
En los últimos días, la reciente condena a Álvaro Uribe Vélez ha revivido intensos debates en los escenarios políticos y familiares de las víctimas de emblemáticos casos judiciales en Colombia.
Un ejemplo es la posición pública de Jorge Colmenares, que no solo es conocido por su incansable lucha por esclarecer la muerte de su hermano, Luis Andrés Colmenares, sino por su actual rol como concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático, donde el respaldo a Uribe es significativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso de Luis Andrés Colmenares, ocurrido el 31 de octubre de 2010 bajo circunstancias aún hoy envueltas en misterio, marcó profundamente a su familia. Desde ese fatídico día, la búsqueda por la verdad y la justicia ha sido incansable, especialmente para Jorge, que decidió formarse como abogado, motivado por el anhelo de encontrar respuestas. Sin embargo, con el tiempo, sus esfuerzos lo llevaron más allá del ámbito judicial, abriéndole camino en la política, donde halló un nuevo escenario para la defensa de sus ideales.
Pronunciamiento de Jorge Colmenares
Jorge Colmenares, ahora concejal por Bogotá, ejercita activamente su voz en redes sociales, convirtiéndolas en una tribuna para expresar críticas respecto a decisiones de la justicia colombiana y asuntos de interés público. La condena a doce años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, desencadenó una oleada de pronunciamientos, entre ellos los del propio Colmenares.
El joven político expresó en redes su inconformidad con lo que percibe como una doble vara en la justicia, asegurando lo siguiente: “Felices gritando justicia en el caso Uribe y calladitos en la lentitud de la justicia con Nicolás Petro, callados con los fugitivos, callados con el asesinato del coronel Dávila, callados con el abuso a Marelbys Meza, callados con el falso Pastor… En fin, la hipocresía”.

Con estas palabras, Colmenares criticó abiertamente lo que considera una inequidad en la atención judicial y mediática que distintos casos reciben en Colombia, y el silencio frente a situaciones polémicas de alto perfil. Posteriormente, reforzó su postura frente a los detractores del expresidente Uribe, declarando: “Dicen los mamertos Uribe, condenado, sí condenado a ser el mejor presidente de la historia de Colombia. No pueden existir dos justicias, una para él y una para el resto”. Las críticas de Colmenares han generado respuesta inmediata, tanto entre quienes lo respaldan como entre quienes cuestionan alguna cercanía política o percepción de impunidad respecto al uribismo.
Dentro del contexto de la condena, la figura de Jorge Colmenares ilustra la manera en que la política y lo personal se entrelazan en la opinión pública actual. No solo por su historia familiar y la tragedia de su hermano –que lo convirtió en símbolo de la lucha por la justicia–, también por el poder de su voz desde el espectro político vinculado al Centro Democrático y al propio Uribe. Su situación refleja cómo los actores políticos emergen no solo de trayectorias convencionales, sino de vivencias que los impulsan al activismo y a la vida pública.
Sentencia del expresidente Álvaro Uribe

La condena de Álvaro Uribe Vélez opera como catalizador de profundas divisiones políticas y sociales en Colombia. Mientras algunos ven en el fallo judicial un avance hacia la igualdad ante la ley, otros, como Jorge Colmenares, lo interpretan como un reflejo de una justicia selectiva y motivada por intereses ajenos a la objetividad. Las declaraciones de Colmenares ponen sobre la mesa la persistencia de resentimientos históricos y la percepción de ciertos sectores sobre la legitimidad de los procesos judiciales cuando involucran a líderes fundamentales en el acontecer nacional.
Por su parte, la familia Colmenares sigue siendo símbolo tanto de vulnerabilidad frente a la justicia como de perseverancia en la búsqueda de respuestas. El paso de Jorge desde la lucha privada por claridad sobre la muerte de su hermano hacia la esfera política y pública representa la compleja transformación de las víctimas en actores políticos, conscientes de que la defensa de sus derechos individuales puede convertirse en una plataforma para abogar por cambios estructurales en la administración de justicia.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
