Claudia López descalificó llevar el caso de Álvaro Uribe a organismos internacionales: “Ha sido víctima de su propio invento”

La exalcaldesa de Bogotá mencionó que esta decisión se dio la misma semana en la que fueron capturados varios de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, ambas, decisiones judiciales que deben acatarse

Guardar
La precandidata presidencial Claudia López
La precandidata presidencial Claudia López celebro condena a Uribe Vélez - crédito @Asobancaria/X

La precandidata presidencial Claudia López, por medio de un video que se publicó en la red social X, expuso su posición sobre la condena a 12 años de cárcel a los que fue condenado el expresidente Álvaro Uribe Vélez el 1 de agosto de 2025.

En su pronunciamiento comenzó diciendo que este tipo de decisiones, a pesar de que se demoren, son las respuestas que necesita el país: “La justicia se demora, pero llega. Álvaro Uribe ha sido condenado a doce años de prisión con derecho a prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un proceso judicial de más de siete años, con plenas garantías y con plena prueba y evidencia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

López no dudó en decir que este resultado no es más que una repercusión de la persecución que en su momento el político intentó hacer en contra del senador Iván Cepeda:

“En este caso, Uribe ha sido víctima de su propio invento, de su propia rabia y arrogancia, de la falsa denuncia que le puso a Iván Cepeda por evadir un debate que citamos con el senador Cepeda en el 2014 sobre los plenos y comprobados vínculos de la trayectoria política y el gobierno de Álvaro Uribe con el paramilitarismo. Hay por lo menos ciento veinte condenas adicionales que comprueban esos vínculos. Pero lleno de ira, Uribe se fue, denunció a Cepeda. La justicia comprobó que la denuncia era falsa y también comprobó que Álvaro Uribe se la pasó como delincuente en cárceles, sobornando delincuentes para que lo enlodaran a Cepeda”.

Precandidata presidencial sobre condena a Expresidente Uribe - crédito redes sociales/X

La exalcaldesa de Bogotá mencionó que esta decisión se dio la misma semana en la que fueron capturados varios de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, ambas, decisiones judiciales que deben acatarse.

Además, de deslegitimar la intervención de organismos y gobiernos internacionales como desde hace más de 24 horas se está promoviendo por diferentes sectores políticos: “Que ambas y todas las decisiones de nuestros jueces y fiscales se respeten mucho más por los gobiernos extranjeros, que nada tienen que venir a intervenir, ni a ingerir, ni mucho menos a desconocer las decisiones de nuestros fiscales y jueces, que están en una rama independiente del Gobierno, cualquiera que este sea”.

Álvaro Uribe, su partido y
Álvaro Uribe, su partido y la periodista Vicky Dávila lanzaron duras críticas contra Claudia López, por lo que la exalcaldesa no se quedó callada y respondió con una pregunta que incomoda al uribismo - crédito John Paz/Colprensa - Carlos Ortega/EFE

Pide que el proceso se dé continuidad como hasta el momento y las diligencias no se perturben para que el proceso no se cierre por vencimiento de términos:

“Álvaro Uribe como condenado y, sobre todo, Colombia, se merecen que este proceso tenga un fallo definitivo en el tribunal en la segunda instancia en octubre. Que Uribe no termine siendo un delincuente más que queda libre por vencimiento de términos. Que en octubre se llegue a una segunda instancia y fallo definitivo y que todos, sin excepción, respetemos esa decisión, cualquiera que esta sea”.

Finalmente, López considera que es una media que le entrega un parte de tranquilidad a todas esas víctimas del conflicto armado, paramilitarismo, de reclutamiento y de desaparición forzada, hechos por los que ha sido acusado el político.

Lectura del sentido del fallo
Lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito juicio Álvaro Uribe

“Eso es lo que se merece Colombia y, sobre todo, los millones de víctimas del aparato de poder, de la enorme impunidad con la que el paramilitarismo masacró, desplazó, asesinó a seis mil cuatrocientos jóvenes para disfrazarlos de guerrilleros, corrompió el Congreso, corrompió instituciones y hoy apenas responde por soborno a testigos y fraude procesal”.

Por esta decisión, el Grupo Libertad y Democracia y varios exjefes de Estado y de Gobierno han expresado inquietud ante la comunidad internacional, por lo que consideran una serie de vulneraciones sistemáticas de los derechos del expresidente Álvaro Uribe Vélez en su reciente proceso judicial.