Negociaciones reservadas rodean el futuro de las oficinas de Ecopetrol en Bogotá: funcionarios visitaron lujoso edificio con helipuerto

La posible reubicación de la estatal petrolera se realiza mediante negociaciones reservadas y plantea interrogantes sobre el impacto urbano, financiero y estratégico de una de las mayores transacciones en la capital colombiana

Guardar
La compañía analiza alternativas para
La compañía analiza alternativas para reubicar su sede, incluyendo un modelo de trueque inmobiliario, mientras el mercado sigue atento a uno de los movimientos corporativos más relevantes del año - crédito Luisa Gonzalez / Reuters

Ecopetrol está en proceso de búsqueda de nuevas oficinas en Bogotá, en medio de una de las más reservadas y complejas operaciones inmobiliarias recientes de la ciudad.

La decisión obedece a la necesidad de reemplazar las instalaciones actuales, consideradas insuficientes y deterioradas, mientras la compañía mantiene activos sus planes de renovación urbana en el centro de la capital.

Según reportó El Tiempo, la empresa estatal y su consorcio asesor han aplicado estrictas cláusulas de discreción a todos los involucrados, enfatizando la naturaleza confidencial y la magnitud financiera de la operación, aun cuando la empresa enfrenta un período de dificultades internas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

El origen de esta operación se remonta al Plan Parcial de Renovación Urbana ‘Centro empresarial Ecopetrol CEE’, radicado en la Secretaría de Planeación de Bogotá desde febrero de 2019, pero aun sin aprobación, que abarca una zona delimitada entre las carreras 7ª y 13, y las calles 36 y avenida Calle 39, con la excepción de dos manzanas de la urbanización Sagrado Corazón.

Este plan, de acuerdo con sus lineamientos, busca crear “una estructura urbana adecuada a las exigencias propias del sector y de las nuevas dinámicas internas de las entidades y nuevos desarrollos que allí se localicen”, según lo pudo determinar la investigación del medio mencionado.

Mientras el proceso formal avanza, un consorcio inmobiliario fue comisionado para explorar posibles oficinas en distintas zonas del norte y oriente de la ciudad para compra o arriendo, ante la insuficiencia y deterioro de las instalaciones actuales.

El proceso de búsqueda de
El proceso de búsqueda de nuevas oficinas involucra asesoría de un consorcio inmobiliario y opciones de pago mixto, en medio de dificultades internas y expectativas del sector inmobiliario bogotano - crédito Luisa González / Reuters

Fuentes de la empresa confirmaron a El Tiempo que parte del equipo encargado consideró oportuno sumar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una de las visitas a un desarrollo que incluye helipuerto, aunque el directivo finalmente no asistió.

La asesoría recayó en el consorcio VPM, conformado por Desarrolladora Mangle SAS, Vinsa Inversiones SAS, Suma Promotora Inmobiliaria y Pro 2 SAS, con un contrato de 724 millones de pesos durante cinco meses.

Aunque este acuerdo venció recientemente, el consorcio sigue evaluando opciones.

La primera semana de julio llegaron algunas cartas de intención no vinculantes, a varios proyectos, para hacer un estudio de mercado”, señaló una fuente.

Entre las opciones analizadas destacan el desarrollo 7/100, situado en la esquina de la calle 100 con carrera Séptima, y el proyecto Atrio, en la intersección de Caracas y Calle 26, gestionado por el Patrimonio de Estrategia Inmobiliaria (PEI).

La petrolera estatal avanza en
La petrolera estatal avanza en la selección de sede, evaluando alternativas en el norte y oriente de la ciudad, mientras mantiene en reserva detalles del proceso y estudia opciones de compra o arriendo - crédito Colprensa

Otras áreas de interés comprenden edificaciones sobre la calle 90 con carrera 15 y la calle 85.

El cierre de negocio podría incluir una fórmula mixta de pago.

El Tiempo reveló que Ecopetrol contempla entregar el Edificio Colgas, actualmente vacío tras fallar pruebas sísmicas, como parte de pago por los nuevos espacios, en un modelo de trueque inmobiliario.

“Para obtener más metros de oficina, Ecopetrol necesita acelerar el Plan Parcial de Renovación, tumbar y construir en altura. Mientras eso pasa, pueden pasar años”, afirmó un directivo vinculado a la negociación.

En torno al edificio de Calle 100, las conversaciones han tenido particular atención, dadas las conexiones anteriores de directivos de filiales de Ecopetrol.

Respecto a inquietudes sobre posibles conflictos de interés, la compañía indicó que la Vicepresidencia de Abastecimiento y Servicios lidera la gestión y que su filial Hocol no participa.

Los desarrolladores consultados han preferido el silencio. El administrador del edificio 7/100, Aldea Proyectos SAS, optó por no comentar.

El proceso confidencial de búsqueda
El proceso confidencial de búsqueda de nuevas oficinas por parte de la petrolera estatal anticipa transformaciones significativas en el tejido empresarial y urbano de la capital colombiana, con implicaciones de largo alcance para el desarrollo local - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

Sobre su situación actual, la Supersociedades informó que “en el marco del proceso de insolvencia, el trámite se encuentra en etapa de objeciones. Se está estableciendo el valor real de los inventarios”.

Por su parte, PEI Asset Management aclaró que “no podemos entregar información relacionada con las transacciones de los activos del portafolio hasta que estén cerradas. La información se comunica públicamente a través del mecanismo de información relevante una vez realizados los hechos”.

Por el lado del Consorcio VPM, el representante legal, Luis Fernando Castañeda, no respondió a las consultas realizadas por el medio mencionado

Mientras tanto, la industria inmobiliaria permanece a la expectativa de uno de los movimientos corporativos de mayor calibre en la capital, en un entorno marcado por la cautela, la confidencialidad y disputas por un contrato millonario que podría transformar parte del perfil urbano de Bogotá.