Tráfico y caza ilegal de fauna silvestre en Vichada y Casanare, otra forma de enriquecimiento ilícito y bajo control de disidencias de las Farc

Redes criminales exportan animales protegidos desde los llanos orientales hacia Asia y África, aprovechando la debilidad institucional y la corrupción para sostener un lucrativo negocio que amenaza la biodiversidad colombiana

Guardar
Felinos, aves y primates son
Felinos, aves y primates son capturados y vendidos como mascotas o productos de lujo en el extranjero, mientras autoridades y centros de rehabilitación enfrentan recursos insuficientes para combatir el tráfico y rescatar ejemplares heridos - crédito Europa Press

Por los vastos llanos de Vichada y Casanare, donde el verde parece inabarcable y los ríos se enredan entre la vegetación, un negocio criminal genera consecuencias irreparables para la fauna silvestre colombiana.

Allí, la caza ilegal de especies protegidas se ha convertido en una tragedia silenciosa avalada por la presencia armada de las disidencias de las Farc, quienes han tomado el control de estas actividades para sostener sus operaciones violentas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

Según reveló Semana, la estructura de este negocio opera meticulosamente y fuera del radar de las autoridades, exportando animales como felinos y aves hacia Asia, África y otros destinos donde el comercio ilegal otorga altos márgenes de ganancia.

El medio mencionado confirmó a través de fuentes de inteligencia estatal que “las disidencias de las Farc tienen el control de estas actividades porque son muy lucrativas y ellos lo que quieren es poder tener buenas ganancias. En ese orden de ideas, lo que hacen es saber el paso a paso de los cazadores ilegales con el fin de tener un inventario... De la comercialización les tiene que quedar su porcentaje, que es bastante alto”.

Los llanos orientales, que comprenden cerca de 17 millones de hectáreas, albergan una rica diversidad, desde pumas y jaguares hasta aves de colores intensos y primates.

El comercio clandestino de fauna,
El comercio clandestino de fauna, impulsado por grupos armados y funcionarios corruptos, deja secuelas irreparables en la vida silvestre y pone en riesgo la recuperación de especies emblemáticas de los llanos orientales - crédito Ministerio Público

Estas especies, reducidas a mercancía, son cazadas para alimentar un mercado clandestino que demanda pieles usadas en productos exclusivos como “zapatos, correas, bolsos, entre otros elementos, vendidos a precios muy elevados desde la clandestinidad, incluyendo Colombia”, relataron las fuentes consultadas.

El método involucra la captura de las hembras para quedarse con las crías, consideradas más valiosas en el mercado negro. “Lo que hacen es matar a la hembra... para quedarse con sus crías, las más apetecidas por los ilegales”, describen los testigos.

El tráfico de fauna figura entre los negocios ilícitos con mayores ingresos a nivel global y, aunque las autoridades reconocen la gravedad del daño, la conciencia pública y la respuesta judicial son insuficientes.

Los cazadores colocan trampas, utilizan caballos y perros, y aprovechan el conocimiento del terreno para eludir rondas de vigilancia, mientras que las especies atrapadas suelen terminar en colecciones privadas o como mascotas en el extranjero.

Además, “muchos monos parecen tiernos cuando son pequeños, pero al crecer retoman su comportamiento natural, lo que los vuelve conflictivos en hogares humanos”, según relataron. Un solo cachorro de tigrillo o jaguar puede alcanzar un precio de 20.000 dólares (alrededor de 100 millones de pesos colombianos) en el mercado negro.

La sofisticada red criminal que
La sofisticada red criminal que explota especies protegidas en Vichada y Casanare revela la fragilidad institucional y el profundo impacto ecológico que enfrenta uno de los patrimonios naturales más valiosos del país - crédito Visual IA

El traslado de estos animales suele hacerse por rutas no vigiladas, tanto fluviales como terrestres, ante la escasez de personal ambiental: en Casanare, por ejemplo, solo se tiene ocho policías ambientales para todo el departamento.

