Heridos en combates con el ELN en Bolívar son trasladados a Bucaramanga para atención especializada

Seis soldados con heridas de gravedad fueron evacuados en helicóptero y reciben atención en hospitales de Bucaramanga tras una emboscada que dejó un uniformado muerto y varios heridos en Bolívar

Guardar
Personal militar destruye un depósito
Personal militar destruye un depósito ilegal de explosivos incautado en zona rural de Santa Rosa del Sur, en medio de las operaciones contra el ELN - crédito Europa Press

Seis soldados heridos de gravedad fueron trasladados en la noche a Bucaramanga tras los combates entre tropas del Ejército Nacional y guerrilleros del ELN en zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar.

Los uniformados, con lesiones complejas, reciben atención médica especializada en el Hospital Militar de la Segunda División del Ejército y en el Hospital Universitario de Santander, donde varios fueron sometidos a cirugías de alta complejidad, según Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El choque armado, que también dejó un soldado muerto y cuatro heridos más que permanecen en el área de combate, fue provocado por una emboscada ejecutada por más de 100 integrantes del ELN contra las unidades del bloque Selva de la Brigada 19 del Ejército.

La acción insurgente sorprendió a los uniformados en una zona de difícil acceso, lo que incrementó el riesgo y dificultó el desplazamiento de las tropas en medio del fuego cruzado.

La magnitud de la crisis quedó reflejada en un mensaje de audio enviado por un uniformado desde el lugar de los hechos, según Blu Radio: “Nos están disparando desde todas partes, necesitamos apoyo ya”.

Militares han desactivado explosivos en
Militares han desactivado explosivos en la zona - crédito Ejército Nacional

La petición de refuerzos y apoyo aéreo a la Quinta Brigada, con sede en Bucaramanga, se convirtió en prioridad inmediata para evitar nuevas bajas y recuperar el control del terreno.

Paralelamente a los enfrentamientos, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 9 localizaron y destruyeron un depósito ilegal con material explosivo, presuntamente perteneciente al ELN.

En el lugar se hallaron dos medios de lanzamiento, cinco artefactos explosivos improvisados y 100 metros de cable, elementos que representaban una amenaza directa tanto para los militares como para la población civil del sector.

La operación de neutralización de estos artefactos buscó reducir el riesgo de nuevos ataques con explosivos y limitar la capacidad ofensiva de la estructura insurgente.

La confrontación evidenció la capacidad de fuego y la movilidad del ELN en el sur de Bolívar, un corredor estratégico en el que esta guerrilla mantiene presencia histórica y que conecta rutas de movilidad hacia el Magdalena Medio.

Estos hechos se dan en un contexto en el que las autoridades militares han intensificado sus operaciones para contrarrestar el avance de estructuras armadas ilegales, mientras el ELN mantiene capacidad de ejecutar ataques de gran escala.

El soldado murió durante la
El soldado murió durante la emboscada del ELN en zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar, donde también resultaron heridos diez uniformados - crédito Ejército de Colombia

La introducción de drones con explosivos en los ataques contra las fuerzas militares en la Serranía de San Lucas ha marcado un punto de inflexión en la escalada de violencia que azota al sur de Bolívar.

Esta táctica, atribuida a alias Harold, jefe de la Compañía Tito Marín del ELN, revela el salto tecnológico y el poder destructivo que han alcanzado los grupos armados en la región.

El uso de estos dispositivos no solo incrementa el riesgo para las tropas, también intensifica la amenaza sobre la población civil, atrapada entre la innovación criminal y la ausencia de garantías de seguridad.

En este contexto, el Ejército Nacional ha desplegado una operación militar de gran envergadura, según reporta El Tiempo, con el objetivo de frenar la expansión de las estructuras ilegales y restablecer el control estatal en una zona marcada por el abandono y la disputa territorial.

La ofensiva, liderada por la Brigada 19 y la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 9, responde a la alarmante situación humanitaria que enfrentan más de 5.000 personas confinadas por los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.

La disputa por el control de los cultivos ilícitos y las rutas del narcotráfico ha desencadenado desplazamientos masivos, amenazas constantes y una espiral de violencia que ha sumido a las comunidades rurales en la zozobra.

Según el medio citado, la operación militar tiene como prioridad neutralizar a los cabecillas responsables de sembrar el terror y garantizar la seguridad de las familias afectadas.

Ejército destruye depósito ilegal con
Ejército destruye depósito ilegal con explosivos en operativo contra el ELN en Santa Rosa del Sur - crédito Ejército de Colombia

Entre los principales objetivos de la ofensiva se encuentra Jesús Navarro Robles, conocido como alias Omar o Casinga, señalado como el máximo jefe del frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN.

Bajo su mando, se han ordenado ataques armados y hostigamientos directos contra las tropas, así como acciones de intimidación sistemática contra los habitantes de la Serranía de San Lucas.