La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, figura visible del partido Centro Democrático, cuestionó de manera vehemente el rumbo que tomó la política judicial en Colombia luego de conocerse el fallo que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. A través de un video publicado en su cuenta oficial en la red social X, la congresista lanzó fuertes críticas contra el Gobierno nacional y denunció una presunta utilización de la justicia como herramienta de persecución política.
En su intervención, la legisladora citó una frase atribuida al filósofo romano Séneca: “Una república no se destruye en un solo día, pero basta un acto de injusticia impune para inaugurar la dictadura”. Esta sentencia, con la que abre su pronunciamiento, centró su mensaje que sostiene a lo largo de casi cinco de grabación, en el que tildó al actual presidente Gustavo Petro de “autócrata” y lo acusó de haber instaurado una dictadura que, según ella, se construye lentamente mediante el control de la narrativa pública, el silenciamiento de la oposición y el uso del erario para fortalecer una propaganda oficialista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su video, la senadora lanzó señalamientos directos contra la administración Petro, al asegurar que “una dictadura no se impone de un día para otro: se instala a paso lento pero seguro, disfrazada de promesas, con propaganda financiada con los bolsillos de los colombianos”. Recalca que el Gobierno ha creado una imagen ficticia de progreso y transformación mientras —según sus palabras— “construyen un infierno”.

Uno de los principales puntos de crítica se centró en el papel de las redes sociales y el uso que, a su juicio, hace el Gobierno de estas plataformas. María Fernanda Cabal aseguró que el entorno digital está siendo manipulado mediante una estrategia sostenida de propaganda y respaldó sus afirmaciones con cifras tomadas de informes y denuncias públicas, entre ellas una del concejal Daniel Briceño, que detalló que “desde 2022, el Gobierno Petro ha gastado más de 2.336 millones de pesos en propaganda digital”.
En ese sentido, la legisladora expuso que el presupuesto para este tipo de estrategias pasó de 56 millones a más de 1.379 millones en 2024, lo que en su concepto representa un “sistema de manipulación” disfrazado de estrategia comunicacional.
Además, arremetió contra influenciadores afines al Gobierno, que llamó “sicarios digitales al servicio del poder”. Según la senadora, estas figuras fueron contratadas con recursos públicos y usadas para desprestigiar a voces críticas mediante campañas de desinformación. Entre los mencionados, incluyó a quienes conducen programas como Política al Revés, transmitido por Rtvc, al señalar que se trata de un espacio donde se ataca a la oposición bajo la apariencia de análisis político.

Cabal fue más allá al afirmar que detrás del proceso judicial contra Uribe existe una operación coordinada para destruir su imagen pública, pues sostuvo que la campaña de desprestigio no se limita a Colombia, sino que obedece a una estrategia internacional. Según la senadora, tras la sentencia contra el expresidente, el 67% del contenido publicado en redes sociales sobre él fue negativo, y detalló que el 27% de dichos ataques provinieron desde Francia, el 13,3% desde Venezuela y el 11% desde México. Advirtió que plataformas como TikTok, Instagram y Facebook fueron empleadas como vehículos para difundir lo que llamó “narrativas de condena mundial”.
“El 47% de la conversación ocurrió en TikTok, mientras que Instagram y Facebook aportaron otro 50%”, aseguró, refiriéndose a lo que considera una acción dirigida para moldear la opinión pública con base en contenidos cargados de odio y desinformación. Denunció también que algunos de los perfiles más activos en esta campaña fueron contratados por el Estado, desempeñándose como estrategas, comunicadores y hasta voceros institucionales.
Para la senadora, el caso judicial contra el líder de su partido político, Álvaro Uribe, no responde a una causa estrictamente legal, sino que hace parte de una “guerra política, narrativa y digital”. A su juicio, el proceso judicial se ha convertido en un instrumento de persecución, y lo comparó con prácticas utilizadas por regímenes autoritarios: “La justicia está siendo usada como un arma de persecución, como ya lo hicieron Rusia con Ucrania y Venezuela contra Estados Unidos”.

En el mismo tono, Cabal hizo un llamado a la ciudadanía que comparte su posición ideológica a mantenerse firmes frente a lo que describe como una avanzada autoritaria: “A esos enemigos de la democracia y amantes de las dictaduras les decimos: estamos listos para dar esta batalla. No nos van a silenciar”. Agregó que las personas responsables de las campañas digitales contra Álvaro Uribe “responderán ante la justicia y ante Colombia”.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
