Excongresista hizo públicas amenazas en su contra de las disidencias de las Farc: “Pensar distinto no puede costar la vida”

Jaime Felipe Lozada Polanco hizo un llamado explícito al presidente Gustavo Petro, a quien solicitó garantías de protección para poder continuar con su labor política y dirigencial en el departamento del Huila

Guardar
Jaime Felipe Lozada Polanco
Jaime Felipe Lozada Polanco sigue recibiendo amenazas por parte de las disdencias de la Farc - crédito @jaimeflozada/X

“Ya sabe, señor Lozada, vamos por usted y por su familia Bloque Central Isaías Pardo”, esa fue la amenaza que recibió el exrepresentante a la Cámara por el departamento del Huila, Jaime Felipe Lozada Polanco, en abril de 2025. Esta advertencia, que lo declaraba objetivo militar y le exigía abandonar el departamento, no fue un hecho aislado. Según la información difundida en redes sociales, Lozada Polanco ha sido blanco de reiteradas amenazas por parte de las disidencias de las Farc, específicamente del frente Ismael Ruiz del Bloque Isaías Pardo.

En las últimas horas, el excongresista denunció públicamente que nuevamente recibió amenazas directas contra su vida. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Lozada Polanco expuso: “Nuevamente recibo amenazas contra mi vida del frente Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc”. Este pronunciamiento incluyó un llamado explícito al presidente Gustavo Petro, al que solicitó garantías de protección para poder continuar con su labor política y dirigencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Jaime Felipe Lozada Polanco hizo
Jaime Felipe Lozada Polanco hizo un llamado explícito al presidente Gustavo Petro, a quien solicitó garantías de protección para poder continuar con su labor política y dirigencial en el departamento del Huila - crédito @jaimeflozada/X

Y enfatizó: “Presidente Gustavo Petro, como colombiano, víctima y opositor a su gobierno, le solicito respetuosamente, se me brinden las garantías de protección para seguir ejerciendo mi actividad política y dirigencial”.

A su vez, Lozada Polanco subrayó la gravedad de la situación señalando que “pensar distinto no nos puede costar la vida”, por lo que pidió a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía de Colombia que avancen en las investigaciones pertinentes. Además, informó que puso en conocimiento de las autoridades el mensaje intimidatorio recibido en su teléfono móvil, y solicitó a la Unidad Nacional de Protección el fortalecimiento de las medidas de seguridad a su favor.

Las disidencias lo declararon “objetivo
Las disidencias lo declararon “objetivo militar” por sus críticas y llamados a la militarización del Huila - crédito @jaimeflozada/X

El contenido de la amenaza más reciente, enviada a su número telefónico, fue revelado por el propio exrepresentante. El texto advertía: “Mensaje del frente Ismael Ruiz del Bloque Isaías Pardo para Jaime Felipe Lozada: Señor Lozada, la estructura armada con presencia en Huila lo declara objetivo militar, debido a sus constantes llamados a la militarización del departamento y su apoyo a la guerra emprendida contra nuestras estructuras guerrilleras, por las fuerzas militares y la oligarquía a la cual pertenece. Está advertido. O abandona el Huila o vamos por usted como objetivo militar. Bloque Isaías Pardo”.

La reiteración de estas amenazas no es nueva para Lozada Polanco. En 2023, las disidencias de las Farc ya lo habían declarado objetivo militar, amenazándolo en esa ocasión con secuestrarlo mediante un panfleto. La constante en estos episodios ha sido la referencia a sus posiciones políticas y a su respaldo a la militarización del departamento del Huila, argumentos que las estructuras armadas utilizan para justificar sus intimidaciones.

Lozada reconoció el esquema de
Lozada reconoció el esquema de protección que ya tiene, pero considera que las circunstancias actuales exigen medidas extraordinarias - crédito @jaimeflozada/X

Cabe recordar que tras las amenazas, el miembro del Partido Conservador envió una carta formal dirigida al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, en la que solicita el reforzamiento inmediato de las medidas de seguridad para él y su familia. En su publicación, Lozada etiquetó al presidente Gustavo Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, subrayando la profundidad de sus diferencias ideológicas con ambos funcionarios.

La petición de Lozada Polanco, según lo expuesto en la misiva publicada en redes sociales, se fundamenta en el riesgo creciente que enfrenta como dirigente político y opositor del actual Gobierno. El excongresista recordó su condición de víctima del conflicto armado, en particular por su experiencia con la extinta guerrilla de las Farc, y enfatizó la gravedad de las amenazas recientes que ha recibido.

En el escrito, expresó: “En mi condición de víctima de la extinta guerrilla de las Farc, como excongresista y dirigente político del departamento del Huila y como un reconocido opositor del gobierno del presidente Gustavo Petro, le solicito a usted señor director de la manera más respetuosa, pero con claridad meridiana que se fortalezcan las medidas de protección mías y de familia habida cuenta de las últimas amenazas recibidas contra mi vida (…)”.