Cambio del código de tránsito: los detalles de la transformación que busca el congresista Guerrero en Colombia

En diálogo con Infobae Colombia, el representante a la Cámara Wilmer Guerrero explicó los cambios que busca el proyecto de ley que radicó

Guardar
El proyecto busca que se
El proyecto busca que se divida el cobro de la grúa entre los propietarios de los vehículos que fueron movilizados en un viaje - crédito Secretaría de Tránsito de Bogotá

Debido a la cantidad de denuncias y reclamos sobre la labor de agentes de tránsito y funcionarios ligados a este sector en el país, el Partido Liberal, con el representante a la Cámara Wilmer Guerrero como vocero principal, radicó un proyecto con el que busca que se cambie el Código Nacional de Tránsito.

El proyecto se llama “camabajas y patios en su sitio”, busca regular los servicios ofrecidos por concesiones de tránsito a los infractores en Colombia y ejercer mayor control sobre prácticas de las oficinas de tránsito, que el parlamentario calificó como “recaudadores de dinero”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el documento radicado se indica que cuando una persona paga un comparendo, solo el 30% lo hace referente a la sanción, puesto que en los demás casos se añaden cobros por la inmovilización del vehículo, es decir, grúa y patios, cuyo dinero es recibido por terceros y no por el Estado.

El representante llama la atención sobre la falta de prestación del servicio en las oficinas de tránsito durante fines de semana y festivos, lo que implica cobros adicionales de patios, pues los vehículos inmovilizados durante operativos los viernes pueden ser devueltos varios días después, incrementando los valores a pagar, por lo que su idea principal es que estos sitios funcionen los siete días de la semana.

Guerrero denunció que hay casos en los que una grúa moviliza hasta 15 motocicletas, pero los conductores deben pagar un cobro total por el transporte y no que este sea dividido entre los infractores o propietarios.

El representante explicó lo que
El representante explicó lo que busca con este proyecto - crédito Prensa Wilmer Guerrero

En diálogo con Infobae Colombia, el representante a la Cámara expuso detalles del proyecto que será discutido en el Congreso de la República, comenzando por las motivaciones que lo llevaron a radicarlo.

“El Código Nacional de Tránsito es la cartilla, para decirlo en términos que todos entendamos, que contiene todas las normas en materia de tránsito terrestre, pero lamentablemente, permite en algunos de sus artículos que se beneficien económicamente unos pocos como las concesiones de grúas y patios, en detrimento del bolsillo de los colombianos”.

El congresista indicó que no se trata de un impulso, sino del resultado de un trabajo en el que se ha llegado a la conclusión de que el código actual es obsoleto.

“Ante tantos abusos y noticias de denuncias, problemas, indignaciones, a las que se enfrenta la gente en el país diariamente, empezamos a investigar con mi equipo de trabajo los costos que acarreaba la inmovilización por grúa y parqueadero, el bajo porcentaje de pagos de la multa, los más de 37.000 vehículos que se encuentran abandonados en patios en una ciudad como Bogotá, entre otros datos que nos permitieron llegar a la conclusión de que esto había que cambiarlo”.

El representante busca que los
El representante busca que los patios funcionen los siete días de la semana - crédito Colprensa

Guerrero expuso que más de dos millones de colombianos utilizan una motocicleta como herramienta de trabajo, la mayoría de estratos bajos, haciendo que un proceso de inmovilización de su vehículo afecte de manera directa el bienestar de las familias de estos individuos.

“Todos los Colombianos hemos sido testigos diariamente de las injusticias que vamos a eliminar con este proyecto, en Colombia alrededor de 4.600 vehículos son inmovilizados diariamente, yo considero que parte de mi trabajo es visitar las regiones y al hablar con la gente usted se da cuenta la desesperanza que le produce a una persona que le inmovilicen su moto, su herramienta de trabajo y el sustento de su familia, eso es un problema de todos los días que me despertó el interés de hacer algo”.

Para el congresista, el Gobierno nacional está enfocado en otras problemáticas, olvidando por completo el bienestar de los ciudadanos que son propietarios de un vehículo.

“En algún momento a los mandatarios se les olvidó que las normas en materia de tránsito se hicieron para cumplir un fin, que es que la gente actúe conforme a la ley, eso cambió y se empezó fue a ver al conductor como un cliente y una caja menor de los concesionarios que son privados que se lucran económicamente y nada le retribuyen al país. Uno no paga la multa al estado, llegó el momento de volver a pensar en el conductor”.

Junto a Guerrero, congresistas, concejales
Junto a Guerrero, congresistas, concejales y representantes de gremios de conductores se han sumado para incentivar la aprobación del proyecto - crédito Prensa Wilmer Guerrero

En caso de que su proyecto sea aprobado, Guerrero anticipó que esto provocara que termine la “cacería de brujas” que se registra en la actualidad para inmovilizar carros y motos.

En el país, todos los viernes buscan inmovilizar motocicletas a como dé lugar, exponiendo hasta la vida de los conductores. Hay que hacer el código más justo, protegiendo derechos constitucionales, sin dejar de lado que quienes cometan una infracción seguirán siendo acreedores de una multa que corrija su comportamiento en el país”.

Por último, envió un mensaje a sus colegas en el Congreso de la República sobre el compromiso que tienen de buscar ayudar a la ciudadanía y no a las empresas.

“Tendremos que definir si fuimos elegidos para representar los ciudadanos y vamos a frenar los atropellos a los que se ven sometidos los conductores diariamente cuando se enfrentan a la inmovilización de su vehículo, es la oportunidad, tienen en sus manos un proyecto de ley serio y argumentado con seis medidas importantes para cambiar estos problemas, o caso contrario para defender a unos pocos, a los privados que hoy convirtieron las grúas y los patios en un negocio enriquecedor a costas del bolsillo de los colombianos”, puntualizó.