Banco de la República revela cuántas llaves ya están activas en el nuevo sistema de pagos inmediatos

El balance revelado por el Emisor indica que el 97 % de las llaves pertenecen a personas naturales, lo que evidencia una rápida apropiación por parte de los usuarios individuales

Guardar
Bre-B, impulsado por el Banco
Bre-B, impulsado por el Banco de la República, habilita pagos y transferencias en tiempo real entre entidades financieras en Colombia - crédito Banco de la República

A partir del 14 de julio, el Banco de la República habilitó la inscripción de llaves para el sistema de pagos inmediatos conocido como Bre-B, una plataforma que promete transformar la manera en que los ciudadanos realizan transacciones.

En apenas tres semanas desde el inicio del proceso, ya se han registrado 20 millones de llaves, de acuerdo con el reporte entregado por la entidad al cierre de julio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

 - crédito Colprensa
- crédito Colprensa

El balance revelado por el Emisor indica que el 97 % de las llaves pertenecen a personas naturales, lo que evidencia una rápida apropiación por parte de los usuarios individuales. Este número corresponde a una primera fase centrada exclusivamente en el alistamiento del sistema a través del registro de identificadores.

Las estadísticas muestran que la opción más utilizada para inscribirse ha sido el número de celular, que representa el 32 % del total de llaves.

Le siguen los códigos alfanuméricos, que alcanzan el 27 %, y en tercer lugar figura el número de documento de identidad, con un 23 %. Estas cifras reflejan las preferencias de los usuarios en cuanto a accesibilidad y facilidad de uso.

Aunque los bancos son libres
Aunque los bancos son libres de implementarla, la Zona Bre-B estará habilitada desde el lunes 14 de julio - crédito montaje realizado con imágenes del Banco de la República y iStock

El Banco de la República también informó que un total de 171 entidades financieras ya están conectadas a esta infraestructura. Esta cifra incluye bancos, cooperativas y otras organizaciones del sector solidario, que han ingresado al ecosistema digital que habilita Bre-B.

La iniciativa forma parte de la implementación de un sistema de pagos inmediatos en Colombia, el cual busca facilitar transferencias de dinero de forma instantánea entre diferentes entidades, sin importar si los usuarios están afiliados al mismo banco o no.

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, explicó que uno de los propósitos principales de este mecanismo es disminuir la dependencia del efectivo. En palabras de la funcionaria, el sistema está diseñado para fomentar la inclusión de los pequeños comercios y avanzar hacia una economía más formal.

“Bre-B es el sistema de transferencias que une a todo un país y desde el Banco de la República estamos orgullosos del avance que hemos logrado en apenas tres semanas desde la apertura del DICE (Directorio Centralizado), uno de los dos módulos que conforman Bre-B”, señaló la directiva.

Ana María Prieto es la
Ana María Prieto es la directora de Sistemas de Pago del Banco de la República - crédito Banco de la República

El Directorio Centralizado de Llaves Electrónicas, o DICE, es una de las dos plataformas que componen el nuevo sistema. Esta herramienta permite a los usuarios vincular una llave —ya sea número de celular, código alfanumérico o documento— a su producto financiero, como una cuenta de ahorros o una billetera digital, lo que simplifica los procesos de identificación al momento de transferir recursos.

De las 20 millones de llaves ya inscritas, aproximadamente 11 millones están asociadas a medios de pago como cuentas bancarias o soluciones digitales. Además, más de ocho millones de usuarios del sistema financiero han vinculado al menos una llave a su producto.

El Banco detalló que a partir de septiembre se habilitará la posibilidad de ejecutar pagos y transferencias utilizando las llaves registradas. Esta segunda fase permitirá que el sistema comience a operar plenamente, permitiendo que los usuarios realicen transacciones de forma directa, sin necesidad de digitar largos números de cuenta.

Prieto añadió que el objetivo es que los ciudadanos cuenten con una experiencia de pago rápida, segura y homogénea en todos los canales habilitados. También señaló que el avance logrado en esta etapa preliminar refleja el interés y la confianza de los usuarios en esta nueva tecnología.

La puesta en marcha del sistema Bre-B se considera, según la entidad, como el “primer hito” en la implementación de una red nacional de pagos inmediatos. Con este desarrollo, Colombia se suma a las tendencias adoptadas por otras economías que han apostado por soluciones digitales de este tipo, como Brasil con Pix o India con UPI.

Por ahora, el proceso de inscripción de llaves continúa abierto, y el Banco de la República invita a los ciudadanos a registrar sus identificadores en sus respectivas entidades financieras. Según la entidad, cada usuario podrá vincular hasta tres llaves por producto financiero, y también podrá desvincularlas o cambiarlas cuando lo desee.

Con la progresiva incorporación de más entidades y usuarios al sistema, el Emisor prevé que en los próximos meses el uso de Bre-B se generalice y comience a reemplazar, de manera significativa, otros métodos de transferencia. Este avance se encuentra alineado con las metas del país en materia de modernización financiera y digitalización de los servicios.