
Desde que Salvatore Mancuso regresó a Colombia después de permanecer durante 16 años en una prisión de Estados Unidos, una de las críticas que más ha recibido, el que fuera líder del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), es por las propiedades que tuvo durante su auge criminal.
En respuesta a ello, Mancuso afirmó que en su momento entregó más de 476 bienes a la Fiscalía General de la Nación, además de más de 2.900 millones de pesos con los que se tenía planificado que repararan a una parte de las víctimas del grupo armado del que fue el segundo cabecilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su momento, Mancuso denunció que la mayoría de los predios habían sido tomados por terceros, lo que calificó como un bloqueo que imposibilitó que se cumpliera con el acuerdo de paz de Santa Fe de Ralito.
Más de 900 hectáreas de Mancuso fueron recuperadas

En la tarde del 31 de julio, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman Ortiz, reveló que, como parte del proceso de implementación de la Reforma Agraria en el territorio nacional, fueron recuperadas 930 hectáreas de la finca La Macarena, en Córdoba, que fue propiedad de Salvatore Mancuso.
Cabe mencionar que este predio había sido entregado por el exparamilitar en 2007, cuando estaba recluido en la cárcel de Itagüí; sin embargo, se desconoce por qué no se consolidó la apropiación del Estado del predio.
Harman Ortiz calificó el predio como una “finca de lujo” que en su momento albergó a los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, que eran voceros de los diálogos de paz con el gobierno de turno en Santa Fe de Ralito, a 15 minutos de la propiedad mencionada.
“Estoy en el predio La Macarena, este predio, que es una finca de lujo y fue un campamento de Salvatore Mancuso, donde orientaba las discusiones de Ralito, hoy la Agencia Nacional de Tierras recupera este predio“, indicó el director Ortiz.

Felipe Harman Ortiz anticipó que el predio quedará a disposición del Comité de Reforma Agraria de Tierralta, cumpliendo con el desalojo de un tercero que estaba utilizando el lugar como criadero de semovientes.
“Seguimos recuperando la tierra para la Reforma Agraria y no nos vamos a detener. En Tierralta, Córdoba, La Hacienda La Macarena de 930 hectáreas, entregada en su momento por Salvatore Mancuso al Estado, pero un latifundista se apropió de este predio y lo convirtió en un criadero de búfalos”.
Desde la Agencia Nacional de Tierras resaltaron que este lugar también fue utilizado para entrenar a paramilitares en los 90, que marcó un auge del grupo armado en la región, pero ahora será utilizada por 230 familias, la mayoría víctimas de manera directa o indirecta del conflicto interno.

Cabe mencionar que este predio no hace parte de las 100 propiedades que entregó Mancuso en su regreso a Colombia, siendo uno de los requisitos que puso Justicia y Paz para que se le otorgara la libertad condicional al oriundo de Montería.
“A fin de que se adopten las decisiones que correspondan, para contar en el corto plazo, con conclusiones definitivas en materia de persecución de bienes respecto de los postulados mencionados y de la totalidad de exmilitantes de la mencionada organización criminal, que se repite no solo se presenta respecto de Salvatore Mancuso, sino en general de todos quienes fungieron como comandantes de las diferentes estructuras de las autodefensas”, afirmó la jueza de ejecución de penas de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá que le concedió libertad por cuatro años a Mancuso, que tampoco puede movilizarse hasta las regiones en las que delinquió en su momento.
Más Noticias
Petro se pronunció sobre el avión que llevaba a supuestos mercenarios colombianos y que fue derribado: “No más patrones de la muerte”
El presidente confirmó que al menos 40 connacionales murieron en Sudán tras el derribo de una aeronave emiratí, por lo que pidió urgencia en el trámite de un proyecto de ley para prohibir el mercenarismo

Exministro de Hacienda lanzó advertencia sobre ‘bomba fiscal’ en Colombia liderada por Petro: “Está copiando el libreto argentino”
José Manuel Restrepo aseguró que las consecuencias recaerán sobre los ciudadanos, que enfrentarán inflación, reducción de la inversión social, menos empleo y un clima de mayor incertidumbre

Alcaldía de Tunja decretó días no laborales por aniversario de la ciudad: colegios oficiales suspenderán actividades el 8 de agosto
La capital boyacense destaca su legado como ‘Ciudad Heroica’ y ‘Taller de la Libertad’ durante las celebraciones de la independencia, recordando su relevancia en la historia nacional

Estas son las millonarias pérdidas que deja el paro de mineros y campesinos en Boyacá
Los cierres en Paipa y Ubaté, puntos estratégicos para la conexión entre Tunja y Yopal, así como entre Bogotá y Chiquinquirá, comenzaron el lunes 4 de agosto

En imágenes: inició la temporada de eclosión de tortugas marinas en el archipiélago de San Andrés
Más de 400 crías llegaron al mar bajo estricta protección militar y ambiental, fortaleciendo la conservación de especies amenazadas en la Reserva Seaflower
