La Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en cabeza del magistrado Camilo Suárez Aldana, llamó la atención del Ministerio de Defensa por la ausencia del líder de la cartera en tres citaciones formales a audiencias relacionadas con casos de secuestros cometidos por las extintas Farc, y cuyo propósito es el de verificar el avance de los procesos restaurativos en los territorios más golpeados por el conflicto armado.
“La no comparecencia del ministro (Iván Velásquez) no solo interfiere con el mandato de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sino que envía un mensaje de desinterés institucional frente a la verdad y la reparación”, dijo el magistrado Sánchez.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Para el tribunal, la presencia del ministro, antes Iván Velásquez, actualmente Pedro Sánchez, resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones donde deben ejecutarse acciones de reconstrucción del tejido social y de justicia restaurativa. La ausencia de Velásquez, en su momento, según la magistratura, no solo dificulta la labor de la JEP, sino que también compromete la percepción pública sobre el compromiso institucional con la verdad y la reparación de las víctimas.

En paralelo a este señalamiento, la JEP dirigió un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) para que reconfiguren de inmediato la estructura operativa del Grupo de Acción Contra Minas. Esta instancia, considerada clave para la implementación de las medidas restaurativas previstas en el Acuerdo de Paz, atraviesa una situación crítica: carece de recursos, no cuenta con capacidad instalada y opera sin una dirección clara.
El debilitamiento del Grupo de Acción Contra Minas representa, a juicio de la JEP, un obstáculo serio para garantizar la seguridad de las comunidades y para avanzar en los compromisos asumidos en materia de justicia transicional. La falta de operatividad de este grupo compromete la protección de la población civil y dificulta la ejecución de los proyectos de reparación integral en los territorios más vulnerables.
La Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP sostiene que la articulación efectiva entre las instituciones del Estado es indispensable para responder a las demandas de las víctimas y para consolidar los procesos de verdad, justicia y reparación.

La reiterada inasistencia del anterior ministo de Defensa y la parálisis del Grupo de Acción Contra Minas ponen en entredicho la capacidad del Estado para cumplir con los compromisos derivados del Acuerdo de Paz y para garantizar la no repetición de los hechos que originaron el conflicto armado.
Audiencia clave por el Caso 01 de la JEP
El jueves 31 de julio, la Jurisdicción Especial para la Paz adelantó la Audiencia Pública de Verificación, en la fase de juicio del Caso 01, sobre secuestros y otros crímenes cometidos por el último Secretariado de las extintas Farc-EP en el contexto del cautiverio.
A la audiencia fueron convocados los siete exintegrantes del último Secretariado de las Farc-EP, salvo Rodrigo Londoño, alias Timochenko, que es el único que no estuvo presente por excusa médica, tras una cirugía reciente: los otros convocados fueron Julián Gallo, Pastor Alape, Jaime Parra, Pablo Catatumbo, Milton Toncel y Rodrigo Granda.

De acuerdo con la JEP, Más de 4.200 víctimas directas e indirectas de secuestro están acreditadas en el Caso 01. De ellas, 80 asisten a la audiencia y 10 participarán como voceras para pronunciarse sobre los hechos reconocidos por los comparecientes de las Farc-EP, sus propuestas de reparación y las demandas de verdad que sostienen.
“No perdamos de vista cuál es el propósito de esta audiencia. Hago una invitación a que no olvidemos que cada uno de los pasos que dé la Jurisdicción tiene una vocación restaurativa. Ponen en evidencia fenómenos criminales, pero lo que buscamos, a través de los mandatos, no es solo imponer responsabilidades: es que logremos desarmar nuestros corazones. Tenemos un compromiso con el país.”, recordó el magistrado Camilo Suárez durante la audiencia.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”
El precandidato resaltó el buen trabajo de uno de los exdirectores del DNP, que habría podido cambiar el rumbo político del país si el primer mandatario le hubiera permitido continuar en el cargo

María Fernanda Cabal salió en defensa de Paloma Valencia y aprovechó para arremeter contra Petro: “Sus ataques solo demuestran incapacidad para el debate”
La congresista uribista le exigió al presidente que respetara las garantías constitucionales para el ejercicio de la oposición, de las que él también gozó en el pasado

Bogotá abre convocatoria para contratar Gestores del Orden: son cerca de 1.000 vacantes
El programa busca incorporar personal capacitado en mediación y atención comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y la articulación entre la ciudadanía y las entidades públicas

Jose Mourinho salió en defensa de Richard Ríos por su desempeño con el Benfica: “Veo razones para ayudarlo mucho”
El entrenador portugués, recien arribado al club, expresó su apoyo al colombiano, cuestionado por su desempeño en el inicio de la temporada 2025/26

FMI advirtió posibles problemas en la economía colombiana por aumento del déficit fiscal: “Se han debilitado considerablemente”
El Fondo Monetario Internacional emitió una advertencia sobre el marco fiscal de Colombia, recomendando restablecer reglas y tomar medidas para proteger la economía y mantener la confianza de los inversionistas
