.
De igual forma, la compañía eléctrica hizo una petición a la ciudadanía para que “realicen esta actividad en los lugares designados por el distrito o municipios para esta actividad”.

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

