Carlos Rosero publicó su carta de renuncia al Ministerio de Igualdad y Equidad: dio a conocer el balance de su gestión

El ahora exministro anunció su salida tras cinco meses de gestión, destacando avances en transparencia y defensa institucional, mientras advirtió que el tiempo al frente de la cartera no basta para revertir siglos de desigualdad

Guardar
Carlos Rosero renuncia al Ministerio
Carlos Rosero renuncia al Ministerio de Igualdad y Equidad tras cinco meses de gestión - crédito Colprensa

Carlos Alfonso Rosero, que asumió el Ministerio de Igualdad y Equidad el 27 de febrero en reemplazo de la vicepresidenta Francia Márquez, hizo oficial su renuncia a través de una carta que dirigió al presidente Gustavo Petro.

El anuncio llegó desde la Isla de San Andrés, en un acto simbólico coincidente con la conmemoración del Día de la Emancipación Raizal, fecha que recuerda la lucha histórica de los pueblos afrodescendientes por su libertad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de Rosero se produjo el mismo día (1 de agosto) en que la Presidencia de la República publicó en su página oficial la hoja de vida de Juan Carlos Florián, que venía desempeñándose como viceministro de Juventudes y será el encargado de asumir el liderazgo del ministerio.

La renuncia se habría dado a solicitud del propio presidente Petro, que sostuvo una reunión con Rosero en la Casa de Nariño a comienzos de semana.

El exministro Carlos Rocero defendió
El exministro Carlos Rocero defendió la misión institucional y reconoció los retos pendientes en la lucha contra la desigualdad - crédito @Anthon_Manyoma/X

En su carta de dimisión, Rosero presentó un balance sobre los cinco meses de su gestión, detallando avances logrados en materia de fortalecimiento institucional, redistribución presupuestal e implementación de mecanismos para combatir la corrupción.

Insistió en que durante su periodo al frente del Ministerio trabajó para posicionar la entidad como “un lugar de puertas abiertas para las poblaciones, los movimientos sociales y los liderazgos regionales de los 14 sectores poblacionales cobijados por la misionalidad” de la cartera.

Agregó que muchos de estos espacios permitieron el reencuentro con compañeros y compañeras de luchas históricas, con la expectativa de concretar en acciones el “gobierno del cambio”.

Entre los puntos centrales del balance presentado por Rosero estuvo la reorganización administrativa interna y una profunda revisión del gasto público orientada a sectores vulnerables.

Manifestó que esta reestructuración tuvo como meta proteger el presupuesto del ministerio contra eventuales desviaciones y malas prácticas, y garantizar que los fondos lleguen directamente a las comunidades destinatarias.

Resaltó la implementación de la norma ISO 37001 como herramienta para establecer un sistema de gestión anticorrupción, el cual, asegura, dejó encaminado como parte de su legado institucional.

La renuncia de Carlos Rosero
La renuncia de Carlos Rosero se oficializó en medio de la conmemoración del Día de la Emancipación Raizal, marcando un cambio en la dirección de la entidad y dejando retos pendientes en la lucha contra la exclusión - crédito @Anthon_Manyoma/X

“El propósito ha sido blindar al presupuesto encargado al ministerio de la codicia y la corrupción”, indicó Rosero en su carta.

Añadió que durante su paso por la entidad se fortalecieron alianzas con otras instituciones gubernamentales, a nivel local, departamental y nacional, así como con organismos de cooperación internacional, con la intención de aunar esfuerzos para enfrentar los retos que persisten en la denominada Colombia profunda.

Rosero defendió la existencia y la misión del Ministerio de Igualdad, enfatizando que la labor de la entidad resulta crucial para enfrentar las desigualdades históricas en el país.

Mencionó la radicación de un proyecto de ley en la Cámara de Representantes, orientado a consolidar y garantizar la permanencia de la cartera, y señaló la conformación de un equipo técnico y administrativo de más de 500 personas, entre funcionarios y contratistas.

El exministro Carlos Rocero resaltó
El exministro Carlos Rocero resaltó la implementación de sistemas anticorrupción y la apertura a movimientos sociales, subrayando que la superación de la inequidad requiere respaldo legislativo y continuidad institucional - crédito @MinIgualdad_Col/X

Recalcó la importancia de reconocer y respetar las condiciones laborales de este equipo, como parte fundamental para asegurar la coherencia entre los principios de equidad que defiende el ministerio y su funcionamiento cotidiano.

A pesar de los avances institucionales, el exministro reconoció varios retos persistentes. Como parte de las dificultades, señaló la complejidad de lograr una ejecución integral de los cinco viceministerios y los 24 programas que integran la cartera, así como el acompañamiento a las entidades que hacen parte del sector Igualdad, como el Icbf, Inci e Insor.

Rosero subrayó que dos años desde la creación del ministerio resultan insuficientes para revertir el impacto de más de dos siglos de exclusión y desigualdad en Colombia, por lo que la consolidación del ministerio representa, en sus palabras, un proceso a largo plazo.

En la misiva, Rosero agradeció al presidente Gustavo Petro la oportunidad de asumir el reto, y dirigió un mensaje a las comunidades afro, indígenas, campesinas, mujeres, juventud y personas con discapacidad, entre otras, que acompañaron el proceso. Hizo un reconocimiento a los pueblos ancestrales y el valor de su memoria como faro de guía institucional.

Más Noticias

Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”

El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Mario Hernández se quejó del

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”

En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional

Luz Adriana Camargo explicó qué

Cámaras en zonal rural de Cali arrojaron registros sorprendentes de fauna silvestre: pumas, venados y otras especies

Imágenes inéditas captadas por dispositivos instalados en zonas ecológicas muestran la presencia de grandes mamíferos y aves, confirmando la buena salud ambiental y la efectividad de las acciones de conservación en la ciudad

Cámaras en zonal rural de

Estos serían los próximos tres refuerzos de Millonarios: se reveló la lista de las contrataciones para el equipo

El presidente Enrique Camacho dio a conocer tres de los nombres que el cuadro azul quiere concretar lo antes posible, dos de ellos disputan los cuadrangulares y el otro estaría a un paso de firmar

Estos serían los próximos tres

La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo

El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

La infraestructura pierde fuerza en
MÁS NOTICIAS