Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”

El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Guardar
El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, protagonizó un tenso cruce con periodistas de La W Radio al defender la legalidad y alcance del decreto 858 de 2025, que implementa la reforma a la salud en Colombia - crédito Colprensa

Las tensiones entre el Ministerio de Salud y los medios de comunicación alcanzaron un nuevo punto álgido durante la entrevista concedida por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo a W Radio, en la que se abordó la implementación de la reforma a la salud a través del decreto 858 de 2025.

En plena transmisión, se generó una controversia cuando el ministro cuestionó abiertamente los intereses de los medios y defendió la legalidad y alcance del nuevo decreto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El debate se intensificó cuando Julio Sánchez Cristo, director de la emisora, reprochó la actitud del funcionario: “El ministro nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”, dijo Sánchez Cristo.

En el transcurso del diálogo, el ministro Jaramillo rechazó las acusaciones sobre la supuesta adopción de una reforma a la salud “por decreto”, argumentando que el decreto 858 no inaugura un nuevo modelo, sino que da cumplimiento a “lo que ordenó la Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008, la Ley 1438 de 2011, la Ley Estatutaria 1751 de 2015 y el Plan Nacional de Desarrollo”.

Durante la entrevista, Jaramillo negó
Durante la entrevista, Jaramillo negó que la reforma se adopte 'por decreto' y aseguró que el nuevo modelo cumple con sentencias y leyes previas, además de introducir cambios en la organización y financiamiento del sistema de salud.- crédito Senado/X

Explicó que estas normas ya preveían figuras como la atención primaria en salud, los equipos extramurales y un enfoque preventivo, elementos que, según el ministro, no se habían implementado de forma estructural hasta ahora.

Durante la entrevista, el ministro remarcó el carácter privado de buena parte de la infraestructura hospitalaria actual, desestimando los señalamientos de supuesta “estatización” del sistema sanitario: “Hoy en día el 75% de la infraestructura hospitalaria es privada”, puntualizó Jaramillo. Además, defendió el modelo de giro directo, recalcando que solo dos EPS cumplen con los requisitos legales para la administración de recursos públicos.

El decreto 858 sustituye la parte 11 del libro 2 del Decreto 780 de 2016, introduciendo modificaciones relevantes en la organización y financiamiento del sistema, así como en las funciones y responsabilidades de las entidades promotoras de salud (EPS) y las instituciones prestadoras de servicios (IPS).

El ministro destacó que el
El ministro destacó que el 75% de la infraestructura hospitalaria es privada y defendió el modelo de giro directo, señalando que solo dos EPS cumplen con los requisitos legales para administrar recursos públicos - crédito Acemi

El ministro resaltó que el documento final fue elaborado tras consultas y revisiones: “El documento fue construido desde marzo, recibió más de 900 observaciones y pasó por consultas previas”.

Ante la preocupación por la sostenibilidad fiscal del sistema, Guillermo Jaramillo aseguró que se han registrado aumentos históricos en la inversión en salud: “En 2023 se aumentó en un 29%, en 2024 en un 18%, y para 2025 ya hay un incremento proyectado de seis billones de pesos”, especificó, aportando cifras que buscan sostener la viabilidad del nuevo modelo. Además, mencionó que el Estado está haciendo pagos anticipados a las EPS, incluyendo un giro de cinco billones programado para la primera semana de agosto.

La entrevista se vio marcada por la insistencia del ministro en cuestionar la imparcialidad de algunos medios, lo que generó malestar entre los periodistas de La W Radio, especialmente cuando Jaramillo preguntó: “¿Quiénes son los que financian la radio, la televisión o los periódicos? ¿No lo entiende?”.

Esto motivó nuevas intervenciones de Julio Sánchez Cristo, que le reclamó directamente al ministro su conducta: “Usted es un irrespetuoso (…) está diciendo que nosotros le hacemos pregunta por cuenta de nuestros patrocinadores. No sea irrespetuoso”.

El director de W Radio,
El director de W Radio, reconocido periodista colombiano, protagonizó un tenso intercambio con el titular de Salud. El episodio expone la frágil relación entre prensa y Gobierno en temas de interés público - crédito Facebook

A pesar de la polémica, el titular de la cartera de Salud recalcó la legitimidad del proceso, negando que se esté sustituyendo el debate legislativo en el Congreso u operando por vías antidemocráticas.

Según él, el instrumento jurídico ya enfrentaba una acción de nulidad ante el Consejo de Estado, pero insistió en que la utilización de decretos forma parte de las herramientas legales previstas para responder ante lo que calificó como una crisis estructural del sistema.

La controversia en torno al ministro Jaramillo no es nueva. Durante la entrevista en W Radio, el funcionario se cruzó varias veces con los periodistas, especialmente cuando interrumpió las preguntas de Yorely Ibargüen, lo que motivó la intervención de Sánchez Cristo.

Jaramillo terminó la polémica afirmando: “No. Al único que le estoy saliendo es a usted”, intentando volver la discusión personal. Sin embargo, remarcó que elige a qué medios conceder entrevistas: “Solo hablo con algunos, porque me interesa mantener un diálogo serio sobre el sistema de salud”, añadió.