
A partir del 14 de julio, el Banco de la República habilitó la inscripción de llaves para el sistema de pagos inmediatos conocido como Bre-B, una plataforma que promete transformar la manera en que los ciudadanos realizan transacciones.
En apenas tres semanas desde el inicio del proceso, ya se han registrado 20 millones de llaves, de acuerdo con el reporte entregado por la entidad al cierre de julio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El balance revelado por el Emisor indica que el 97 % de las llaves pertenecen a personas naturales, lo que evidencia una rápida apropiación por parte de los usuarios individuales. Este número corresponde a una primera fase centrada exclusivamente en el alistamiento del sistema a través del registro de identificadores.
Las estadísticas muestran que la opción más utilizada para inscribirse ha sido el número de celular, que representa el 32 % del total de llaves.
Le siguen los códigos alfanuméricos, que alcanzan el 27 %, y en tercer lugar figura el número de documento de identidad, con un 23 %. Estas cifras reflejan las preferencias de los usuarios en cuanto a accesibilidad y facilidad de uso.

El Banco de la República también informó que un total de 171 entidades financieras ya están conectadas a esta infraestructura. Esta cifra incluye bancos, cooperativas y otras organizaciones del sector solidario, que han ingresado al ecosistema digital que habilita Bre-B.
La iniciativa forma parte de la implementación de un sistema de pagos inmediatos en Colombia, el cual busca facilitar transferencias de dinero de forma instantánea entre diferentes entidades, sin importar si los usuarios están afiliados al mismo banco o no.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, explicó que uno de los propósitos principales de este mecanismo es disminuir la dependencia del efectivo. En palabras de la funcionaria, el sistema está diseñado para fomentar la inclusión de los pequeños comercios y avanzar hacia una economía más formal.
“Bre-B es el sistema de transferencias que une a todo un país y desde el Banco de la República estamos orgullosos del avance que hemos logrado en apenas tres semanas desde la apertura del DICE (Directorio Centralizado), uno de los dos módulos que conforman Bre-B”, señaló la directiva.

El Directorio Centralizado de Llaves Electrónicas, o DICE, es una de las dos plataformas que componen el nuevo sistema. Esta herramienta permite a los usuarios vincular una llave —ya sea número de celular, código alfanumérico o documento— a su producto financiero, como una cuenta de ahorros o una billetera digital, lo que simplifica los procesos de identificación al momento de transferir recursos.
De las 20 millones de llaves ya inscritas, aproximadamente 11 millones están asociadas a medios de pago como cuentas bancarias o soluciones digitales. Además, más de ocho millones de usuarios del sistema financiero han vinculado al menos una llave a su producto.
El Banco detalló que a partir de septiembre se habilitará la posibilidad de ejecutar pagos y transferencias utilizando las llaves registradas. Esta segunda fase permitirá que el sistema comience a operar plenamente, permitiendo que los usuarios realicen transacciones de forma directa, sin necesidad de digitar largos números de cuenta.
Prieto añadió que el objetivo es que los ciudadanos cuenten con una experiencia de pago rápida, segura y homogénea en todos los canales habilitados. También señaló que el avance logrado en esta etapa preliminar refleja el interés y la confianza de los usuarios en esta nueva tecnología.
La puesta en marcha del sistema Bre-B se considera, según la entidad, como el “primer hito” en la implementación de una red nacional de pagos inmediatos. Con este desarrollo, Colombia se suma a las tendencias adoptadas por otras economías que han apostado por soluciones digitales de este tipo, como Brasil con Pix o India con UPI.
Por ahora, el proceso de inscripción de llaves continúa abierto, y el Banco de la República invita a los ciudadanos a registrar sus identificadores en sus respectivas entidades financieras. Según la entidad, cada usuario podrá vincular hasta tres llaves por producto financiero, y también podrá desvincularlas o cambiarlas cuando lo desee.
Con la progresiva incorporación de más entidades y usuarios al sistema, el Emisor prevé que en los próximos meses el uso de Bre-B se generalice y comience a reemplazar, de manera significativa, otros métodos de transferencia. Este avance se encuentra alineado con las metas del país en materia de modernización financiera y digitalización de los servicios.
Más Noticias
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos

Cuatro personas fueron enviados a la cárcel por el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare
La familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación

Westcol contó lo que hace todos los días antes de una transmisión en vivo: les envío contundente mensaje a los que le dejan comentarios
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia
