Leyva desmintió haberse retractado de sus señalamientos contra Petro y lanzó dardos contra Alfredo Saade: “Lo dicho en las cartas es real”

El excanciller aseguró ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que dispone de elementos probatorios para respaldar sus denuncias sobre presuntas irregularidades en los viajes oficiales del presidente de la República

Guardar
Leyva reiteró que el proceso
Leyva reiteró que el proceso judicial sigue su curso y que los detalles saldrán a la luz cuando corresponda - crédito Colprensa

El excanciller Álvaro Leyva desmintió públicamente las declaraciones de Alfredo Saade, jefe de Despacho del Gobierno de Gustavo Petro, que había asegurado el jueves 31 de julio de 2025 que el exfuncionario se retractó ante la Comisión de Acusación de la Cámara de los señalamientos dirigidos contra el presidente.

Leyva insistió en que no ha modificado su posición y que lo declarado ante la comisión permanece bajo reserva sumarial. “Estamos en una etapa de reserva sumarial y debo respetar. Pero todo trascenderá en su momento. Hoy es la oportunidad para que los ‘locos’ hablen”, expresó el exministro de Relaciones Exteriores en diálogo con la emisora W Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Leyva agregó que el proceso judicial sigue su curso y que los detalles saldrán a la luz cuando corresponda. Además, respondió de manera directa a Saade: “Lo que él pueda decir no cambia la realidad y la verdad de los hechos”, aseveró.

Leyva desmintió públicamente las declaraciones
Leyva desmintió públicamente las declaraciones de Alfredo Saade, jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro, que había asegurado que el excanciller se retractó ante la Comisión de Acusación de los señalamientos dirigidos contra el presidente Gustavo Petro - crédito Luisa González/Reuters y Colprensa

Y sentenció, en entrevista concedida al citado medio: “Es 100% falso. Están las actas de mi comparecencia”.

La comparecencia del exministro de Relaciones Exteriores ante la Comisión de Acusación se llevó a cabo el martes 29 de julio a las 11:30 a. m., como parte de la investigación por “indignidad” contra Petro, motivada por los hechos relatados por él sobre un supuesto consumo de drogas por parte del mandatario. La diligencia se extendió durante aproximadamente cuatro horas y media y se desarrolló bajo estricta confidencialidad, en cumplimiento de la etapa procesal vigente.

Durante la misma sesión, el abogado del primer mandatario presentó una recusación contra el representante Carlos Cuenca, de Cambio Radical, que actúa como investigador en el caso. El recurso se fundamentó en presuntas filtraciones de información a la prensa, lo que llevó también a una denuncia formal ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Leyva develó el contenido de
Leyva develó el contenido de varias cartas que hacían referencia a situaciones presuntamente irregulares durante viajes oficiales del presidente Petro en el extranjero - crédito EFE/Presidencia/Luisa González/REUTERS

Piden a Petro practicarse una prueba toxicológica tras las revelaciones de Leyva

“Lo dicho en las cartas es real”, afirmó Leyva Durán ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, a la que le remarcó que dispone de elementos probatorios para respaldar sus denuncias sobre presuntas irregularidades en los viajes oficiales del presidente al exterior.

El testimonio de Leyva no se limitó a un solo episodio ni a un único destino. El excanciller detalló que los hechos que motivaron sus cartas no ocurrieron únicamente durante el viaje presidencial a Francia, sino que se extendieron a otras visitas oficiales a Chile, Italia, Inglaterra y España.

En cada uno de estos países, según su versión, se habrían registrado situaciones que, a su juicio, requieren investigación formal. Esta amplitud en las denuncias llevó a varios congresistas a considerar la necesidad de ampliar el expediente y profundizar en la recolección de pruebas.

El jefe del Despacho presidencial
El jefe del Despacho presidencial había afirmado que el excanciller Leyva se había retractado de sus acusaciones contra el presidente Petro - crédito @alfredosaade/X

En respuesta a la gravedad de las afirmaciones, algunos miembros de la Comisión de Acusación evaluaron la expedición de un auto que autorice la práctica de nuevas diligencias probatorias. Entre las medidas contempladas figura la solicitud de exámenes médicos, en particular pruebas toxicológicas y psicológicas, para determinar si el presidente ha consumido sustancias psicoactivas en los últimos seis meses.

Otra de las acciones en estudio consiste en remitir una petición formal a las autoridades francesas para obtener un informe detallado sobre los hechos ocurridos en París en junio de 2023. Durante esa misión oficial, según dijo Leyva, Petro permaneció aproximadamente 36 horas sin actividades consignadas en la agenda pública, lo que generó interrogantes sobre su paradero y las actividades realizadas en ese intervalo.

Durante una misión oficial de
Durante una misión oficial de Petro en París, en 2023, el presidente Petro permaneció aproximadamente 36 horas sin actividades consignadas en la agenda pública, según la versión de Leyva - crédito Europa Press

La ausencia de información oficial sobre ese periodo ha sido uno de los puntos centrales de los cuestionamientos y ha motivado la búsqueda de cooperación internacional para esclarecer los hechos.

Mientras tanto, los congresistas investigadores del caso analizan la viabilidad jurídica de avanzar con nuevas diligencias probatorias. Las decisiones que se adopten en las próximas semanas serán clave para definir la dirección que tomará el proceso en esta etapa.