
El presidente de la República, Gustavo Petro, recibió el jueves 31 de julio el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Lanús. Esta distinción, la más alta que otorga la institución argentina, fue entregada en un acto protocolario en la Casa de Nariño, con la presencia del rector de la institución, Daniel Bozzani.
El evento reunió a figuras clave del Gobierno colombiano, como el jefe de Despacho Alfredo Saade y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado, al recibir el diploma, expresó su agradecimiento a la universidad y enfatizó la conexión histórica, cultural y deportiva que une a Colombia y Argentina. “Es un reconocimiento que genera gratitud en el corazón y el alma recibir un honoris causa; mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Lanús”, afirmó Petro, destacando la relevancia simbólica de este lazo binacional.
Mientras que en su cuenta oficial en X comentó, incluso, con un error ortográfico: “He recibido un título de doctorado ‘Honoris Causa’ de la Universidad Nacional de Lanús de la Argentina, de la que soy profesor hemérito (sic)”.

“Entre Colombia y Argentina hoy se muestran dos maneras de gobernar distintas. Dos maneras de entender el mundo. Dos maneras de construir una gobernanza distinta. ¿Cuál de las dos prevalecerá? Es la pregunta. No es fácil contestarla porque la historia tiene zigzags, retrocesos y avances. Es confusa, pero es un flujo”, reflexionó el presidente al recibir el galardón.
En su intervención, evocó episodios históricos compartidos, como el paso de Ernesto Che Guevara por Colombia en su travesía hacia Centroamérica, México y posteriormente Cuba, resaltando así la tradición de intercambio y solidaridad latinoamericana.
“Esa amistad (entre Colombia y Argentina) nos ha llevado a juntarnos en muchos momentos en la historia. Por aquí pasó (Ernesto) el Che (Guevara), un argentino. Decidió seguir con su camino hasta seguir la frontera con Nicaragua. Quiso irse hasta Centroamérica, después a México, después a Cuba, después al mundo”, aseveró el gobernante.

La relación bilateral entre Colombia y Argentina bajo la óptica de Petro
Petro aprovechó la ocasión para analizar el momento político que atraviesan Colombia y Argentina, señalando que ambos países representan hoy “dos maneras de gobernar distintas”. Esta observación, planteada como una interrogante sobre el futuro de la región, e introduce, en su concepto, una dimensión de análisis sobre los modelos de gobernanza y sus posibles desenlaces en el contexto latinoamericano.
El mandatario se mostró optimista respecto a la capacidad de los países de la región para superar las tensiones políticas y económicas actuales, al confiar en que Latinoamérica logrará avanzar pese a los desafíos.
Durante la ceremonia, el rector Daniel Bozzani enfatizó el carácter excepcional del reconocimiento: “Es tradición de nuestra Universidad entregar esta distinción máxima a los presidentes hermanos latinoamericanos. Así que, agradezco la posibilidad de llegar hasta aquí y hacer la entrega de esta distinción”.

El académico recordó, además, que en 2018 la universidad ya había distinguido a Petro, entonces senador, con el título de profesor honorario durante un simposio de pensamientos críticos. “Estamos muy complacidos, evidentemente, porque lo habíamos recibido en nuestra casa, en nuestra universidad, en octubre del 2018, cuando era senador”, afirmó Bozzani.
Ahí recibió el premio, el título de profesor honorario en el simposio de pensamientos críticos. Ahí le entregamos el título de profesor honorario”, rememoró el rector. En su discurso, Petro manifestó su interés en regresar a la Universidad Nacional de Lanús y a otros espacios académicos para dictar cátedra en el futuro, reafirmando su compromiso con la educación y el intercambio intelectual en la región.
Pese al diagnóstico positivo de Petro, su relación con su homólogo argentino, Javier Milei, se ha tornado tensa y conflictiva. Ambos presidentes han intercambiado críticas en redes sociales y foros internacionales, con diferencias ideológicas marcadas: Petro defiende políticas de izquierda progresista, mientras Milei promueve un modelo libertario y ultraliberal, generando constantes roces diplomáticos.
Más Noticias
Según la Ocde en Colombia entre más estudie menos posibilidades tiene de conseguir trabajo
Las tasas de desempleo en el país son superiores en personas con mayores estudios, pero la brecha salarial es mucho más profunda entre aquellos sin estudios con los que los tienen
En redes sociales se viralizó la foto de Richard Ríos con Juan Fernando Quintero cuando apenas era un niño
La selección Colombia clasificó a la Copa Mundial de la FIFA 2026 de la mano de ambos futbolistas, que ahora compartirán camerino en la competencias de selecciones más importante

Aleska Génesis apoya a Isabella Ladera tras escándalo de video viral y asegura haber sido víctima de un momento igual: “Yo también fui traicionada y expuesta”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos All Stars’ respaldó públicamente a la ‘influencer’ venezolana por el escándalo, mientras los usuarios relacionan su mensaje con su pasada relación con Nicky Jam

El pollo asado casero de Tulio Recomienda: dorado por fuera, jugoso por dentro
Aunque es tradicionalmente típico de las cocinas caseras, hoy en día también se disfruta en restaurantes y asaderos de todo el país

Los números sorteados del Chontico día de hoy 9 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
