
Hace año y medio, Mauricio Guayacán, joven colombiano de 23 años, llegó a California, Estados Unidos, impulsado por el objetivo de ayudar a su madre y buscar mejores oportunidades.
Según su familia, la situación en Colombia había obligado a Mauricio a dejar el país. “Se encontraba amenazado en Colombia” por su cercanía a una líder social que también recibía intimidaciones, contó Wilson, uno de sus primos en entrevista con Noticias Caracol.
“Su núcleo estaba en riesgo”, comentó su familiar. Por tal motivo, Mauricio viajó en compañía de una mujer y su hija.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al principio, residieron en San José, pero después él se estableció en San Bernardino, donde trabajaba usando aplicaciones de transporte y un vehículo propio.
Hallado sin vida en una piscina: incertidumbre y pocos datos oficiales
La familia fue informada el domingo 27 de julio de 2025 sobre la muerte de Mauricio en San Bernardino.
La notificación que recibieron fue escueta: les comunicaron que el joven había fallecido en “una piscina”, al parecer ahogado. Desde entonces, el círculo cercano reclama que no han recibido detalles claros sobre las circunstancias del fallecimiento.

Por todo lo anterior, el circulo más cercano de Mauricio se encuentran esperando respuestas.
Wilson describe a su primo como “una persona trabajadora, honesta, honrada, alegre y amorosa” y afirma que la familia se siente sumida en la incertidumbre, sin explicaciones ni acompañamiento de las autoridades estadounidenses.
Los allegados aseguran que el argumento oficial es que “no se trata de una muerte violenta”.
La familia pide ayuda para repatriar a Mauricio
Buena parte de la familia de Mauricio se encuentra en Colombia; los pocos allegados que están en California viven a seis horas del lugar del fallecimiento y no han podido desplazarse por la situación migratoria.
“No se pueden trasladar por el tema de migración, que está un poco delicado”, afirma Wilson, que explicó que han recurrido a rifas, donaciones en redes sociales y barrios, y a campañas de recogida de fondos a través de Nequi y GoFoundMe para reunir los 40 millones de pesos necesarios para repatriar el cuerpo a Colombia y proceder con las honras fúnebres.

Además del duelo, la familia enfrenta la imposibilidad de acceder a información precisa sobre la muerte y reclaman no haber recibido acompañamiento por parte de las autoridades consulares. Han realizado vigilias y velatones en busca de apoyo y visibilidad al caso.
Procedimientos oficiales en casos de decesos de colombianos en el exterior
Según la Cancillería, ante la muerte de un colombiano fuera del país, el respectivo consulado orienta a la familia sobre el procedimiento para obtener los registros de defunción local y tramitar el Registro Civil de Defunción colombiano.
La entidad también puede ofrecer la opción de repatriar las cenizas de ciudadanos fallecidos mediante valija diplomática, si la familia no cuenta con los recursos para hacerlo por su cuenta.
En estos casos, el seguimiento consular es clave para obtener documentación y asistencia. Los allegados de Mauricio, sin embargo, señalan que, hasta ahora, no han contado con el acompañamiento esperado.

A la espera de justicia y despedida
Las circunstancias que rodean la muerte de Mauricio Guayacán permanecen sin aclarar. Su familia insiste en que las autoridades estadounidenses y colombianas les brinden el apoyo necesario no solo para esclarecer el fallecimiento, sino también para lograr la repatriación.
“Solo queremos darle el último adiós”, dice Wilson, quien recuerda a su primo como un joven soñador, trabajador y dedicado a su familia.
El caso de Mauricio se suma a los de otros colombianos fallecidos en el exterior cuyas familias, tras la pérdida, deben enfrentar el difícil proceso legal, económico y logístico para la repatriación, en medio del dolor y la incertidumbre.

Casos como este son más frecuentes de lo que se cree, y debido a las redadas migratorias de los agentes de ICE y el FBI a lo largo y ancho de suelo estadounidense, cada vez más latinos recurren a plataformas de financiación colectiva (o crowdfunding) para poder costear abogados o recoger los fondos necesarios para poder llevar a casa a sus familiares.
“Mauricio un muchacho de 23 años que llego a EE.UU. hace año y medio con la ilusión de volver a Colombia con sus sueños cumplidos, el 27 de julio partió su alma al cielo y su cuerpo reposa en California, pedimos tu ayuda para devolverlo con su familia y que su ultima voluntad se cumpla, cualquier donación suma y será de gran ayuda, Dios te bendiga y gracias por tus oraciones”, reza en la publicación de GoFundMe (y que puede revisar ingresando a la dirección web https://gofund.me/92cb3726).
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


