Una nueva política comercial de Estados Unidos afectará directamente a Colombia a partir de la próxima semana. A través de la Orden Ejecutiva 14257, firmada por el presidente Donald Trump, la Casa Blanca estableció un arancel del 10% para todos los bienes provenientes de países que no están incluidos en el Anexo I del documento. Colombia no figura en esa lista, por lo tanto, sus exportaciones serán sujetas a este nuevo tributo del 10%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La orden establece con claridad que, “los bienes de cualquier socio comercial extranjero que no esté listado en el Anexo I estarán sujetos a una tasa adicional ad valorem del 10%, según los términos de la Orden Ejecutiva 14257, salvo que se disponga expresamente lo contrario.”

Aunque inicialmente hubo confusión en algunos sectores sobre si el total del arancel aplicable sería del 20%, la ministra de Comercio, Diana Morales que el gravamen es únicamente del 10%. Este porcentaje no se suma a un arancel preexistente general, sino que representa un cargo extra sobre los productos colombianos, salvo aquellos que ya estén amparados por beneficios específicos del Tratado de Libre Comercio (TLC) u otros acuerdos preferenciales vigentes.
Este arancel entrará en vigor siete días después de la publicación de la orden, es decir, a las 12:01 a. m. (hora del este) del 7 de agosto de 2025.

La confusión del arancel adicional desató una ola de reacciones en el país, especialmente entre exfuncionarios y líderes del sector económico que advierten sobre graves repercusiones para la industria nacional y el agroexportador. Uno de los primeros en pronunciarse fue Andrés Valencia, exministro de Agricultura, quien a través de su cuenta en X alertó sobre el contenido del decreto:
“Comunicado del gobierno Trump implica 10% arancel adicional para Colombia. Nuestras exportaciones entrarán con 20% de arancel a partir del 7 de agosto”. El exministro calificó la decisión como un “duro golpe a nuestra economía y particularmente al agro colombiano”, y cuestionó la ausencia de pronunciamientos oficiales: “¿Y el @MinAgricultura y el @MincomercioCo en qué andan?”
Desde el Congreso, la senadora María Fernanda Cabal también reaccionó con dureza y expresó que, “EE. UU. impone arancel del 20% a productos colombianos: un golpe directo a nuestra industria. Café, flores y más sectores en riesgo, mientras Petro alista su agenda privada de fin de semana”.
La legisladora concluyó señalando que esta medida es consecuencia de la falta de dirección del actual Gobierno: “Es lamentable que la pésima conducción del Estado la sufran millones de colombianos”. Las reacciones se multiplican mientras los gremios se preparan para exigir respuestas diplomáticas y acciones urgentes ante lo que muchos consideran una amenaza directa al comercio exterior del país.

¿Qué implica esto para Colombia?
El impacto inmediato recaerá sobre una amplia gama de exportaciones colombianas hacia el mercado estadounidense, entre ellas productos clave como flores, confecciones, café procesado, manufacturas, productos químicos, y parte de la cadena agroindustrial.
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia. Solo en 2024, las exportaciones hacia ese país superaron los USD2.400 millones, una porción significativa de las cuales estaba amparada bajo esquemas preferenciales que ahora quedarían parcialmente en entredicho.
Aunque el decreto no deroga explícitamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde 2012, la imposición de un arancel unilateral del 20% podría interpretarse como una medida de presión o renegociación indirecta, que desafía los compromisos multilaterales de la OMC y del propio acuerdo bilateral.
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque fuentes del Ministerio de Comercio señalaron que se está evaluando el alcance legal de la medida y su compatibilidad con el TLC.

Un giro en la política comercial de EE. UU.
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca trajo consigo un enfoque más agresivo en política comercial, con énfasis en la reciprocidad arancelaria. Bajo esta lógica, países que, según Washington, no ofrecen condiciones equivalentes de acceso a sus mercados, serán gravados con aranceles compensatorios.
Si bien los principales focos de esta política estaban dirigidos inicialmente a países asiáticos como China, Vietnam e India, su aplicación a socios latinoamericanos como Colombia marca un cambio de tono preocupante para la región.
Más Noticias
Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”
Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”
El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023



