
El proyecto central del presidente Gustavo Petro para convertir a Colombia en un referente mundial de conectividad enfrenta uno de sus mayores obstáculos.
Aunque la Casa de Nariño apostó a que Ecopetrol adquiera la empresa de telecomunicaciones Internexa, filial de ISA y controlada indirectamente por la petrolera, la negociación se encuentra estancada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de cruce de ofertas, recusaciones en las juntas directivas y discrepancias sobre el valor real de la compañía, la operación clave del Gobierno está hoy en un punto muerto.
Gustavo Petro mencionó en diferentes intervenciones públicas su objetivo de dotar al país de una infraestructura de fibra óptica estratégica, con conectividad internacional hacia San Andrés, Europa, Norteamérica, el este asiático y China.
La columna vertebral de ese plan es Internexa S. A., empresa proveedora de servicios tecnológicos y de infraestructura, con operación en Colombia y presencia regional.

Para avanzar, la estrategia de Presidencia apunta a dos movimientos: ceder la participación estatal en Telefónica Colombia (alrededor del 33 por ciento) y adquirir la totalidad de Internexa para asegurar el control estatal sobre el futuro de la conectividad del país.
Según Petro, esto le permitiría a Colombia “ser el centro del mundo” en materia de comunicaciones, equiparando a la nación con las grandes potencias y reeditando la historia de la antigua Telecom, liquidada en 2003.
El proceso no ha transcurrido como planeaba el Gobierno. Documentos a los que accedió El Tiempo revelan que, aunque la negociación se mantuvo reservada y bajo estricta confidencialidad, las diferencias entre ISA y Ecopetrol se construyeron temprano en torno al precio de venta.
La primera oferta formal presentada por ISA situaba el valor de Internexa entre 860.000 y 890.000 millones de pesos, con base en una valoración de activos y negocios. Desde la junta directiva de ISA, explican que la cifra contempla tanto sus operaciones en Colombia como las inversiones internacionales de la compañía, especialmente en Perú, Argentina y Brasil.
Por el lado de Ecopetrol, la respuesta resultó insatisfactoria para ISA. A través de una consultoría, la petrolera estatal valoró a Internexa en cerca de 400.000 millones de pesos, menos de la mitad de lo solicitado.
Según fuentes cercanas al proceso, esta contraoferta expiraba el 30 de julio pasado y fue rechazada por la junta de ISA, que la consideró “nimia” frente a la posición estratégica que InterNexa representa para el Gobierno. El desacuerdo ha dejado el negocio detenido.
Protagonistas impedidos y una negociación bajo tensión

A las diferencias económicas se suma la salida del proceso de varios de sus principales actores. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y que también ocupa un asiento en la junta directiva de ISA desde marzo de 2024, se declaró impedido para intervenir en la negociación, debido a investigaciones en curso relacionadas con su rol en la campaña presidencial de 2022.
David Riaño, que hasta hace unos meses fue vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol y después fue trasladado a Hocol como presidente encargado, también se apartó del proceso.
Lo mismo Saúl Kattan, alto consultor para Transformación Digital de la Presidencia y gerente encargado de Internexa, que fue parte de la junta directiva de Ecopetrol hasta hace poco.
La ausencia de estos tres funcionarios clave, junto a la falta de consenso sobre el precio, complicó la transacción. Desde ISA destacan que Internexa mantiene operaciones e inversiones rentables fuera del país, subrayando como ejemplo el anuncio de una inversión de 8,4 millones de dólares en Perú en febrero de este año.
El grupo prevé que en los próximos cinco años la cifra ascenderá a 50 millones de dólares solo en ese mercado. Además, la empresa tiene una participación activa en Ecuador, Argentina, Brasil y Chile.

Internexa también está en el centro de la controversia por contratos recientes. Uno de los más significativos, firmado con el Sena por cerca de 3 billones de pesos bajo la modalidad de contratación directa, recibió un llamado de atención por parte de la Procuraduría General.
El ente de control cuestionó que Internexa haya subcontratado la totalidad de los servicios adquiridos por el Sena, lo que suma presión a la discusión pública sobre la pertinencia e impacto del negocio.
Entre tanto, fuentes del Ejecutivo alertan sobre las dificultades financieras de Ecopetrol, que actualmente experimenta problemas de caja.
Resulta llamativo para algunos sectores dentro del propio Gobierno que la petrolera esté considerando la compra o el arriendo de 35.000 metros cuadrados de oficinas nuevas, mientras las grandes apuestas en tecnología y conectividad parecen dilatarse o fracasar.
Se conoció que Ecopetrol contrató a un consorcio inmobiliario para analizar el mercado y evaluar megaproyectos como el edificio de la calle 100 con carrera Séptima, equipado incluso con helipuerto.
Más Noticias
Ministerio de Cultura negó autorización al Museo de Arte Moderno de Medellín para vender dos obras de Débora Arango
La medida se toma debido a que las pinturas ‘Rojas Pinilla’ y ‘Madona del Silencio’ forman parte de una donación irrevocable y están protegidas como Bienes de Interés Cultural

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