El tráfico a menudo recibe apoyo de funcionarios corruptos, lo que permite que las rutas salgan “ya sea por vía terrestre, aérea o incluso fluvial”. Aunque existen investigaciones en marcha, estas suelen quedar truncas, pues, según testimonios recopilados por Semana, “no son fuertes, y eso nunca llega a ninguna operación en sí”.

Esta red no solo alimenta la demanda de objetos de lujo hechos con partes de animales, sino que también satisface el capricho de tener especies exóticas como mascotas en lugares tan lejanos como Dubái o Catar.

Trafican guacamayas, Ara ararauna o Ara macao, jaguares, ocelotes y pumas. Cruzan océanos para volverse mascotas... Esos animales salen ilegales de Colombia, pero allá, con influencias y entregando hasta dinero, les dan una apariencia de legalidad”, advierten.

Incluso algunas aves han llegado a Estados Unidos, donde el proceso se regulariza tras su ingreso ilegal.

El control de las disidencias
El control de las disidencias de las Farc sobre la caza y tráfico de animales silvestres expone la convergencia de violencia, impunidad y mercados globales en la crisis ambiental de Colombia - crédito Luis Gandarillas / EFE

El daño a nivel local se percibe en los centros de rehabilitación animal. Joan Camacho, zootecnista de Corporinoquia, advierte que muchos ejemplares llegan gravemente heridos o traumatizados por el proceso de captura y transporte, en dialogos con el medio mencionado.

“En todo este tiempo he visto llegar pumas heridos, tigrillos huérfanos, loros mutilados y monos con traumas irreversibles por la caza ilegal”, relata Camacho.

El hogar de paso de la corporación alberga siete tigrillos, cuatro pumas, distintos zorros y decenas de aves, todos víctimas de una red criminal de alcance internacional.

El objetivo, según Camacho, es reinsertar a los animales rescatados en su hábitat. No obstante, algunos quedan tan afectados que jamás podrán readaptarse y solo les queda permanecer bajo supervisión especializada. “Todo este proceso no es tan fácil porque hay animales que nunca más se vuelven a adaptar a sus hábitats y quedan afectados de por vida. Su única opción es vivir bajo monitoreo permanente”, explica.

Aunque la legislación colombiana permite sancionar con hasta nueve años de cárcel y multas superiores a 45 salarios mínimos legales mensuales vigentes el tráfico y maltrato de fauna, la aplicación de estas normas es débil frente a redes que operan con recursos y sofisticación similares a las del narcotráfico o la minería ilegal.

Más Noticias

Pacto Histórico permitirá a sus militantes apoyar libremente a precandidatos presidenciales y aspirantes al Congreso

La medida busca fortalecer la participación interna y evitar divisiones en el proceso de selección de candidaturas de cara a los comicios en Colombia

Pacto Histórico permitirá a sus

Jorge Herrera fue reincorporado a ‘MasterChef Celebrity’, pero enfrenta sanción por ausencia en su primer reto: este es el castigo que recibirá

El actor obtuvo una segunda oportunidad en el programa tras votación de sus compañeros, aunque su falta al desafío de reincorporación lo obliga a someterse a un castigo, según lo detalló Claudia Bahamón

Jorge Herrera fue reincorporado a

El truco que todo conductor de carro debe saber: así detecta una llanta pinchada antes de que se convierta en un problema en carretera

Detectar a tiempo una llanta pinchada puede salvarle de un susto en carretera; conozca las señales que le avisan antes de que el problema se vuelva grave y aprenda los pasos para actuar con seguridad

El truco que todo conductor

Gustavo Petro contestó a petición del gobernador de Antioquia a la Corte Constitucional de declarar inexequibles las Appa: “A tanto llegó la codicia del oro”

Andrés Rendón solicitó a la Corte declarar inexequible la norma sobre Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, mientras Gustavo Petro dice que eso es defender la minería

Gustavo Petro contestó a petición

Gustavo Bolívar señaló que no renunciará a su visa en solidaridad con el presidente Petro: “Hasta allá no me llega el fanatismo”

El exsenador aseguró que su rol de padre determina su permanencia como titular de la visa y aclaró que su apoyo al mandatario no incluye sacrificar la relación con su hijo

Gustavo Bolívar señaló que no
MÁS NOTICIAS